Carlos_sm Publicado 5 de Noviembre del 2014 Publicado 5 de Noviembre del 2014 Hola estimados astrónomos Después de un par de noches de búsqueda, por fin pude localizar y ver en el campo del ocular estos tres satélites: ARSAT 1, TKSAT-1 y STAR ONE C3. Con el Esprit 120 mm, me serví del Stellarium, poniendo en el mando del SynScan la AR y declinación aproximada y adelantándome unos cuantos segundos ya que la AR del satélite cambia continuamente a velocidad sideral, luego de eso con el mando detuve el motor de AR sin apagarlo para poder corregir la posición de ser necesario.. Mas o menos a las 0330 Hs, con un ocular ED Epic de 5.1 mm a unos 165 aumentos pude ver claramente el Satélite ARSAT 1 y como las estrellas se desplazaban por detrás, fue realmente emocionante y divertido. Comparando con distintas estrellas que pasaban en el campo del ocular, estimo para el ARSAT 1 una magnitud de 10,5. Luego hice lo mismo con los satélites TKSAT-1 y STAR ONE C3 viéndose un poco mas brillantes que el ARSAT 1 Para quienes quieran localizarlos y estén en Capital Federal o cerca, con el mando del GOTO sigan estos pasos: estando el pad en Setup, con el 9, flecha arriba o abajo, new objet ( enter ), opción 2 ( enter ) y pongan las siguientes coordenadas: STAR ONE C3 : 071 grados 18 minutos -05 grados 41 minutos, enter ( mas de una vez ) para grabar y direccionar el telescopio. ARSAT 1 : 064 grados 25 minutos -05 grados 35 minutos, idem TKSAT-1 : 057 grados 34 minutos -05 grados 32 minutos, ídem Asignen a cada nuevo objeto el número siguiente para no borrar los datos ya grabados. Para volver a verlos: 9+ flecha arriba o abajo y opción 1 (recall objet). Con el SynScan se pueden grabar hasta 25 nuevos objetos. Sólo busque esos 3 que tenía a la vista, pero hay muchos mas. Usen mínimamente unos 100 aumentos para lograr un campo oscuro y que se note la velocidad sideral entre el satélite y las estrellas. Con un objetivo reflector de 114 mm o refractor de 100 mm se puede lograr con éxito, y para un refractor de 80 mm es todo un desafío. Saludos !
sfellero Publicado 5 de Noviembre del 2014 Publicado 5 de Noviembre del 2014 Pregunta para los que no tenemos goto y vamos a hacer star hopping de acuerdo a la hora de observación: Las coordenadas serían: Alt: 064 grados 25 minutos ??? Az:-05 grados 35 minutos (354 grados 25 minutos) ??? Abrazo,
Jorge Alonso Publicado 5 de Noviembre del 2014 Publicado 5 de Noviembre del 2014 Que buen reporte, tengo otro tipo de montura pero tratare de ingresarlos, muchisimas gracias por tu aporte..... Saludos .....
Carlos_sm Publicado 5 de Noviembre del 2014 Autor Publicado 5 de Noviembre del 2014 Hola Gente, gracias por pasar sfellero, con salto de estrellas normal, es muy difícil por la magnitud del satélite y el cambio contínuo del fondo estelar por la rotación de la Tierra, sí, para un acercamiento como acostumbran a hacerlo y lo ideal, sería tener el Stellarium cerca y ahí, hacer el salto con lo que vamos viendo en el ocular, primero con muy bajos aumentos y cuando vemos comparando con el Stellarium que el satélite buscado estaría en el centro del campo del ocular, dejamos quieta la montura, ponemos un ocular para unos 100 aumentos y con la visión medianamente adaptada a la oscuridad lo buscamos. Cuesta encontrarlo de entrada pero una vez logrado, se hace mas fácil. Con el Stellarium presionar F4 y: ( arriba a la izquierda ) en estrellas con escala absoluta de 1,5 y relativa de 0,50 ( Abajo a la derecha ) en limitar magnitudes llevarlo a 11,5 o 12 Esto es necesario para tener estrellas de baja magnitud para comparar y estos valores vuelven a lo anterior si se reinicia el Stellarium. Para las imágenes especulares por el uso del espejo o prisma diagonal, con las teclas CRTL+MAYUSCULA y H se invierte la imagen solo en sentido horizontal. Para invertir en sentido vertical hacerlo con las teclas CRTL+MAYUSCULA y V. Otra opción es dibujar lo que muestra el Stellarium a tal hora para tal aumento y luego con el telescopio a esa misma hora exacta comparar, es mas difícil pero se puede. Jorge, estimo que con un sistema análogo no tendrás problemas. Las coordenadas de altitud y azimut locales serían: TKSAT-1 : Altura : 39 grados, 35 segundos, 13 segundos / Azimut : 316 grados, 03 minutos, 01 segundos. ARSAT 1 : Altura : 43 grados, 08 minutos, 49 segundos / Azimut : 323 grados, 48 minutos, 20 segundos. STAR ONE C3 : Altura : 46 grados, 03 minutos, 08 segundos / Azimut : 332 grados 33 minutos, 10 segundos. Las otras coordenadas que comenté al abrir el post son del Axis 1 y Axis 2 ( ejes 1 y 2 ) del SynScan GOTO que, en posición de Park Scope ( telescopio quieto o estacionado ) es de +090 grados para Ax1 y +000 grados para Ax2. Un cordial saludo.
javier ar. Publicado 6 de Noviembre del 2014 Publicado 6 de Noviembre del 2014 Que bueno Carlos, voy a intentar ubicarlo con el dob y les cuento. Abrazos!
Carlos_sm Publicado 6 de Noviembre del 2014 Autor Publicado 6 de Noviembre del 2014 Bueno Javier Ar Hubo momentos que entre la Luna y la variación del seeing, el ARSAT 1 casi parecía desaparecer. Después contanos como te fue. Abrazo.
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.