Publicado 8 de Octubre del 201410 a Estimados Comparto una imagen obtenida en Agosto pasado de Messier 12. La misma fue hecha con un newton de 8” + Tele Vue Paracorr trabajando a 1150 mm de focal y cámara CCD QSI 583 en montura NEQ6 El teles no estaba del todo bien colimado asi que tuve que luchar un poco con el procesado y la resolución de las estrellas. Messier 12 fue uno de los descubrimientos originales de Charles Messier, el 30 de Mayo de 1764. Como muchos otros globulares los describió como nebulosas son estrellas. Recién William Herschel lo pudo resolver en estrellas con telescopios más potentes en el año 1783. Estudios realizados en el año 2006 indican que este cúmulo tiene muy pocas estrellas de baja masa. La razón es que a través de los años y durante su paso la fuerza gravitacional del centro galáctico le fue reteniendo este tipo de estrellas. El cúmulo tiene ciertas similitudes con Messier 10 en cuanto a su tamaño. Desde cielos oscuros puede ser observado con binoculares pero se necesitan telescopios de mediana apertura para poder resolver su composición estelar. Pueden ver la imagen y más info en el siguiente link http://www.baskies.com.ar/PHOTOS/M12%20LRGB.htm Muchas gracias a todos por pasar a ver. Cordiales saludos Sergio
Publicado 8 de Octubre del 201410 a Te quedó muy buena, y esta bueno que hallas incluído la explicación de la misma. Saludos!
Publicado 8 de Octubre del 201410 a Muy lindo trabajo Sergio!!! A pesar de que mencionas en tu sitio que la noche fue neblinosa se distinguen increibles detalles. Hay algunas galaxias muy bien definidas, incluso justo detras del globular. No parece haber gran descolimacion. Quizas se nota un pelin abajo/derecha. Sin embargo las estrellas estan muy bien en silueta y color. En sintesis hermoso objeto, muy buena la eleccion y excelente el resultado. Felicitaciones y abrazo grande! Aldo
Publicado 8 de Octubre del 201410 a Hola Sergio tanto tiempo, Hermosa la imagen, el balance de color es perfecto a mi entender, la resolución muy buena y hasta pescaste una linda galaxia. En visual M10 yM12 son un clásico obligado de Ofiuco, ambos muy interesantes. Abrazo!
Publicado 8 de Octubre del 201410 a Viendo bien la imagen parece haber dos pequeñas galaxias espirales juntas en la periferia superior-derecha del cúmulo. Notable resolución.
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Autor Salud a todos y desde ya muchas gracias por pasar a ver y dejar los comentarios Pablo. Gracias por comentar. Siempre que puedo me gusta investigar algo del objeto. Me pareció muy interesante lo que le pasa a este globular. Eso de ir perdiendo estrellas de poca masa en el camino por la fuerza gravitacional del centro galáctico era para remarcar. Hola Javier. Definitivamente en visual se hace mucha más justicia con los objetos que en fotografía. Estos dos globulares son fantásticos y creo que merecen un poquito más de atención fotográfica. Aparecieron una cuantas galaxias. Las dos galaxias que mencionas te las dejo en luminancia también en 200% deben ser muy lejanas. No figuran datos en los programas que tengo.. Aldo querido. Si.... más que el equipo descolimado me quedo la cámara fuera de escuadra. Estoy viendo la forma de posicionarla bien. El Paracorr es un barril plano de 2" y se "tiltea" al ajustarlo. Pero ya le voy a agarrar la mano. Te dejo la luminancia cruda al 200% con un poco de niveles. La zona del recorte es el rincón que vos mencionaste esta bastante mal La resolución del equipo me encanta. Estoy muy contento con el Newton vamos a tratar de mejorar un poco. Un abrazo grande y nos vemos pronto. Sergio .
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Sergio, ese ligero estirado en la silueta de las estrellas me resulta muy familiar. De hecho sutiles desalineados del eje optico me suceden con frecuencia en mi newton. En tu caso el defecto parece muy leve y seguro lo corregiras facil. Yo uso el corrector baader MPCC y me pasa lo mismo cuando lo ajusto al focuser. Pude restringir un poco el juego pegando tiras muy finas de cinta de enmascarar en el lado externo del barril hasta lograr que entre mas ajustadamente en el focuser y quede lo mas centrado posible. Prueba y error hasta lograr un punto optimo. Es una medida facil de revertir con solo despegar las cintitas: Muy casero y tal vez poco elegante, pero efectivo! Te reitero que le sacaste muy buen detalle al objeto y galaxias que vinieron de yapa. Nuevamente felicitaciones, un abrazo y que sigas bien! Aldo
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Muy buena Sergio, me gustan mucho los colores en las estrellas, ¡una fotasa! Felicitaciones, saludos
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Un belleza cabezon. Si te sirve, proba con la version de 30 dias de CCD Inspector, te va a tirar de que lado tenes el tilt y ayuda bastante a corregirlo. Algo asi pude hacer con el f4 y los resultados me gustaron. Que bueno verte publicando tus trabajos! Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Una Belleza. Muy bien procesado, lindos colores y me gustó mucho como se resuelven las estrellas en el centro del cúmulo. Excelente toma Sergio. ABZ Geert
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Que bien quedo sergio! a mi los cumulos no me gustan en general, pero la verdad este salio pulenton! congratz!
