Publicado 18 de Marzo del 201510 a Hoy de madrugada tuvimos una racha de excelente seeing. Anormalmente bueno para lo que vengo acostumbrado. Entre las 03.30am y las 05.00am estuve haciendo pruebas con Saturno con los filtros fotométricos (Jonhson/Cousin), U, B, V, Rc y Ic. Utilicé los B, V y Rc para hacer una tricromía con WinJupos, además de una proyección polar. Al fín pude resolver el esquivo hexágono polar sin que me quedaran dudas. Wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii Además les dejo una toma en Ic (muy cerca del infrarojo) y una en U (cerca del ultravioleta). Interesante la banda que presenta Saturno en esta última entre el polo y el cinturón ecuatorial, mucho más clara que ambas. En todos los casos la división de Cassini esta bien resuelta, pero ni rastros de la división de Enke Dejo además un diagrama de las curvas de respuesta de los filtros fotométricos comparadas con la respuesta de la QHY5L-II que espero les sirva para entender mejor el por que de cada cosa. Comentarios y sugerencias bienvenidos...
Publicado 18 de Marzo del 201510 a Autor Se nota el haxagono se nota que buena toma rick me fascino!!! No soy "rick".
Publicado 18 de Marzo del 201510 a Que buenas fotos Joaquin! La que se ve en colores esta increible... te felicito loco! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 18 de Marzo del 201510 a muy buenas imagenes joaquin ! . que setup usaste ? muy interezante esas imagenes en IC y UV . sinceramente no tenia idea de este tipo de filtros saludos y a seguir sacandole el jugo a esos filtros
Publicado 18 de Marzo del 201510 a Espectaculares imágenes jwaquito, felicitaciones por tus avances con estas nuevas técnicas. La que se observa desde el polo está tremenda! Saludos
Publicado 18 de Marzo del 201510 a Autor Gracias gente. Javi, estos filtros son los que se utilizan para hacer reportes fotométricos, por ejemplo para la AAVSO. Fijate que son un poco más anchos y menos cuadrados que algunos RGBs y no recortan la zona de la luz de la ciudad, es decir no eliminan el brillo por contaminación lumínica. Esto es malo para hacer fotos desde la ciudad, pero por otra parte, las mediciones hechas con estos filtros (por ser estándar) permiten reportar la magnitud de las estrellas de manera correcta. Cuando en la magnitud de una estrella aparece el valor de B-V, justamente es la diferencia entre la luz emitida en B (azul) y V (por visual, pero centrada en los tonos verdes). Cuanto más grande esta diferencia, más roja es la estrella. Achernar es magnitud 0.45, B-V -0.15 y es claramente azul. Ankaa es magnitud 2.40, B-V 1.07 y es mucho más roja. La compañera de carbón de Mimosa es B-V 3.50 y así siguiendo. El tren óptico para Saturno lo armé así: SW250 + PW x2.5 + filtro + QHY5L mono Saludos
Publicado 18 de Marzo del 201510 a Impresionante los detalles Juaquin,que buen laburo te mandaste con los filtros y el diagrama,gracias por compartirlo saludos
Publicado 19 de Marzo del 201510 a Muy buenas tomas Joaquin y muy interesantes esos filtros. Dichosos somos de tener a Saturno a una buena altura por estas latitudes. Saludos
Publicado 19 de Marzo del 201510 a Autor Que telescopio usaste? Hola Diego. Estoy usando un 254/1200 de SW. Me alegro que te guste.
Publicado 19 de Marzo del 201510 a ah ah, me parecia por la definicion lograda, ya que aun no estamos en oposicion. Felicitaciones!.
Publicado 19 de Marzo del 201510 a Autor Si. En realidad no estoy muy conforme. Son las primeras pruebas. Según mis cálculos debería poder resolver la división de Enke. Pero no es por que el 250 sea malo, sino por inexperiencia mia. El tubo es un equipazo y estoy seguro que me va a dar grandes satisfacciones.
Publicado 19 de Marzo del 201510 a El unico problema que le encontre a ese tubo con la fotografia, es que no tiene margen para backfocus, o sea, no le va una reflex, a menos que se cambie el focuser por uno de perfil bajo, cosa que no pasa con el 150 o el 200. Pero con las webcam o la QHY anda joya, y tenes que poder resolver mucho mas claro (siempre que te deje el seeing). Saludos.
Publicado 20 de Marzo del 201510 a Autor Aaaaah.. no probé con la reflex todavía. Pero tengo un corrector de coma, con eso capas que si le da el foco. Con la 5L no hace falta el corrector por que el sensor es super chiquito, pero con la reflex supongo que va a hacer falta.
Crear una cuenta o conéctate para comentar