Publicado 3 de Junio del 20159 a Buenas tardes! Antes que nada me presento. Mi nombre es Leandro, tengo 30 años y vivo en Avellaneda. Siempre tuve fascinación por el cosmos, pero estaba ahí, latente, hasta que la serie homónima emitida por NatGeo parece que disparó mi curiosidad. Y acá estoy, queriendo empezar de a poco en este mundo, desde el cero más absoluto jajaja. Ya presentado, les comento que abrí el tema para consultarles lo siguiente: Estuve revisando el foro para tener una guía de qué telescopio comprar. Hay muchísima información, pero para los no iniciados, muchas veces es información confusa, que no termina resultando útil del todo. Revisando por ahí, vi que recomendaban a la gente de Duoptic, así que los llamé. Les expliqué que me interesaba la observación, pero también la fotografía, y me recomendaron el Explorer 150 EQ3, sumándole el kit GoTo. Que opinan? Si pudieran darme una mano, una opinión, se los agradezco. Abrazo!
Publicado 3 de Junio del 20159 a Hola. Bienvenido. El 150 con goto es muy buena opcion para encarar fotografia, aunque claro que se necesita alguna cámara tambien. No es imprescindible adquirir el goto si arrancas con visual. Lo importante es con cuánto presupuesto contas. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor Gracias. Tengo una Nikon D3100, que calculo que cumplirá tranquilamente con ese propósito. Entiendo que este tipo de telescopios con Goto debe estar alrededor de los 15 mil pesos, verdad?. Por lo que ví, el Goto es un mecanismo robótico que controla el movimiento del telescopio, compensando el movimiento de rotación de la tierra, esto es así?
Publicado 3 de Junio del 20159 a Exacto! Ademas de compensar la rotacion de la tierra te permite buscar objetos, ubicar el telescopio en coordinadas exactas si buscas cometas, ademas de poder controlarlo desde la PC o hacer guiado con una segunda cámara, necesario para fotos de larga exposicion. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor Entonces les parece bien el telescopio para arrancar? Mucho, poco?
Publicado 3 de Junio del 20159 a Entonces les parece bien el telescopio para arrancar? Mucho, poco? El 150 eq3 mas goto debe andar un poco mas de 15000. Ahí ricardo te amplió la respuesta en cuanto al goto. Si me parece mucho o poco? Ojalá uno pudiera empezar con ese equipo!! Javier Iaquinta
Publicado 3 de Junio del 20159 a Buenas y bienvenido tocayo! Para arrancar en visual basta y hasta sobra con un 150mm, en cuanto a foto estarías con un tubo con el cual la mayoría empezó a hacer foto (corrijanme si me equivoco) y va perfecto!
Publicado 3 de Junio del 20159 a Mi humilde opinión es que si lo vas a utilizar solo para observar la mejor opción es un dobson porque vas a tener un telescopio de mas tamaño por menos plata. Ahora teniendo una reflex como la que tenes y si te interesa empezar hacer foto, directo a la montura ecuatorial motorizada y si es con goto mejor para en un futuro pensar en el autoguiado. En cuanto al 150 eq3 he visto aquí mismo lindos laburos con ese equipo. Eso si..... cuanto mas grande y robusto sea mejor! Todo depende del presupuesto Saludos!
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor Exacto! Ademas de compensar la rotacion de la tierra te permite buscar objetos, ubicar el telescopio en coordinadas exactas si buscas cometas, ademas de poder controlarlo desde la PC o hacer guiado con una segunda cámara, necesario para fotos de larga exposicion.Saludos y buenos cielos! Muchas gracias por la aclaración!
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor Entonces les parece bien el telescopio para arrancar? Mucho, poco? El 150 eq3 mas goto debe andar un poco mas de 15000. Ahí ricardo te amplió la respuesta en cuanto al goto. Si me parece mucho o poco? Ojalá uno pudiera empezar con ese equipo!! Por lo que hablé en Duoptic está aproximadamente 16
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor Buenas y bienvenido tocayo! Para arrancar en visual basta y hasta sobra con un 150mm, en cuanto a foto estarías con un tubo con el cual la mayoría empezó a hacer foto (corrijanme si me equivoco) y va perfecto! Siempre es bueno encontrar un tocayo! Jajajaj, muchas gracias!
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor Mi humilde opinión es que si lo vas a utilizar solo para observar la mejor opción es un dobson porque vas a tener un telescopio de mas tamaño por menos plata. Ahora teniendo una reflex como la que tenes y si te interesa empezar hacer foto, directo a la montura ecuatorial motorizada y si es con goto mejor para en un futuro pensar en el autoguiado. En cuanto al 150 eq3 he visto aquí mismo lindos laburos con ese equipo. Eso si..... cuanto mas grande y robusto sea mejor! Todo depende del presupuesto Saludos! Gracias, si alguno tiene una foto tomada con este telescopio con Goto como para darme una idea cómo serían las imágenes, les agradezco mucho!
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor http://www.duoptic.com.ar/skywatcher-black-diamond-150750-neq3-199.html#product_tabs_manuales http://www.duoptic.com.ar/sky-watcher-eq-3-goto-upgrade-kit.html Ese es el telescopio y el kit Goto que había visto
Publicado 3 de Junio del 20159 a Hola CthuLhu Por si sirve, yo tengo una Nikon D3100. Hace tres años que arranqué con esta locura obsesiva de la astrofotografia, te diría que podes arrancar tranquilo con esa cámara y despues ves de mejorarla, pero si tens ue arrancar invertiendo en buen tele y buena montura. saludos Federico
Publicado 3 de Junio del 20159 a Autor Hola CthuLhuPor si sirve, yo tengo una Nikon D3100. Hace tres años que arranqué con esta locura obsesiva de la astrofotografia, te diría que podes arrancar tranquilo con esa cámara y despues ves de mejorarla, pero si tens ue arrancar invertiendo en buen tele y buena montura. saludos Federico Gracias Fede, tenés alguna imagen que hayas captado para mostrarme?
