Publicado 10 de Mayo del 20159 a Hola chicos! Queria hacerles una pregunta. Vieron que en el Stellarium y en el Mapa Estelar sale siempre la magnitud de los objetos celestes y todo eso. Queria saber que datos tengo que tener en cuenta a la hora de observar. Quiero saber cuando un objeto esta mas "observable". Cuando vale la pena salir afuera y mirarlo, no se si me explico.
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Pegale una leida a esto: Optimizar la observación de objetos de espacio profundo
Publicado 10 de Mayo del 20159 a basicamente mientras menos magnitud mejor, o sea una magnitud de -5 es mejor que una magnitud de 5. en los planetas varia de a poco, en los cometas tambien.
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Hola Lucas Bienvenido al foro. El tema que planteás lleva mucho de ensayo error, anda probando con objetos bien conocidos como nebulosas, galaxias brillantes, etc. Asi cuando veas (por ejemplo) que algo nebuloso tiene 14 de magnitud por decir algo, ya te vas a dar cuenta que no vale la pena intentar hacer visual. Hay que probar mucho y de vez en cuando disfrutar. Saludos por allá Diego/Tandil Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Creo que hasta 11 vas bien, existe un formula matematica. calculadora de ovulares
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Hola chicos! Queria hacerles una pregunta. Vieron que en el Stellarium y en el Mapa Estelar sale siempre la magnitud de los objetos celestes y todo eso.Queria saber que datos tengo que tener en cuenta a la hora de observar. Quiero saber cuando un objeto esta mas "observable". Cuando vale la pena salir afuera y mirarlo, no se si me explico. Hola Merovingian El valor de magnitudes no es igual para estrellas que para objetos de espacio profundo pero para cualquiera de los casos es una referencia para saber si llegas con tu cielo y telescopio. De todos modos te dejo aqui una página que te permite armar toda una sesión de observación dada tu posición en el planeta, las horas que quieras observar y el instrumento que tengas. Te prepara un listado con fotos y de acuerdo a tu instrumento selecciona las magnitudes a las que podrás llegar en determinado horario de observación (dependiendo de tu cielo, claro) http://www.univers-astronomie.fr/genera ... ml?lang=es. Y como dice sebastianc, para calcular ovulares mas que una fórmula matemática se utiliza el "evatest"...
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Y como dice sebastianc, para calcular ovulares mas que una fórmula matemática se utiliza el "evatest"... jajajaja, telefono intelogente de mierda
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Y como dice sebastianc, para calcular ovulares mas que una fórmula matemática se utiliza el "evatest"... jajajaja, telefono intelogente de mierda jaja
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Merovingian: Otra cuestión a tener en cuenta es que el objeto que quieras ver, cuanto más cerca del cenit del lugar esté, mejor se lo podrá apreciar. En cambio, un objeto que esta a 10° del horizonte, por ejemplo, además de perder contraste, si en esa dirección hay contaminación lumínica, también la imagen se moverá, por el calor que sale de la tierra. Por eso, cuanto más elevado esta el objeto, mejor. Saludos
Publicado 10 de Mayo del 20159 a Autor Merovingian:Otra cuestión a tener en cuenta es que el objeto que quieras ver, cuanto más cerca del cenit del lugar esté, mejor se lo podrá apreciar. En cambio, un objeto que esta a 10° del horizonte, por ejemplo, además de perder contraste, si en esa dirección hay contaminación lumínica, también la imagen se moverá, por el calor que sale de la tierra. Por eso, cuanto más elevado esta el objeto, mejor. Saludos Si! Esto es algo que he tenido en cuenta la ultima semana. Hola Merovingian El valor de magnitudes no es igual para estrellas que para objetos de espacio profundo pero para cualquiera de los casos es una referencia para saber si llegas con tu cielo y telescopio. De todos modos te dejo aqui una página que te permite armar toda una sesión de observación dada tu posición en el planeta, las horas que quieras observar y el instrumento que tengas. Te prepara un listado con fotos y de acuerdo a tu instrumento selecciona las magnitudes a las que podrás llegar en determinado horario de observación (dependiendo de tu cielo, claro) http://www.univers-astronomie.fr/genera ... ml?lang=es. Y como dice sebastianc, para calcular ovulares mas que una fórmula matemática se utiliza el "evatest"... Maldicion que pena, la verdad que me habia ilusionado que iba para todos lo mismo. Veran, este razonamiento no lo lleve a cabo cientificamente. Vi que existia algo llamado "Magnitud" y eso lo estudie en fisica. Revise los objetos mas visibles, y vi que de casualidad se repetia el patron. Mientras mas visible era, menos magnitud tenia. Pero andaba por ahi, al final tenes razon, parece que esta regla no se aplica a todo Hola LucasBienvenido al foro. El tema que planteás lleva mucho de ensayo error, anda probando con objetos bien conocidos como nebulosas, galaxias brillantes, etc. Asi cuando veas (por ejemplo) que algo nebuloso tiene 14 de magnitud por decir algo, ya te vas a dar cuenta que no vale la pena intentar hacer visual. Hay que probar mucho y de vez en cuando disfrutar. Saludos por allá Diego/Tandil Gracias por la bienvenida compañero, espero tengas un buen dia. La verdad, hasta diez me banco! Tengo un telescopio chico lamentablemente. Y no, no ovulando Seba jajajaja. Revise esa pagina Moska, buena info!
