Publicado 1 de Agosto del 201410 a Hola muchachos, como ando con tiempo y bastante engripado me decidí a descuartizar el 8x21 para ver si podía eliminar el tan odiado rubí que le da a las imágenes un asqueroso tono verde. Intenté con lo más agresivo, primero líquido para pulir metales con franela y dele que te dele. Nada un raspón y pará de contar. Luego removedor de pintura (leí en algún foro que alguien lo eliminó con thinner pero no tengo y no creo que funcione), no le hizo ni ah. Nada eh, pero nada. Vinagre, otro nada. Uno de los pequeños objetivos lo saqué a lo brutality y le rompí bastante el borde, boe'. Que hago? Lija 600 y 1000. Frotando salió todo. Obivamente quedó suavemente rayado. No se dan una idea muchachos lo duro que es ese coating chafezco. Ahora voy a comprar lija 1200 o mejor 1500 y después mando líquido para pulir a ver que queda de todo ese chanchuyo. De última va todo a la basura y se acabó el problema. Los oculares son de 2 elementos bien pedorros de plástico, bah, orgánicos o mejor dicho 2 lentecitos planoconvexos. Bien de juguete la cosa. Después les cuento. Es más que nada para ver que mejoría se puede lograr, si vale la pena hacerlo, y para que algún kamikaze con el debido cuidado (no como yo) le cambie la vida a su bino. Si alguien sabe de algún químico que evite todo el despelote que estoy haciendo yo, será buen dato.
Publicado 1 de Agosto del 201410 a Tremendo, y pensar que con los coatings que no queremos sacar seguro se salen al primer intento. lo saqué a lo brutality Difícil ilustrarlo mejor con otras palabras Abrazo,
Publicado 1 de Agosto del 201410 a Autor y pensar que con los coatings que no queremos sacar seguro se salen al primer intento. Tal cual lo dijiste man!
Publicado 1 de Agosto del 201410 a Avisanos Rodri a ver como te quedo el experimento! Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 1 de Agosto del 201410 a Autor Avisanos Rodri a ver como te quedo el experimento!Saludos Seguro man! sólo que hoy no conseguí la lija fina
Publicado 2 de Agosto del 201410 a Es mas inmortal que Higlander ese coating rubi jaja No te puedo creer que no haya salido con todo lo que le pusiste y solo con lija. Aplaudo tu intento y decisión, que seguro a alguno le ayudará a quizás animarse a sacar el rubí, pero siempre lo mejor es evitarlo a muerte de comprarlo. Porque lo peor es que por ejemplo en Shilba en casi todos los modelos tenés para elegir al mismo precio recubrimiento rojo o azul. Una huevada, porque quien puede preferir el rojo antes que el azul? Sólo quien no sabe del tema y le gustó el color jaja. Si fabricaran todos los binoculares con recubrimiento azul o incluso sin ningún recubrimiento es 10 veces mejor que el rubi. La existencia del lente rubí es mas difícil de comprender que el impuesto a las ganancias! Un abrazo!
Publicado 2 de Agosto del 201410 a Dinamita es lo unico que se me ocurre. Lo de Rubi debe ser por lo duro tambien...jaja Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 2 de Agosto del 201410 a Hola Rodri Interesante desafío. Me recordó cuando más de una vez arreglé un CD rayado frotándolo con pasta de dientes. La pasta de dientes común, blanca no más, posee un suave abrasivo y es efectiva para los rayones leves de los CD´s. Buscando el caso de quitar el recubrimiento de los binoculares, en un foro justamente hablan de la pasta de dientes! Incluso mencionan a los protectores solares en crema, pues parece que tienen partículas reflectantes de aluminio y al frotarla es también abrasiva. Se me ocurre también el viejo y querido autopolish. Son todos abrasivos suaves, así que hay que darle y darle. Una de esas con algún disco giratorio de tela va más rápido. Será cuestión de probar. Un abrazo Juan Carlos
Publicado 2 de Agosto del 201410 a Autor Buenos comentarios. La verdad no sé si alguien sabe la respuesta al coating rubí más allá de la explicación de los usos náuticos. Mi teoría es que gran porcentaje de la causa del rubí es aplacar el cromatismo en binoculares malos cortando la luz lisa y llanamente. Aunque como dice Piaggio, por ejemplo Shiba (que es una marca más que decente) tiene modelos económicos con rubí. Sin haber terminado el trabajo creo que se va a ganar en luminosidad, colores más reales pero va a perder nitidez y foco a causa de las microdeformidades en la curvatura del lente por la fricción de la lija. Además el cromatismo va a ser mayor. Es lo que me parece que va a pasar.
Publicado 2 de Agosto del 201410 a Si, tal cual. El recubrimiento rubí es también para atenuar el cromatismo, pero la función principal es reducir el resplandor de la luz de día y recortar la zona violeta-UV de la luz solar. En Astronomía estamos del otro lado del mostrador. JC
Publicado 4 de Agosto del 201410 a Hola Rodrigator, muy bueno el post che. Sólo quiero aportar que cuando termines con la 1200 (mejor la 1500) lo pulas con oxido de cerio que es un polvito blanco o rosado (viene de los dos tonos) que usamos para pulir los espejos primarios de los newtonianos para volver el vidrio transparente luego de todo el proceso de tallado y esmerilado. Algún forero de ahi cerca seguro debe tener. Sino se consigue en mercadolibre facil. Saludos!
Publicado 4 de Agosto del 201410 a Autor Siii! algo había averiguado sobre esos productos. Y se puede usar eso de forma manual? O como se usa? Se mezcla con algo?
Publicado 4 de Agosto del 201410 a Si, se usa en forma manual. Se mezcla con agua. En mi caso lo uso bien dilluido con agua, otros lo usan mas espeso e incluso pastoso. Los que pulimos espejos primarios, lo hacemos con una torta de brea interponiendo este líquido entre el espejo y la torta. Vos lo podes hacer tranquilamente con trapo. Creo que lo podes hacer con cualquier tipo de trapo, pero poes averguar con algun joyero o con alguna casa que venda insumos para joyeria qué trapo usan los joyeros para pulir. Saludos!
Publicado 7 de Agosto del 201410 a Autor Terminé el experimento. Mañana lo pruebo de día. El color de la imagen cambió muy para bien. Como mirar por un coating azul normal. Si bien los lentes no queraron perfectos por la abrasión y por saltear un paso importante como lo debe ser el óxido de cerio que menciona Adrián (en un proyecto serio no debería saltearse) el foco no se perdió practicamente aunque sí lo cristalino de la imagen a causa de lo ya mencionado. Sobre el cromatismo mañana lo sabré pero este sería un dato menor ya que de por sí el bino al tener una entrada tan chiquita no tenía cromatismo prácticamente y no creo que cambie. Hay que tener en cuenta que en un bino de objetivos grandes sí puede afectar en este aspecto la eliminación del rubí aunque mínimamente. En conclusión el resultado es más que positivo pero siempre y cuando se sometan los lentes a la eliminación del rubí por medios químicos y no mecánicos. Tengamos en cuenta que no es lo mismo lijar un lente de 21mm que uno de 50. Ni tampoco vale la pena arruinar un bino de 50mm lijando sus lentes. El problema es que no sé cual será ese químico si es que lo hay. Si se logra hacer el resultado es más que satisfactorio. En las fotos van a ver los bordes rotos por el método brutality
Publicado 8 de Agosto del 201410 a jajaja Brutality! La verdad en las imágenes quedó genial, y creo que aunque haya sufrido achaques, siempre es preferible como quedó que con el rubi. Además no tenias mucho que perder con esos 8x21, mas allá del valor sentimental que sé que tienen para vos. Un lindo experimento para comprobar como en algunas cosas berretas como el recubrimiento rubi, los fabricantes se esmeran en hacerlo casi imposible de sacar imperfectamente impregnado jaja una paradoja total. Un abrazo!
Publicado 8 de Agosto del 201410 a Autor Siii, pobre ya lo jubilé de tantas veces que fue conejillo de indias. Como comento antes amigo Piaggio el bino ya no sirve pa ná Porque si bien lo pulí casi a la perfección igual quedó rayado y si bien cuando mirás no se ven rayas la imagen es opaca y turbia. Sería bueno hacer el invento pero quitando el coating químicamente sin atrofiar el vidrio. Pero tengo 2 problemas, no sé que pueda ser ese químico y ya no tengo conejo de indias Como los clásicos chantas de mercadolibre "las imágenes son sólo ilustrativas"
Publicado 9 de Agosto del 201410 a jaja el conejillo de indias camufladito! No me había percatado que habias dicho que ya no sirven para ver, en las imágenes se los ve tan pulidos que parecía que estaban perfectos. Con el recubrimiento rubi es como con el alcohol al manejar, mejor evitarlo!
Crear una cuenta o conéctate para comentar