Publicado 12 de Abril del 201510 a Hola a todos! anoche estrenamos el equipo!! por ser la primera observación nos limitamos a objetos fáciles de ubicar. La primera luz la recibio de Júpiter , aproveché e hice la alineación del buscador con el planeta. Me sorprendió que ya con el buscador pudiera ver las cuatro lunas galileanas. Lo observamos haciendo todas las combinaciones posibles de los oculares y el barlow que trae el equipo, y si bien la atmósfera estaba un poco turbulenta, con el barlow y el ocular de 10mm a esa hora pudimos apreciar las bandas ecuatoriales y la rotación (aunque se iba muy rápido del campo de visión) Luego apunté a Sirio y probé de verla e ir desenfocándola poco a poco, que ver si los espejos estaban colimados. Los anillos de interferencia no estaban centrados, supongo que eso indica que deberia hacer algún tipo de colimación. Luego observamos Saturno, tambien con el ocular de 10mm y el barlow, pero fué imposible distinguir detalles en los anillos, y obviamente menos en su superficie. Mientra esperaba que la luna ganara altura, me entretuve un rato mirando algunos cúmulos que no llegué a identificar (a esa hora ya mis chicos me habian dejado solo). Y bueno, luego la Luna, simplemente espectacular el nivel de detalles que pude observar, pero demasiado luminosa, n me di cuenta de probar solo quitando la tapa chica de la abertura. Se me dificultó un poco la manipulación, por su tamaño y peso. Nunca habia usado un telescopio tan grande, supongo que con el tiempo me acostumbraré. En definitiva, me quedó una sensación muy agradable, les agradezco a todos por sus consejos que me llevaron a esta elección de este equipo Me queda mucho por aprender, asi que los voy a seguir molestando jajaja Saludos!! Pablo
Publicado 12 de Abril del 201510 a El 200 es una hermoso aparato, si un poco pesado, yo cuando lo cambie al 150 por el 200 y .. te digo que lo saco la mitad de las veces que el otro, con respecto a la visual , espera a tener una buena noche, con buen seeing y te vas a caer de espaldas !! Saludos.-
Publicado 12 de Abril del 201510 a Felicitaciones Pablito!! Así que era por tu culpa que estaba nublado Lindo reporte, ahora vas a tener que pasar de planetaria, que es el 0.001% de los objetos observables, a espacio profundo, donde está el 99.999% de cosas alucinantes para ver, no te vas a arrepentir. Por cierto, ¿instalaste el Stellarium? con esa herramiente vas a poder identificar varios cúmulos, y explorar otra infinidad. Un 200 debe ser un bichito pesado, pero nada que sea imposible acostumbrarse, un par de salidas más y se te hace una papa Saludos
Publicado 12 de Abril del 201510 a Autor Por cierto, ¿instalaste el Stellarium? con esa herramiente vas a poder identificar varios cúmulos, y explorar otra infinidad. Si tengo el Stellarium en una de mis computadoras, pero ayer estaba con el skymap de google en una tablet. Me parecio mejor el Stellarium, lo tendré que instalar en una netbook para llevarmela afuera!
Publicado 12 de Abril del 201510 a Autor El 200 es una hermoso aparato, si un poco pesado, yo cuando lo cambie al 150 por el 200 y .. te digo que lo saco la mitad de las veces que el otro, con respecto a la visual , espera a tener una buena noche, con buen seeing y te vas a caer de espaldas !! Saludos.- vaya si es pesado!! para sacarlo tuve que llevar montura y tripode x un lado y luego el tubo
Publicado 12 de Abril del 201510 a Si tengo el Stellarium en una de mis computadoras, pero ayer estaba con el skymap de google en una tablet. Me parecio mejor el Stellarium, lo tendré que instalar en una netbook para llevarmela afuera! Hay uno para tablet que es muy muy bueno, no se si era justamente skymap o skysafari. Es pago si mal no recuerdo, pero el precio vale la pena pagarlo. Sino claro, como hacemos todos, notebook afuera, celofan rojo para taparla, y voilá! Saludos!
Publicado 12 de Abril del 201510 a Hola, el Skysafari es pago, pero para mi es de lo mejor. Uno muy similar es el "Cosmos Navigator", que es como una versión reducida del skysafari y es gratuito. También leí buenas opiniones del "Mapa estelar", que también es gratis. Saludos
Publicado 12 de Abril del 201510 a Autor Creo que el Stellarium tiene una version de Android, que es paga (muy poco $$) pero como no uso tarjetas de credito, recurro a las gratuitas; hay un par interesantes que lei por aca en el foro, mapa estelar es una, y creo que skyeye otra. lo acabo de instalar en la netbook
Publicado 12 de Abril del 201510 a No, el Stellarium para Android es gratuito. Lo que cuesta son los extras de sistema solar y cometas, pero muy poquito, unos céntimos de € solo. Mapa Estelar también es muy bueno, y gratis. Saludos.
Publicado 12 de Abril del 201510 a Próxima noche, sin escalas a Omega Centauro!!!!!!!!!!!! Felicitaciones por el equipaso!
Publicado 13 de Abril del 201510 a Autor Próxima noche, sin escalas a Omega Centauro!!!!!!!!!!!!Felicitaciones por el equipaso! Gracias! Ya me picó la curiosidad, me lo anoto para la próxima!!
Publicado 13 de Abril del 201510 a Felicitacioes por la primera observación!!!! Como ya te dijeron, eso que no viste espacio profundo!!! En cuanto a la descolimación, si los anillos "bailaban" mucho tal vez no estaba tan descolimado Si en Saturno no viste la división principal de los anillos (Cassini) es que o había un seeing horrible (lo más probable), o está algo descolimado, o ambas cosas jeje. Por lo de la Luna, ahí en algún momento te podés conseguir un filtro, igual cuando baja su iluminación se hace más fácil, y también metiendo aumentos. Si sólo observás quitando la tapa chica vas a bajar el brillo, pero se pierde resolución, que es un pecado en ese equipo!!! Abrazos,
Publicado 13 de Abril del 201510 a Autor En cuanto a la descolimación, si los anillos "bailaban" mucho tal vez no estaba tan descolimado Si en Saturno no viste la división principal de los anillos (Cassini) es que o había un seeing horrible (lo más probable), o está algo descolimado, o ambas cosas jeje. Tal como decís, el seeing era horrible, la atmósfera estaba muy turbulenta... tanto que hasta un neófito como yo se daba cuenta jajaja. y al desenfocar una estrella, vi anillos como en la parte derecha de la imagen que adjunto mas abajo (que justamente saque de una página donde la ponen de ejemplo de descolimado) Por lo de la Luna, ahí en algún momento te podés conseguir un filtro, igual cuando baja su iluminación se hace más fácil, y también metiendo aumentos. Si sólo observás quitando la tapa chica vas a bajar el brillo, pero se pierde resolución, que es un pecado en ese equipo!!! Abrazos, El filtro polarizador y algun ocular mas bonito ya estan en mi lista! me quedo la sensación que los que trae el equipo de fábrica no explotan para nada sus potencialidades Gracias Sebastian!
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.