Publicado 22 de Septiembre del 201410 a Amigos, El sábado pasado nos encontramos varios en Areco, y disfrutamos de una noche excelente, sin nubes y con buena transparencia. Aproveché para probar "en el campo" el sistema de autofoco, e hice dos objetos (2,5 horas en c/u). Uno elevado y el otro con baja elevación, M33, con lo que implica en seeing y en dificultad para enfocar. En ambos casos el sistema anduvo muy bien. La temperatura arrancó en unos 15°C y bajó hasta 6°C en su mínimo. Otra vez, el efecto térmico en el foco se hizo notar, y ajustó significativamente a lo largo de la sesión. Claro que algo de tiempo de adquisición se pierde, sobre todo con la 6D, que al ser full-frame cuesta más bajar las tomas de foco y hacer los cálculos de HFD. Diría que se invierten unos 40 minutos en toda la noche (8 minutos por re-enfoque). Les dejo el primer resultado, la galaxia de Triangulum, donde hice 30 tomas de 5 minutos a iso1600, con la 6D refirgerada (temp del sensor entre -3°C y -8°C). Como no tenía hecho darks a tan baja temperatura, no usé darks para calibrar. El ruido dominante es por al sky glow a tan baja altura, lo que trajo dificultades al momento del procesado, sobre todo con los tonos verdes. De todas forma me gusta mucho el resultado dadas la condiciones. A ver que les parece. Saludos, Ignacio Editado 23 de Septiembre del 201410 a por Invitado
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Me gusto la toma! Me hace acordar a una vieja foto que vi hace ya años largos de la misma galaxia.
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Es una foto que por la miniatura dije mmmm.. y cuando la veo en tamaño real me tengo que callar la boca. Impresionante la puntualidad de las estrellas, una belleza en todo el campo Ignacio. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Impresionante como siempre, se ven muchísimas nebulosas en la galaxia!!!! Lo único que nunca me gusto de esta galaxia (hablando de "composición fotografica") es que tiene un nucleo muy chico y se ve "puro brazo" y poco nucleo. De nuevo Ignacio, impresionante!
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Qué placer ver esta calidad de trabajos. Lo tuyo Ignacio es realmente grandioso, sos un tremendo estudioso de cómo conseguir la perfección. Felicitaciones!
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Ignacio.....ha quedado una fotografia delicadisima!!!!! Hermoso trabajo! Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Increíble Ignacio, felicitaciones, impacta la calidad de tus trabajos , saludos
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Impecable Ignacio como siempre, muy delicada. Parece que después de las lunas nuevas anteriores frustradas por el mal clima ahora se tomaron revancha, felicitaciones. Ariel.
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Da Asco loco. No te puede salir tan bien con tan malas condiciones ..!!, y a esa altura !!. Un gran desafio fotografiar objetos que son claramente para el otro hemisferio y obtener estos resultados.. Felicitaciones Preguntas: A que altura se encontraba el objeto ?, 25 grados? Con que focal trabajaste ?? Usaste el filtro IDAS? ( Lo dudo por los colores). Saludos
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Autor Se agradecen los lindos comentarios, moska, Ricky, Juan, Ariel, Pacho, Carlitos, Chuli, y Hal. Los invito a ver la versión full-res, si les interesa: http://www.pampaskies.com/gallery3/var/ ... _hires.JPG Es una foto que por la miniatura dije mmmm.. y cuando la veo en tamaño real me tengo que callar la boca. Impresionante la puntualidad de las estrellas, una belleza en todo el campo Ignacio. Saludos y buenos cielos! jajaja sí, la miniatura no dice mucho. Impresionante como siempre, se ven muchísimas nebulosas en la galaxia!!!!Lo único que nunca me gusto de esta galaxia (hablando de "composición fotografica") es que tiene un nucleo muy chico y se ve "puro brazo" y poco nucleo. De nuevo Ignacio, impresionante! Coincido que ésta galaxia esta algo "despatarrada", pero aún así tiene lo suyo. Me gusta las estrellas azules bien definidas en sus brazos, y las nebulosas de emisión que se ven con buen detalle. También las "motas" de nebulosa oscura salpicando la zona del núcleo. Da Asco loco.No te puede salir tan bien con tan malas condiciones ..!!, y a esa altura !!. Un gran desafio fotografiar objetos que son claramente para el otro hemisferio y obtener estos resultados.. Felicitaciones Preguntas: A que altura se encontraba el objeto ?, 25 grados? Con que focal trabajaste ?? Usaste el filtro IDAS? ( Lo dudo por los colores). Saludos Durante la sesión, el objeto estuvo entre 20° y 24,5° (donde culmina). Por suerte el horizonte norte en Areco es bastante bueno. Utilicé la focal primaria (860 mm), sin filtro alguno (salvo el Baader dentro de la 6D). Saludos a todos y muchas gracias por pasar a comentar. Ignacio
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Excelente toma Ignacio, muy prolijo el procesado. Por lo visto, Uds. han tenido mejor suerte con el clima, aquí ni hablar, nublado tras nublado y el pronostico no da esperanzas.... Felicitaciones Geert
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Muy buena sobre todo la transición de la galaxia a la parte oscura del fondo. Muy bien lograda Ignacio te felicito nuevamente. Con respecto al re enfocado. Yo estuve controlando y el FW en la noche estuvo mejorando en vez de empeorando MMMM...... Cosa rara no. Tendré que estudiar el comportamiento del 200 con las bandas térmicas a ver si eso no afecta al espejo. Aclaro que coloque la banda térmica en la parte inferior del tuvo rodeando al espejo. Tendrá algo que ver eso??????? Saludos.
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Muy buena Ignacio! Es una de mis galaxias preferidas. Tengo algo de data en Ha, te la podría facilitar para ver como queda resaltando las nebulosas. Abrazo, Ezequiel.
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Autor Gracias Geert, Sebyta y Eze por pasar a comentar. Sebyta: lo que te pasó se puede explicar de varias maneras. Puede que el seeing haya mejorado, o que hayas arrancado algo fuera de foco y el efecto térmico lo corrigió, o que el guiado haya mejorado (sobre todo si el fwhm lo estas midiendo sobre tomas largas), o una combinación de éstos factores. Eze: me encantaría probar una colaboración con tu data en H-alfa. Pasame el apilado lineal y lo intento. abz Ignacio
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Que linda galaxia!! es una de las gemas del cielo muy bien retratada!! Saludos.-
Publicado 23 de Septiembre del 201410 a Hola Ignacio Quedó muy bonita y se nota un excelente procesado La noche daba muy bien para galaxias y el resultado está a la vista a pesar de la baja declinación. Me enganché también viendo M33 por binoculares. Fácil de llegar, pero solo pude distinguir un manchón borroso algo diferenciado del background La pasamos bien! Saluti Sergio
Publicado 24 de Septiembre del 201410 a Autor Mati, Sergio, gracias por pasar a comentar. Sergio: la próxima llevo mis binoculares Nikon de los '80s! abz Ignacio
Publicado 5 de Octubre del 201410 a Sin palabras! Impecable ignacio. Y sin Darks !!! Felicitaciones! Leo
Publicado 7 de Octubre del 201410 a Muy buena Ignacio ,, terrble los detalles que captaste ,,, saludos...
Crear una cuenta o conéctate para comentar