Publicado 11 de Mayo del 20159 a Merovingian:Otra cuestión a tener en cuenta es que el objeto que quieras ver, cuanto más cerca del cenit del lugar esté, mejor se lo podrá apreciar. En cambio, un objeto que esta a 10° del horizonte, por ejemplo, además de perder contraste, si en esa dirección hay contaminación lumínica, también la imagen se moverá, por el calor que sale de la tierra. Por eso, cuanto más elevado esta el objeto, mejor. Saludos Si! Esto es algo que he tenido en cuenta la ultima semana. Hola Merovingian El valor de magnitudes no es igual para estrellas que para objetos de espacio profundo pero para cualquiera de los casos es una referencia para saber si llegas con tu cielo y telescopio. De todos modos te dejo aqui una página que te permite armar toda una sesión de observación dada tu posición en el planeta, las horas que quieras observar y el instrumento que tengas. Te prepara un listado con fotos y de acuerdo a tu instrumento selecciona las magnitudes a las que podrás llegar en determinado horario de observación (dependiendo de tu cielo, claro) http://www.univers-astronomie.fr/genera ... ml?lang=es. Y como dice sebastianc, para calcular ovulares mas que una fórmula matemática se utiliza el "evatest"... Maldicion que pena, la verdad que me habia ilusionado que iba para todos lo mismo. Veran, este razonamiento no lo lleve a cabo cientificamente. Vi que existia algo llamado "Magnitud" y eso lo estudie en fisica. Revise los objetos mas visibles, y vi que de casualidad se repetia el patron. Mientras mas visible era, menos magnitud tenia. Pero andaba por ahi, al final tenes razon, parece que esta regla no se aplica a todo Hola LucasBienvenido al foro. El tema que planteás lleva mucho de ensayo error, anda probando con objetos bien conocidos como nebulosas, galaxias brillantes, etc. Asi cuando veas (por ejemplo) que algo nebuloso tiene 14 de magnitud por decir algo, ya te vas a dar cuenta que no vale la pena intentar hacer visual. Hay que probar mucho y de vez en cuando disfrutar. Saludos por allá Diego/Tandil Gracias por la bienvenida compañero, espero tengas un buen dia. La verdad, hasta diez me banco! Tengo un telescopio chico lamentablemente. Y no, no ovulando Seba jajajaja. Revise esa pagina Moska, buena info! Hola Merovingian No te confundas, el criterio de como bajan o suben las magnitudes es lo mismo para estrellas u objetos de espacio profundo, a valor positivo mas grande, menos se ven.... lo que quería decirte es que no es lo mismo un objeto puntual como una estrella o en un objeto de espacio profundo, la sumatoria de todas las áreas de superficie para definir su magnitud aparente... mmmm........ ups..... mejor leete este post: duda-con-magnitudes-de-objetos-de-cielo-profundo-t23747.html
Publicado 12 de Mayo del 20159 a Autor Gracias por la info Cristian, pense que iba a ser mas sencillo, pero la verdad tiene lo suyo. Ahora entendi (casi todo) jaja, gracias!
Crear una cuenta o conéctate para comentar