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Autor Salud a todos y nuevemante gracias por pasar a comentar la imagen Aldo. Alguna vez lo intenté con el 150/750. Pero puse una cinta de papel y con una vuelta ya no entraba. Me parece que la cinta que mencionás es más finita y podría probar de nuevo... Pancho gracias por el comentario. Los colores los tuve que reprocesar un par de veces. A medida que proceso una imagen voy guardando el archivo en distintas etapas de procesado. Cuando me paso y la coloracion se va a los caños arranco de nuevo pero no del principio. Eso me pasó un par de veces hasta que llegué a algo que más o menos me pareció real dentro de todo. Gracias Ricardo. Te cuento que vengo usando el CCD inspector ya hace un poco más de un año. Para el caso de los Newton el segundario va con el laser y el prmario con el CCD inspector. Lo que pasa es que si no tengo bien estabilizada la posición de la cámara el programa me da una referencia equivocada. De todos modos tengo un par de ideas para ir viendo a la que sumo la de Aldo. Hola Geert Gracias por comentar. Si a pesar de la descolimación y con la ayuda de la deconvolución (el viejo CCD Sharp) la imagen pudo sobrevivir. Rafa querido. jaja. Gracias por comentar. Quedó piola pero también ayudo que este objeto se encuentra en un campo nutrido de estrellas. En mi opinión, eso le suma unos puntitos. Nos vemos pronto !! Abrazo a todos Sergio
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Muy lindo globuiar, Sergio. A pesar de los problemas de colimación, obtuviste muy buen color en las estrellas, clave para apreciar éstos objetos. Muy bueno! abz Ignacio
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Hola Sergio. una cosa que me gusta de tus trabajos, ademas de la calidad extraordinaria es lo creativo que sos con la elccion de los objetos. En este caso, si bien corresponde al catalogo de Messier que es un clasico, este globular no es tan comunmente difundido. Esta muy bueno y excelente el detalle de galaxias; parecido al caso de NGC 288 que tambien comparte el campo con tres PGC. Saludos PD: Todavia me pregunto donde está la coma jajaja
Publicado 9 de Octubre del 201410 a Espectacular Sergio! Descolimado y todo, tiene una puntualidad infernal. Excelente procesado y un agradable y natural balance de colores. Abrazo! Ezequiel.
Publicado 10 de Octubre del 201410 a Autor Salud a todos Gracias Juan e Ignacio por pasar a comentar. Me alegro que te gusten los colores. A veces no es fácil traerlos en forma equilibrada. Hola yo gabagaba. Gracias por tu comentario. Es como decís. Trato por lo general de ser cuidadoso con la elección y busco objetos que no son fotografiados frecuentemente. Eso no quita que no sean conocidos como es en este caso. Pienso también en el observador visual ya que me gusta intercambiar opiniones y compartir ambas experiencias. Me encantó el dato de NGC 288. Ahí tenés otro caso. Un globular muy piola que si es fotografiado lo encuadran con NGC 253. Unos de los pocos que lo tiene tomada en forma individual es Daniel Verschatse http://www.verschatse.cl/clusters/ngc288/medium.htm Esta para agendarlo. Lo bueno que desde un cielo como el de Areco con poco tiempo de expo se lo puede sacar tranquio Gracias Eze por comentar el objeto y el procesado. Esperemos mejorar un poco más la puesta a punto del equipo Muchos saludos a todos Sergio
Publicado 10 de Octubre del 201410 a Gracias Sergio por la info de 288. Muy buena la foto, claramente se ven dos de las 3 Galaxias, la terecera es super dificil ya que está dentro del cúmulo. No queiro sacar el foco del tema del posteo con mis comentarios de 288 pero hice una foto de 288 en una salida que hicimos hace un par de fines de semana atras donde tambien hicimos observación del mismo, pero no pudimos dar visulamente con las galaxias. Ya me agendé M12 para desafio observacional gracias !!!! saludos Federico
Publicado 12 de Octubre del 201410 a Que bien resuelto ese núcleo y el color de fabula, felicidades¡¡
Publicado 13 de Octubre del 201410 a Hola Sergio. Hermosísima imagen. Me encantan esos spikers que se forman con los newtonianos. Saludos y felicitaciones !!
Publicado 13 de Octubre del 201410 a Muy buena Sergio , la verdad una postal, esta demás agregar algo, ya lo hicieron los amigos en comentarios anteriores, Saludos.-
Publicado 16 de Octubre del 201410 a Autor Salud Raúl, Federico, César y Ariel Muchas gracias por pasar a ver la imagen y dejar sus comentarios que son siempre muy motivadores. Cesar: coincido. Los spikes le dan un toque especial. Lo he dicho más de una vez pero sigo muy conforme con el rendimiento de las ópticas inglesas y también del tubo SkyWatcher Federico. Se me ocurre que no debe ser fácil ver esas galaxias en NGC 288. Seguramente en M12 se puede tener más chances de poder verlas.... A todos y abrazo grande Sergio
Publicado 18 de Octubre del 201410 a Que linda imagen Sergio los colores, resolucion todo perfecto! ese newton anda muy bien. Saludos.-
Publicado 20 de Octubre del 201410 a Autor Hola Mati Gracias por pasar a ver la imagen y a comentar. Sigo muy contento con el Newton y por suerte todo va muy bien. Un abrazo Sergio.
Crear una cuenta o conéctate para comentar