Publicado 25 de Mayo del 20159 a Después de más de 4 mil vueltas a Mercurio, la sonda Messenger se estrella en la superficie del planeta. El impacto ocurrió en la cara oculta del planeta y los técnicos la confirmaron cuando la nave no apareció en otra órbita. Y la nota dice "El impacto dejó un cráter de 16 metros". ¿Cómo pueden estar tan seguros que fue de 16 metros si no lo vieron? No 20 o 15. Dieciséis. Supongo que esta información no es importante si la comparamos con toda la información que nos envió la nave, pero nada más les faltó poner un punto decimal y dos dígitos a la derecha del "16". Conocen el peso de la nave y tienen una idea cercana de la composición del suelo, pero creo que en ocasiones el ego los rebasa en sus informes.
Publicado 25 de Mayo del 20159 a Comparto tus comentarios. Una vez leí, en otro tema, pero creo que es muy aplicable a este caso, la frase: "el mágico encanto del número". Al dar un dato con mucha precisión, que es imposible tenerla en este caso, se le da un viso de gran seriedad a la información. Mucho más atinado hubiese sido decir que “se estima que el cráter del impacto no debió sobrepasar los 20 m”. Saludos
Publicado 26 de Mayo del 20159 a Si, el tema es lo que sacan en los informes de prensa. Omiten mucha información para que sea "publicable". Estoy seguro que internamente saben que la dimensión del cráter viene dada por una distribución de probabilidad, y bueno, la media les debe haber dado 16 y metieron ese número. Más de una vez me pasó de leer una nota así "medio a lo burro" y después pude dar con el paper original que era glorioso. Abrazos,
Publicado 26 de Mayo del 20159 a Teniendo en cuenta que Mercurio da una rotación sobre si mismo cada 59 días terrestres, en menos de dos meses se podrá ver el socavón, si es que es ese tiempo no le da por esconderse tras el Sol.
Publicado 31 de Mayo del 20159 a sfellero dijo: Si, el tema es lo que sacan en los informes de prensa. Omiten mucha información para que sea "publicable". Estoy seguro que internamente saben que la dimensión del cráter viene dada por una distribución de probabilidad, y bueno, la media les debe haber dado 16 y metieron ese número.Más de una vez me pasó de leer una nota así "medio a lo burro" y después pude dar con el paper original que era glorioso. Abrazos, Nunca voy a olvidar la nota periodistica que salio en Clarin la cual decia "telescopio ideal para ver los crateres de Mercurio"
Crear una cuenta o conéctate para comentar