Publicado 10 de Marzo del 201510 a Hola a la comunidad. La verdad que soy un adicto a compilar articulos referentes a supernovas, y ésto estuvo a punto de superarme. Les dejo el link en español de la APOD de la NASA (correspondiente a observatorio.info) y las claras opciones de siempre para relinkear a otros temas. Impresionante. http://observatorio.info/2015/03/una-ga ... -distante/ Saludos cordiales. Diego/Tandil Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 10 de Marzo del 201510 a Impresionante. Pregunta a los foreros: Es posible con equipos amateurs, fotografiar alguna deformacion conocida, del tipo lente gravitacional ?, quizas algun objeto mas cercano a lo que fotografia el hubble. Saludos.
Publicado 10 de Marzo del 201510 a Es impresionante y curioso el efecto de la lente gravitacional sobre la supernova, muy bueno! Saludos
Publicado 10 de Marzo del 201510 a Encontre esto: http://www.universetoday.com/69511/grav ... telescope/ Acá hace poco, alguien se le animó a la Galaxia Rueda de Carro, quién te dice!... claro que esto esta en el Hemisferio Norte. Saludos! Ricardo
Publicado 10 de Marzo del 201510 a Impresionante.Pregunta a los foreros: Es posible con equipos amateurs, fotografiar alguna deformacion conocida, del tipo lente gravitacional ?, quizas algun objeto mas cercano a lo que fotografia el hubble. Saludos. Respondo desde mi simple conocimiento sin citar info alguna ,las imagenes captadas del tipo lente gravitacional que capta el Hubble son de galaxias de magnitudes 20 aproximadamente ,lo que es casi imposible para un aficionado , y estar muy lejana para acumular gran cantidad de materia por delante ,quedando solo para imagenes hiperespaciales o sea fuera de la galaxia. Ahora bien , si estubieramos cerca de un astro de masa considerable talves la luz de una estrella lejana pero de la misma galaxia seria doblada cuando este se interponga entre la estrella y nosotros. Es un experimento que se realizo en una isla del pacifico durante un eclipse de Sol ,pues el Sol tiene esa gran masa .alguien debe saber mas de cuando fue y por quien este experimento.
Publicado 11 de Marzo del 201510 a Autor Mirando asi nomas por internet, ese parece ser el ejemplo mas nombrado. Tambien parece ser que fue un esfuerzo tecnico y de tiempo muy grande. En la imagen del aficionado ( el hombre en cuestion curiosamente se llama Hubl ) se nota algo, claro que son reconocibles porque al lado esta la super imagen del telescopio Hubble como referencia. Habria que googlear si alguien pudo captar alguna otra cruz de Einstein, que desconozco su magnitud. Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 12 de Marzo del 201510 a Muy interesante el artículo, gracias por compartirlo. Increíble esa imagen del efecto de lente gravitacional en la supernova. Siempre me impresionan también los anillos de Einstein en esa imagen. Entiendo que puede observarse el efecto de lentes gravitacionales en telescopios amateurs en quasares. http://www.cloudynights.com/topic/49296 ... try6489419 Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar