Publicado 13 de Agosto del 201410 a Saludos a la comunidad de Espacio Profundo. La primera imagen, está tomada con ISO 100. El brillo era muy intenso a pesar de tener un filtro lunar. Había un ligero resplandor producido por nubes que estaban a gran altitud. Según Stellarium el índice de luminosidad de la Luna era de 99,7 %. La segunda imagen, es un experimento con 15 fotos, apiladas y tratadas con RegiStax6. Con ISOS diferentes de: 100, 200 y 400. Imágenes tomadas con cámara digital, 10 megapixel, método afocal y zoom óptico 5X. La primera imagen fue reducida de tamaño de 10 megapixel a 0,3 megapixel. Telescopio reflector 114/900. Ocular 17mm y filtro lunar. Fecha 10-08-2014. Hora entre 21:11 (01:41 UTC) y 21:15 (01:45 UTC). Saludos, Edison.
Publicado 13 de Agosto del 201410 a Autor Por Wikipedia, me acabo de enterar, que el término Superluna no es científico sino que proviene de la astrología. “Sin embargo, el término superluna no es aceptado como científico, sino que se utiliza el término perigeo-sicigia.” http://es.wikipedia.org/wiki/Superluna Saludos, Edison.
Crear una cuenta o conéctate para comentar