Publicado 3 de Abril del 20159 a Hola muchachos , hoy , a pesar de que la luna está tremenda y no deja ver mucho , me volqué por el hermoso cúmulo del Pesebre , o M44 , espero les guste :
Publicado 3 de Abril del 20159 a Es un hermoso cúmulo, muy extenso, si te gustó te recomiendo buscar M41 muy cerca de Sirio. La verdad, venís con todo con los dibujos y te felicito, en algún momento tengo que ponerme las pilas y agarrar el lápiz- Te quedó genial.
Publicado 3 de Abril del 20159 a Autor Gracias Rodri , es medio vicio ya esto !! aunque siempre se puede mejorar, te cuento, estuve buscando M41 , pero la luna está muy muy molesta . . . jajaja , el que está a pleno es el bello Omega centauri, pero todavía no me le anime al trazo . Saludos , y a sacar esos lápices !
Publicado 3 de Abril del 20159 a Esta muy lindo Limonflito. M 44 es de los que se ven estupendamente con binoculares. Saludos.
Publicado 3 de Abril del 20159 a Autor Muchas gracias Carlos , anoche no era le mejor noche, pero si, se ve super bien este cúmulo con binos Saludos !!
Publicado 3 de Abril del 20159 a Gracias Rodri , es medio vicio ya esto !! aunque siempre se puede mejorar, te cuento, estuve buscando M41 , pero la luna está muy muy molesta . . . jajaja , el que está a pleno es el bello Omega centauri, pero todavía no me le anime al trazo . Saludos , y a sacar esos lápices ! Uuufff, globulares... Lo más difícil del universo . Es una linda, y ardua, experiencia. Hubo un desafío de globulares no hace mucho (del cual salió el primer asod conjunto de EP). Pasate por menciones especiales y fijate, hay dibujos realizados con 3 equipos diferentes. El globular que dibujo Leo es una masa.
Publicado 3 de Abril del 20159 a Tremendo Rodri, la mejoría en la puntualidad es exponencial! Saludos
Publicado 3 de Abril del 20159 a Hace tiempo q no le apunto a pesebre, tendria que dibujarlo de nuevo.
Publicado 3 de Abril del 20159 a Autor Tincho: están tremendos esos tres dibujos, aparte me van a servir de guía cuando encare un globular . Tomás : gracias por el comentario , todavía tengo que mejorar con la proporción ( tamaño) de cada una para diferenciarlas un poco mejor en cuanto a brillo, pero el photoshop (consejo tuyo) me ayudo tremendamente con la circularidad . Moska : es hermoso ese cúmulo, cuando no haya luna lo dibujo otra vez , anoche se veía muy tenue con binos . Saludos !
Publicado 3 de Abril del 20159 a Tomás : gracias por el comentario , todavía tengo que mejorar con la proporción ( tamaño) de cada una para diferenciarlas un poco mejor en cuanto a brillo, pero el photoshop (consejo tuyo) me ayudo tremendamente con la circularidad . La proporción es un tema, en realidad lo ideal para denotar brillo en una estrella, reitero, no es el tamaño con la que se la dibuje, sino la intensidad del grafito. Así, con solamente tres lápices distintos (yo uso B4, B2 y HB2) basta y sobra para diferenciar distintos tipos de estrellas: las más brillantes en la hoja, que serán 3 o 4, las dibujo con el 4B, las que son "comunes", "término medio" con el B2, y las ténues con el HB2. Si nos ponemos en exquisitos, se pueden usar 4, 5 lápices, y tener un mayor grado de diferenciación, pero para mi basta y sobra así. No quiero romper las guindas, en serio venís bárbaro loco, uno mejor que el anterior, pero así como Tincho me dió varias indicaciones insistentemente para mejorar la calidad de los dibujos, le aliviano la carga a él y aconsejo un tanto Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar