Publicado 30 de Septiembre del 201410 a Hola a todos, les dejo a esta pequeñisima nebulosa en la constelacion de Aquarius, la misma fue hecha con 50 minutos de exposicion total con el equipo de siempre RC 8" F8 guiado off axis con QHYLII la 8300 y la HEQ5 . Les dejo un poco de data interesante de esta nebulosa: La Nebulosa Saturno (NGC 7009) es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, situada un grado al oeste de ν Aquarii. El nombre de Nebulosa Saturno se debe a su apariencia semejante al planeta Saturno, con sus anillos, visto de perfil. La Nebulosa Saturno es una nebulosa planetaria compleja y contiene varios subsistemas morfológicos y cinemáticos en tres dimensiones. Incluye un halo, eyecciones tipo "jet", múltiples cascarones, ansae ("asas"), y nudos y filamentos a pequeña escala. Las ansae se expanden de manera no radial desde la estrella central.1 La estrella central, relativamente luminosa, tiene magnitud aparente 11,5, con una luminosidad visual unas 20 veces mayor que la del Sol. Su tenue brillo se debe a la distancia que nos separa de ella y a que emite la mayor parte de su radiación como luz ultravioleta. Enormemente caliente, tiene una temperatura de 90.000 K, y constituye el núcleo central de lo que una vez fue una estrella gigante de gran tamaño; la nebulosa que vemos hoy no es otra cosa que las capas interiores de la estrella expulsadas, modeladas por los restos del viento estelar procedente de la estrella. Con el paso del tiempo, irá perdiendo brillo hasta convertirse en una de las muchas enanas blancas que pueblan el cosmos.No se sabe con certeza su distancia respecto a la Tierra, estimándose entre 2.400 y 3.900 años luz. Las nebulosas planetarias como NGC 7009 se forman en la etapa final de la vida de una estrella de masa media. Es una etapa muy breve, en donde la estrella, una vez expulsadas sus capas exteriores, comienza a colapsar y su temperatura aumenta. La radiación emitida actúa como un viento estelar que arrastra la atmósfera exterior de la estrella. NGC 7009 fue descubierta en el año 1782 por William Herschel, constituyendo uno de sus primeros descubrimientos. Fue llamada así por Lord Rosse en la década de 1840, cuando los telescopios habían mejorado hasta el punto de que la forma de Saturno podía ser discernida. Mas info y resolucion aca: http://www.starhunter.com.ar/ep-000-076.htm
Publicado 30 de Septiembre del 201410 a Excelente Matias!!!! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 30 de Septiembre del 201410 a Muy buena Mati! Excelente el detalle que le sacaste, que si bien es un objeto brillante es muy chiquito! Abrazo, Ezequiel.
Publicado 30 de Septiembre del 201410 a Está muy linda. Probablemente haya que esperar un día de muy buen seeing y meterle barlow. Saludos
Publicado 30 de Septiembre del 201410 a Hola Matías: Muy buena. -No hay caso- El que es Gurú, es Gurú. Como todos tus trabajos, esta es simplemente perfecta... Saludos y felicidades. Rodolfo.
Publicado 1 de Octubre del 201410 a Que bien Matías Un objeto ideal para los cielos de Munro y para el RC Felicitaciones Un abrazo Sergio
Publicado 1 de Octubre del 201410 a Lo mismo que comenta Eze, por el tamaño lograste muy buenos detalles Mati! Saludos y buenos cielos iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 1 de Octubre del 201410 a Muy buena Mati, Dejo de ser la mota de polvo que se veía en el light y ahora tiene estructuras! Ya le sacaste a alguna galaxia con ese equipo? Abrazo.
Publicado 1 de Octubre del 201410 a Autor Gracias Carlitos, Eze, Chuli, Rodolfo, sergio, Ricky y Ale por los comentarios. Chuli: es buena idea pero no tengo resolucion de cielo ni el barlow adecuado, asi que la dejamos asi Ale: todavia no hice galaxias pero no falta mucho... Saludos a todos.
Publicado 1 de Octubre del 201410 a Buenísima la resolución de ese equipo!!!!!!!! Felicitaciones por animarte Mati. Saludos.
Publicado 1 de Octubre del 201410 a Realmente muy buena Mati. La hiciste con focal nativa no ??. Creo que incluso da para hacer una con barlow. Saludos.
Publicado 3 de Octubre del 201410 a Autor Gracias Seba, Geert y Hall por los cumplidos. Hall: si la hice en focal nativa. Saludos.-
Publicado 3 de Octubre del 201410 a Que buena Matias. Pense que ya habia comentado esta foto, muy buenos los detalles. Un saludo
Publicado 3 de Octubre del 201410 a Muy buena, Mati! Lograste levantar los lóbulos rojos de las puntas, que no son nada fáciles. abz Ignacio
Publicado 1 de Noviembre del 201410 a Hola Mati, como estas Te salió preciosa la planetaria. Es chiquita y esta bien detallada. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar