Publicado 25 de Agosto del 201410 a Hola Amigos! Les escribo para compartir con ustedes algunas de mis últimas fotos obtenidas desde mi observatorio. Tengo mas pero están pendientes de procesar... Todas obtenidas con el Orion Optics ODK10 y la FLI 8300. Montados sobre la EQ8 y guiado off-axis con la QHY5II. Siempre usando un filtro antipolución IDAS-LPS. Excepto IC2177 en la que los subs fueron de 15 minutos, en todas las demás fueron de 10 minutos. IC 2177: La cabeza de la Gaviota. Obtenida en marzo. Casi improcesable. Sergio Eguivar me ayudó a sacarla adelante. Son 14 horas de exposición de las cuales 2,5 son con el filtro Ha. NGC 5128: Centaurus A. Obtenida en junio. Le sumé también algo de data que tenía de abril 2013. Son en total 7 horas y media. NGC 4361: Nebulosa planetaria en Corvus. Obtenida también en junio. Total 5 horas y media. NGC 6397: Cúmulo globular en Ara. Obtenida en julio. 5 horas. Shapley One: Recomendada por Sergio. Nebulosa planetaria en Norma. Obtenida en julio. 5 horas y 20 minutos. Región de IC 1283. Nebulosa de emisión en Sagitario. Debajo aparecen las nebulosas de reflexión NGC 6589 y NGC 6595. También obtenida en julio. 13 horas y media. vdBH81: Una de las 159 nebulosas de reflexión del catálogo de van der Bergh. Ubicada en la constelación de Ara. La última obtenida en julio. Son 8,5 horas. NGC 6334: La pata del Gato. Como no tenía ganas de renegar con el color, sólo hice tomas en Ha, dejando el RGB para mas adelante. Obtenida en agosto, 3 horas de exposición. NGC 6726: Nebulosa de reflexión en Corona Australis. Complicada. Las zonas de absorción son imposibles para Pilar. 16 horas de exposición en agosto. NGC 6822: La galaxia de Barnard. Para ver cómo venía desde Pilar. La última obtenida los días 18, 19 y 20 de agosto. Otro objeto difícil. 15 horas y media. Tiene 140 minutos de Ha para resaltar las nebulosas. Espero les sean de su agrado y gracias de antemano por ver! Abrazos, Ezequiel.
Publicado 25 de Agosto del 201410 a Espectacular! La constancia tiene sus frutos. Excelentes tomas, te felicito!
Publicado 25 de Agosto del 201410 a Espectaculares imágenes Ezequiel, Felicitaciones!. Las planetarias, unas joyitas... Saludos, Claudio.
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Geniales imágenes Ezequiel; muy buenos los colores que lograste en cada una. Las estrellas, espectaculares. Saludos, Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Todas menos la última me gustaron muchísimo, los colores perfectos se ven! ngc5128 realmente increible!
Publicado 26 de Agosto del 201410 a ¡Muy buenas Ezequiel! ¡Felicitaciones! NGC 5128 y el globular 6397 son las que más me gustaron. La pata del gato tiene una data tremenda, ¿la vas a seguir en banda estrecha? Saludos
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Tremendas fotos, ahora debe ser realmente complicado obtener las nebulosas oscuras desde la ciudad, por mas que se expongan muchas horas no?. La verdad que no se con cual quedarme, son realmente hermosas, felicitaciones por la producción. Saludos, Ariel.
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Fantásticas!!! Que hermosas fotografías, la verdad te felicito eze, trabajaso!! esas planetarias son un lujo!!
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Genial Eze Una gran producción desde Pilar. La imágenes tienen tu sello y da gusto ver estos objetos con focales largas. Se ve que los equipos andan muy bien y esos tiempos de integración te están dando resultados excelentes. Felicitaciones Sergio
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Muy linda producción. No había visto (o tal vez por la escala no reconozco) la IC 1283. La Galaxia de Barnard, me consta que es difícil, el año pasado la saqué desde cielos oscuros, y el resultado fue ahí no mas. Creo que con unas cuantas tomas en Ha se podría acentuar algo esas nebulosas anulares presentes. ABZ. Geert
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Hola Eze, tremenda coleccion de objetos, todos muy bien logrados, como siempre! Muy meritorio trabajo! Imagino que el cielo de Pilar se deteriora con el tiempo como ocurre en la mayoria de las zonas urbanas o suburbanas, y has sabido sacarle mucha informacion. Los colores excelentes y mucho detalle en estructuras de nebulosidades. Felicitaciones y un abrazo, Aldo
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Autor Muchas gracias Moska, Claudio, Hugo, Juan, Pancho, Ariel Esteki, Ariel Trepin, Sergio, Geert, Aldo y Raúl por sus amables y motivadores comentarios! Pancho: Si, la voy a terminar pero no se si en banda angosta o en RGB. Ariel Esteki: Lamentablemente las nebulosas oscuras con su tono amarronado son exclusivas de cielos rurales. Desde cielos urbanos se pierde entre la contaminación, mas allá de las horas de exposición. Geert: Vi tu foto de la galaxia de Barnard y está mas limpita que la mía. Muy buena, pero confirma lo difícil que es esta galaxia. Aldo: Efectivamente el cielo de Pilar empeora día a día. Ya me compré los filtros OIII y SII para estar preparado para cuando el cielo diga basta... Abrazos! Ezequiel.
