Publicado 7 de Diciembre del 201410 a Hola amigos, escribo para compartirles tres imágenes, todas obtenidas con la canon t2i y el SW 200 1000. NGC 253= 20 lights de 5 min iso 800 NGC 1097= 30 lights de 5 min iso 800 Helix= 15 lights de 5 min iso 800 Todas las imágenes se calibraron con 40 darks, 20 flats, 50 bias. Se me complicó bastante luchar contra el ruido en estos meses en que ha subido la temperatura. Cualquier crítica o sugerencia como siempre bienvenida.
Publicado 7 de Diciembre del 201410 a Excelentes pancho!! La cámara esta modificada no? Por ahí te conviene hacerle una heladerita para paliar el ruido.
Publicado 7 de Diciembre del 201410 a Autor Muchas gracias Raul, Vagarto y Leandro. La cámara está modificada, está en mis planes hacer una heladerita, ya he comenzado a leer y conseguir algunas cosas. Saludos
Publicado 7 de Diciembre del 201410 a Muy buenas las tres Pancho, la Galaxia del escultor esta genial. Saludos.
Publicado 8 de Diciembre del 201410 a Pancho ,, estan muy buenas las tres ,,, saludos.... esculptor parece en 3d ,, muy buena sensacionde profundidad da la toma en las otras levantaste mucha data ,,,
Publicado 8 de Diciembre del 201410 a Autor Muchas gracias Carlos y Damián, escultor vino con menos ruido, eso hizo que el procesado no se complique tanto y pueda llegar a una imagen más agradable. En los otros casos el ruido se agrumó y me la complicó bastante. Saludos
Publicado 8 de Diciembre del 201410 a Muy buenas! especialmente NGC1097, le sacaste mucho detalle, aunque el cielo quedo medio empastado. Felicitaciones por las tomas!
Publicado 8 de Diciembre del 201410 a Muy lindas Pancho, levantaste mucho detalle. Me gustan particularmente las 2 galaxias, aunque no se si es mi monitor o que, que las noto algo viradas al verde, puede ser?. Creo que somos varios que estamos en el camino de las heladeras para las Canon, se hace muy complicado en esta temporada de calor pelear con el ruido. Felicitaciones por las tomas. Ariel.
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a Pancho excelente las fotos como de costumbre...la nebulosa helix no puedo dejar de mirarla y despertar en mi la facinacion por fotografiarla con mi humilde videocamarita. Excelentes imagenes genio!!!
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a Autor ¡Muchas gracias Ariel y Nico! Creo que las fotos vienen viradas al verde y lavados los colores de las estrellas por el filtro CLS. Sin embargo cuando miro el histograma el verde queda inclusive un poco más atrás que el rojo y el azul y siguen quedando verdosas. Saludos
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a Buenas las tres imágenes. La galaxia NGC1097 no la conocía, me la anoto para una próxima oportunidad. Saludos Geert
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a Muy buenas las fotos Pancho; en mi opinión comparto los comentarios del ruido del fondo. A mi me está pasando exactamente lo mismo, descartando horas de trabajo que finalmente no me convencen por el ruido del fondo (igual al tuyo), a pesar que los objetos termina con excelente nivel de detalle y color como en este caso. Personalmente no creo que la heladerita sea LA solucion, entiendo que esto es un upgrade, pero los dark deberían resolver gran parte de este problema del ruido / Temperatura..... Aprovechando que ha comentado Geert a quien considero todo un experto por sus trabajos publicados, le pregunto si el conoce alguna técnica de procesado para eliminarlo o como eliminaría este efecto de grumosidad de fondo que se llega luego de usar las clásicas herramientas de Px para este fin (MultiscaleMedianTransformer, ACDNR). Desde ya agradecidos ! Saludos Federico
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a Autor ¡Muchas gracias Ariel, Geert, Federico y Matías! Me sumo al pedido de Federico, igualmente creo que se puede solucionar bastante el problema del ruido bajando la temperatura. Yo use MultiscaleMedianTransform, ACDNR, TGVdenoise, metí manos por todos lados para tratar de sacar el ruido, pero no hay forma. En invierno no venían así, incluso con menos tiempo de exposición. Gracias a todos, saludos.