Publicado 3 de Junio del 20159 a si fijate el posteo que hice de NGC 4945 y el de M83. hay otras mas dando vueltas esta en Astrofotografia -> acepto criticas y sugerencias. PD: ojo hermano esto es un vicio!!! jaja
Publicado 3 de Junio del 20159 a Hola. Muy buen equipo, haceles caso. El compañero forero Sebyta tenía uno y hacía tremendas fotos. Fijate en su blog que en la descripción de las fotos dice con qué las sacó: http://www.astrofotografiadelcielosur.blogspot.com.ar/ Otro que creo que aún lo tiene y saca excelentes fotos es Sonovasco: http://www.sonovasco.com.ar/galerias.php Y muchos más... Saludos
Publicado 4 de Junio del 20159 a Mira en relacion a tu consulta original coincido con los muchachos un 150 en eq3 es lo minimo que nececitas para empezar con astrofoto ya que tenes en la montura los 2 ejes necesarios como para compensar los movimientos. De ahi para arriba cuanto mas apertura puedas pagar y la montura equiparada en relacion con el tubo mejor va a ser. Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 4 de Junio del 20159 a Autor si fijate el posteo que hice de NGC 4945 y el de M83. hay otras mas dando vueltasesta en Astrofotografia -> acepto criticas y sugerencias. PD: ojo hermano esto es un vicio!!! jaja Dale, ahora me fijo y después te digo que me parecieron. Y gracias por la advertencia!!!!!!!!!!!!!!!! Jajaja
Publicado 4 de Junio del 20159 a Autor Hola. Muy buen equipo, haceles caso.El compañero forero Sebyta tenía uno y hacía tremendas fotos. Fijate en su blog que en la descripción de las fotos dice con qué las sacó: http://www.astrofotografiadelcielosur.blogspot.com.ar/ Otro que creo que aún lo tiene y saca excelentes fotos es Sonovasco: http://www.sonovasco.com.ar/galerias.php Y muchos más... Saludos Estuve viendo las fotos, espectaculares.... Gracias por la info!! Abrazo!
Publicado 4 de Junio del 20159 a Autor Mira en relacion a tu consulta original coincido con los muchachos un 150 en eq3 es lo minimo que nececitas para empezar con astrofoto ya que tenes en la montura los 2 ejes necesarios como para compensar los movimientos.De ahi para arriba cuanto mas apertura puedas pagar y la montura equiparada en relacion con el tubo mejor va a ser. Saludos Seguramente con el tiempo iré comprando algunas mejoras, para empezar voy a ver si me animo con ese, gracias!
Publicado 4 de Junio del 20159 a Lo mejor el 150 eq3 con goto, el equipo ideal para todo. Foto y visual el equilobrio perfecto
Publicado 4 de Junio del 20159 a Hola, antes que nada, bienvenido! El 150 es la apertura del telescopio, el diámetro del espejo en este caso (150mm) y viene acompañado de la distancia focal. Ejemplo: 150/750 EQ3 es el nombre que le da el fabricante a la montura ecuatorial, en la marca celestron por ejemplo son diferentes. En el caso por ejemplo de sky watcher, mientras más alto sea el número que acompáña el "EQ" más peso soporta, ejemplo EQ1, EQ2 , EQ3, EQ5, y EQ8 que aguanta más que todas. También hay inetermedia como la NEQ6, etc. En cuanto a las fotos, no se si ya lo sabrás, pero no salen tan lindas como las ves. Sino que ese es el resultado de varias tomas con exposición apiladas y retocadas con algún editor de fotos. En cuanto al equipo, como te dijeron muchos, es de lo mejor y a cualquiera le gustaría arrancar con ese equipo, la mayoría arranca con un 66mm o 70mm, algunos como yo con 102, otros con 114 o 130 y algunos pocos con 150 o 200
Publicado 4 de Junio del 20159 a Autor Hola, antes que nada, bienvenido!El 150 es la apertura del telescopio, el diámetro del espejo en este caso (150mm) y viene acompañado de la distancia focal. Ejemplo: 150/750 EQ3 es el nombre que le da el fabricante a la montura ecuatorial, en la marca celestron por ejemplo son diferentes. En el caso por ejemplo de sky watcher, mientras más alto sea el número que acompáña el "EQ" más peso soporta, ejemplo EQ1, EQ2 , EQ3, EQ5, y EQ8 que aguanta más que todas. También hay inetermedia como la NEQ6, etc. En cuanto a las fotos, no se si ya lo sabrás, pero no salen tan lindas como las ves. Sino que ese es el resultado de varias tomas con exposición apiladas y retocadas con algún editor de fotos. En cuanto al equipo, como te dijeron muchos, es de lo mejor y a cualquiera le gustaría arrancar con ese equipo, la mayoría arranca con un 66mm o 70mm, algunos como yo con 102, otros con 114 o 130 y algunos pocos con 150 o 200 Claro como el agua, muchísimas gracias. Cuanto más chusmeo sobre el tema astrofotografía, mas se ramifica, parece algo complicado y apasionante. Para observación también va bien ese equipo, no?
Crear una cuenta o conéctate para comentar