Publicado 10 de Junio del 20159 a Hola. Interesante imagen de una galaxia a travez de un lente gravitatorio... http://www.europapress.es/ciencia/astro ... 02214.html Saludos.
Publicado 11 de Junio del 20159 a Gracias Miguel por postearlo. Es estremecedor, el futuro de la Astronomìa va en gran parte por ese lado, en los proximos 50 años vamos a ver (si llegamos) avances colosales. La astronomìa va hacia el "radio" y es solo el comienzo, ùltimamente se viene usando un adjetivo para los datos que entregan estas verdaderas maquinas y es "esquisito". Cuando llegarà el dìa en que la tecnologìa y las mañas hagan que los aficionados tengan sus pequeños radiotelescopios y hagan interferometrìa desde el jardìn, con la pava al lado. Gracias otra vez Saludos por allà. Diego/Tandil Diego / AstroTandil Observatorio Las Chapas
Publicado 11 de Junio del 20159 a Muy bueno Miguel! Es tremenda -y fructífera- la importancia que le dan al tema d elos lentes gravitacionales, qué cosas más raras Saludos!
Publicado 13 de Junio del 20159 a Autor Hola. Gracias Dieguito y Plutom, cuando hablas del concepto del “radio”, en un primer momento lo tome como el “radio al origen”, luego comprendí que se trataba de “radiotelescopio”. Pero volviendo al concepto de “radio al origen” (del Universo), la imposibilidad de poder observar en “esa dirección” es nuestra “pretensión” de limitar al espacio-tiempo a solo 4 dimensiones (3 espaciales y 1 temporal), pues si tomamos como ejemplo los puntos marcados en la superficie del globo que se infla, cualquiera de los puntos observa que los demás (en todas direcciones de la superficie) se alejan y a mayor distancia mayor velocidad … (H). Evidente mente la “dirección al origen”, se encuentra en una dimensión superior. Volviendo al artículo sobre Lentes gravitatorios, olvide incluir la “nota madre”, aquí va: http://www.almaobservatory.org/es/sala- ... ous-galaxy Cordiales saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar