Publicado 30 de Marzo del 201510 a Amigos, De regreso a la observación y producción de imágenes planetarias, después de superar algunos inconvenientes de tipo técnico, de agenda y de clima, pude obtener una nueva imagen de Júpiter, para la temporada de observación 2014-2015. Estuve enfocado en la observación de cometas desde el último trimestre del año pasado, hasta enero de este año, con la observación del brillante cometa Lovejoy. Posteriormente, estuve realizando un pequeño acondicionamiento en equipos, que tomó un tiempo mayor de lo programado. Cuando fue posible realizar el montaje para observación planetaria, el clima ya se encontraba anunciando la temporada de lluvias. Sin embargo, hubo un espacio con cielo despejado en la noche del 22 de marzo. En esta sesión de observación las condiciones fueron favorables y la nitidez obtenida fue bastante satisfactoria.
Publicado 30 de Marzo del 201510 a Hermosa imagen Charles. Hace unos días vengo siguiendo en el NEB. Pareciera estar dividiéndose pero no se si se está tapando. Será que va a desaparecer como lo hizo el SEB en 2010?
Publicado 31 de Marzo del 201510 a Autor Hola jwackito. La NEB presenta una zona amplia con gran actividad de nubes brillantes, o por lo menos son más claras que la banda en sí, pero el resto se observa con normalidad, sin indicios de desaparición, desde mi punto de vista y conocimiento. Sin embargo, es interesante, dado que no es frecuente la escala de tal actividad. Saludos,
Publicado 5 de Abril del 201510 a Autor Amigos, Continuando con la observación de Júpiter, tuve la oportunidad de captar una nueva imagen en la noche del 24 de marzo, en la cual el cielo estuvo parcialmente despejado. En esta sesión de observación las condiciones no fueron tan favorables, con una turbulencia climática mayor que en la sesión de observación anterior, y menor transparencia, pero la imagen permite observar bien los rasgos atmosféricos del planeta. Por aquí el clima nuevamente está muy poco amigable y tendré que aguardar un buen tiempo para capturar nuevamente imágenes.
Publicado 6 de Abril del 201510 a Muy bueno Charles. Agrego mis reportes del 2015-04-01 y 2015-04-05.
Publicado 8 de Abril del 201510 a Autor Joaquín, interesantes tus imágenes con filtros fotométricos y CH4. El balance de color está muy bien. Destacable la gran mancha roja con el filtro CH4 con el que se observa diferencia de alturas de ésta contra el fondo atmosférico. Quisiera preguntarte un poco al respecto del significado de la terminología (J/C) de los filtros. Saludos,
Publicado 8 de Abril del 201510 a Magníficas fotografías de Júpiter Chartrio, lo mismo digo Juaquito, muy interesantes las realizadas con el filtro CH4. Saludos. Sergi.
Publicado 9 de Abril del 201510 a Gente. Nuevo reporte de la noche de anoche. El seeing era una porquería y se notó sobre todo en el canal azul y en el UV. Pude confirmar muchos de los features con fotos de hoy de C.Go, en especial la mancha pálida y de bajo contraste en la NTZ, notablemente brillante en la banda de metano. Mientras que en mis fotos apenas se insinúa, en las fotos de Christopher se ven con una exquisitez de detalles increíble. Charles, J/C es la abreviatura de Johnson/Cousins, los que crearon el sistema de fotometría del mismo nombre. Johnson es definió las características de las bandas U, B y V y Cousins de las de R e I, por eso se los conoce como Rc e Ic, respectivamente y son agregados sobre los anteriores. Saludos cordiales.
Publicado 21 de Abril del 20159 a Hola de nuevo a todos, después de un tiempo sin actividad por problemas personales, combinados con muy mal tiempo en mi zona. Estupendo trabajo, chartrio. Saludos cordiales desde España.
Publicado 2 de Mayo del 20159 a Autor Hola Rapaz, en estos días he estado desconectado y el clima también ha estado muy mal. Muchas gracias por tus comentarios. Bienvenido.
Crear una cuenta o conéctate para comentar