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Excelentes imagenes Ezequiel! Se nota la dedicacion que le pones en cada una de ellas. Lo unico que me llamo la atencion fue el encuadre de ngc4361, lo hiciste asi por algo en particular? La que mas me gusto fue Shapley 1... increible! Saludos y felicitaciones nuevamente!
Publicado 26 de Agosto del 201410 a Otra consulta, es un reflejo lo de la esquina sup izq de vdBH 81? La verdad que no lo conocia al objeto!
Publicado 27 de Agosto del 201410 a Que coleccion Ezequiel! formidable! Una mejor que la otra Te felicito! Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 27 de Agosto del 201410 a WOW, Eze, que colección impresionante...y desde Pilar!!! Cómo haces para juntar tantos datos LRGB con éste tiempo? No hice la suma, pero hay una parva de horas acumuladas! Que envidia! A mis ojos los atraparon el CG y las dos planetarias. Espectaculares! Tremenda producción, felicitaciones. Ignacio
Publicado 27 de Agosto del 201410 a Espectaculares Eze!! la que mas me gusto es IC 2177 y a NGC 4361 la he visto hecha con RC's de 20" y no tienen los detalles de la tuya, y todas procesadas perfectas para mi gusto!. Saludos.-
Publicado 27 de Agosto del 201410 a Autor Excelentes imagenes Ezequiel! Se nota la dedicacion que le pones en cada una de ellas. Lo unico que me llamo la atencion fue el encuadre de ngc4361, lo hiciste asi por algo en particular? La que mas me gusto fue Shapley 1... increible! Saludos y felicitaciones nuevamente! Muchas gracias Mauro! Me alegra lo que decís de la dedicación, algunas quedan mejor, otras peor, pero realmente lo pongo todo lo que tengo a cada imagen. El encuadre de NGC4361 fue obligado porque no encontraba estrella guía! O sera del apilado? Si, es el apilado. Me olvidé de recortarlo. Abrazo!! Ezequiel. Que coleccion Ezequiel! formidable! Una mejor que la otraTe felicito! Abrazo Muchas gracias Carlitos! Abrazo, Ezequiel. WOW, Eze, que colección impresionante...y desde Pilar!!! Cómo haces para juntar tantos datos LRGB con éste tiempo? No hice la suma, pero hay una parva de horas acumuladas! Que envidia!A mis ojos los atraparon el CG y las dos planetarias. Espectaculares! Tremenda producción, felicitaciones. Ignacio Muchas gracias Ignacio! Si estoy en casa y está despejado, el observatorio está abierto. Y si hay luna, a veces también... vdBH81 lo hice con la luna al 100%. Llego de trabajar y en 20 minutos el equipo está disparando. Sólo lo asisto al momento del meridian flip y para terminar la sesión. No había hecho la suma, son mas de 90 horas! Puff! Hay que amortizar el observatorio... Abrazo! Ezequiel. Espectaculares Eze!! la que mas me gusto es IC 2177 y a NGC 4361 la he visto hecha con RC's de 20" y no tienen los detalles de la tuya, y todas procesadas perfectas para mi gusto!.Saludos.- Muchas gracias Mati! Cuando hay buen seeing, el ODK lo sabe aprovechar! Abrazo!! Ezequiel.
Publicado 1 de Septiembre del 201410 a Tremenda producción Eze. Es increíble como aprovechas el observatorio con esos largos tiempo de exposición! Y a eso se le suma un procesado impecable! Felicitaciones por todas y cada una. Leo
Publicado 30 de Marzo del 201510 a HUUUU se me paso por alto ver esta tremenda producción.... Felicitaciones Eze. Ya tendré tiempo para estirarme cuando termine mi observatorio. Todas Excelentes. Saludos.
Publicado 8 de Abril del 201510 a Una espectácular serie de fotografías Ezequiel, todas magníficas, pero destacaria la galaxia NGC 5128 con esos detalles en la banda de absorción y el cúmulo globular NGC 4361 con ese contraste de colores entre sus estrellas componentes. Saludos. Sergi.
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.