Publicado 17 de Noviembre del 201410 a No se pierdan ésta secuencia, es increíble! http://www.esa.int/spaceinimages/Images ... _the_comet Ignacio
Publicado 17 de Noviembre del 201410 a Por lo que se ve en la imagen le esta pegando el sol, no deberia poder cargar las baterias ? Saludos iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 17 de Noviembre del 201410 a No Rick... esa última imagen parece ser durante el primer rebote... o sea está volando en ese momento, durante casi dos horas hasta el segundo rebote de unos 7 minutos. Sigue sin quedar claro dónde está. Saludos! Saludos!
Publicado 18 de Noviembre del 201410 a Pero si yo lei que ya habia mandado analisis de muestras? Pero en realidad estubo rebotando y no saben donde esta... ojala salga todo bien.
Publicado 18 de Noviembre del 201410 a Si. Mandó los datos de los estudios programados para las primeras horas de experimentos. Por falta de energía se apagó, no sin antes pegar un pequeño salto de re-acomodo con la intención de favorecer un posible cambio de condiciones de iluminación en unos días, y poder completar otros estudios más que requieren necesariamente de la energía solar. http://blogs.esa.int/rosetta/2014/11/18/philae-settles-in-dust-covered-ice/ Pero el tópico es que en realidad no se ha podido fotografiar el lugar donde está de modo que el salto que dio (me parece que) fue un poco a ciegas. Por ahora, no está perdido, pero no se sabe BIEN en qué lugar está. Solo hay un área en donde se calcula que puede estar. Es muy cuántico todo esto, jeje. Saludos! Saludos!
Publicado 19 de Noviembre del 201410 a Es muy cuántico todo esto, jeje.Saludos! definitivamente iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 19 de Noviembre del 201410 a Que buen al secuencia, la verdad no pude seguir nada sobre el aterrizaje, lo poco que se, me entere por este post..... lo que no me queda claro es si en algún momento podrá recargar baterías, y de hacerlo, suponiendo que sea en un tiempo prolongado, ¿se puede encender nuevamente?.... o ¿ya fue?
Publicado 19 de Noviembre del 201410 a Hola Sebas: Hay una leve oportunidad en unos días, pero en general se cree que debemos esperar al próximo año para que la modificación de la órbita y la cercanía al sol permita que uno de los dos paneles solares quede más tiempo recibiendo el fluido energético como para recién determinar cuáles experimentos se podrán completar. Hay una posible ventaja también... que al estar parcialmente a la sombra, no se recalienta tanto. Habrá que esperar, pero por ahora no es "ya fué". Saludos! Saludos!
Publicado 20 de Noviembre del 201410 a Que bueno por que uno de los grandes dilemas es saber de que estan hechos y si al fin se los puede emparentar con alguna clase de meteorito conadrita carbonacea
Crear una cuenta o conéctate para comentar