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a Gracias Pancho por dejarme compartir el comentario en tu post, ojala alguien aporte algo al tema del ruido. ¿Será asi lo de los dispositivos de refrigeración?.... Yo me niego a pensar en que sea obligado el uso de estos dispositivos que tienes un monton de contras: Obigan a tener que trabajar con laptop (Nikon no puede) ya que la imagen no se ve mas por la pantalla de la camara. Un peso mas a la montura Un consumo mas de energia colgado al sistema Una perdia de tiempo mas en conexionado etc Y ademas uno ve que varios Expertos publican trabajso excelentes sin estos dispositivos.
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a Aprovechando que ha comentado Geert a quien considero todo un experto por sus trabajos publicados, le pregunto si el conoce alguna técnica de procesado para eliminarlo o como eliminaría este efecto de grumosidad de fondo que se llega luego de usar las clásicas herramientas de Px para este fin (MultiscaleMedianTransformer, ACDNR). Gracias por el halago, pero estoy lejos de ser un experto.La verdad que en esto no hay milagros, y a mi me afecta tanto como a Uds. el tema del ruido de fondo. Yo normalmente proceso gran parte del ruido con la imagen en estado lineal. La mayoría de las veces uso MultiscaleMedianTransform (lo que antes era AtrousWavelet...) Se aplica con una buena máscara inversa de luminancia para que solo afecte las partes menos luminosas de la imagen. Esta herramienta tiene dos opciones de reducción de ruido: una es activar reducción de ruido capa a capa (yo aplico máximo hasta capa 4) y ajustar los niveles, iteraciones y threshold para cada capa.... La otra opción que me gusta mucho es no activar reducción de ruido por capa, sino que activar el k-sigma noise reduction (o algo así, estoy escribiendo de memoria) que es para mi gusto muy efectiva en reducir la granulosidad del fondo. Siempre hago múltiples pruebas sobre uno o varios preview antes de aplicarala a la imagen total. Porterioremente, cuando la imagen ya esta estirada (no lineal) algunas veces tengo que volver a tratar ruido, pero en esta ocasión uso TGV o ACDNR o gray-storarion en ese orden de prioridad. Siempre usando máscaras y cuidando que solo se afecte en lo posible el ruido y no se destruya parte de la información. ABZ. Geert
Publicado 9 de Diciembre del 201410 a La otra opción que me gusta mucho es no activar reducción de ruido por capa, sino que activar el k-sigma noise reduction.... Excelente Geert !!!, esta no la he probado, si en cambio todas las otras que has comentado incluyendo grey C Storation. El MMT lo he usado tambien al igual que lo que comentas en 4 capas solo con Noise reduction pero solo hasta la capa 3 en una secuencia 3,5 -1,75 - 0,8. Muchas gracias Geert!!! saludos
Publicado 15 de Diciembre del 201410 a La otra opción que me gusta mucho es no activar reducción de ruido por capa, sino que activar el k-sigma noise reduction.... Excelente Geert !!!, esta no la he probado, si en cambio todas las otras que has comentado incluyendo grey C Storation. El MMT lo he usado tambien al igual que lo que comentas en 4 capas solo con Noise reduction pero solo hasta la capa 3 en una secuencia 3,5 -1,75 - 0,8. Muchas gracias Geert!!! saludos Hola estimados Geert estuve intentando probar pero la opcion K Sigma no me aparece por ningun lado en MultiscaleMedianTransformer... ¿Quizás entendí algo mal?? saludos federico
Publicado 17 de Diciembre del 201410 a Autor ¡Muchas gracias Ivan! Federico, creo que K sigma noise está en atrouswavelet transform, no lo he probado aún pero lo vi ahí y supongo que se refería a esa opción. Les dejo las 3 retocadas, creo que mejoraron un poco
Crear una cuenta o conéctate para comentar