Publicado 14 de Junio del 20159 a buenas noches a todos !!! retomando la astrofotografia despues de un tiempo, siempre ante todo quiero agradecer a todos lo que me ayudaron en esto si? y a un gran amigo que me dio gran parte de su tiempo. para vos fernando.gomez. a los expertos en las fechas... quiero preguntarles cual es el mejor horario y fecha del año para fotografiar andromeda? les mando un gran abrazo a todos y buenos cielos... cosa que en mar del plata hace rato que no aparecen saludos dordiales nori63
Publicado 15 de Junio del 20159 a De foto yo cero, pero en unos meses tendria que poder, septiembre ponele
Publicado 15 de Junio del 20159 a Yo una vuelta la vi desde la costa de la reserva el destino, pero no tenia mucho equipo que digamos y habia unas nubes tenues por todo el cielo. Creo que era mas o menos para esa fecha. No se levanta mucho del horizonte por estas latitudes y por poco tiempo. Podes revisarlo en stellarium. Aunque seguro hay métodos mejores. Fernando
Publicado 15 de Junio del 20159 a Hola Nori la "mejor" observación se da en Diciembre, levanta pocos grados del horizonte norte y tenés que estar algo alejado del centro urbano para poder verla, lo mejor es con unos prismaticos de 7x50 o 10x50 o mas abertura. Desde las 21 0 22hs hasta eso de las 24hs podes verla. Sds Jorge
Publicado 15 de Junio del 20159 a Autor hola amigos buenas noches.. gracias a todos... les mando un saludo cordial nori 63
Publicado 17 de Junio del 20159 a Hola Nori, Edjunto una foto de Andrómeda que pude sacar en la madrugada del 30/08/2014 desde La Paloma - Rocha - Uruguay. Éstá bastante baja en el horizonte norte pero si encontrás un lugar cuyo horizonte norte esté limpio de contaminación lumínica se puede sacar fotos interesantes. Ésta foto es la suma de solo 5 lights de 3,5 minutos, calibrada con 10 darks y 10 bías con lente Takumar 200mm F 5.6 y Canon 300D sin modificar. No me dio para más fotos porque Andrómeda se acercaba al "hongo de luz" de la ciudad de Rocha y se perdía. La montura era la EQ5 con guiado. Saludos y espero te sirva mi experiencia. Gonzalo.
Publicado 18 de Junio del 20159 a Muy buena esa foto, Gonzalo!! Para sacarla por foco primario ya no entra, no? O se hace demasiado jodido para sacarle? Fernando
Publicado 23 de Junio del 20159 a Muchas gracias fsr, Que entre o no en el campo a foco primario, depende de la focal que estés usando. En mi caso, es un lente Takumar de 200mm de focal, que considerando el factor de cropeo de 1.6 (por la diferencia de tamaño en el sensor), me da una focal equivalente de 320mm. Un refractor de 400mm de focal iría muy bien pero no mucho más que eso. Andrómeda se ve realmente grande. Saludos! Gonzalo.
Publicado 25 de Junio del 20159 a Que buena foto!!! me encanto.... Por estos lados creo que se ve muyyyy abajo y a la madrugada, tipo 4:30
Publicado 25 de Junio del 20159 a Acá yo la habia visto en la costa de la reserva el destino tipo 8 de la noche, aprox. Hay que estar en el momento justo porque se va de viaje otra vez bajo el horizonte en un puñado de horas. Muchas gracias fsr,Que entre o no en el campo a foco primario, depende de la focal que estés usando. En mi caso, es un lente Takumar de 200mm de focal, que considerando el factor de cropeo de 1.6 (por la diferencia de tamaño en el sensor), me da una focal equivalente de 320mm. Un refractor de 400mm de focal iría muy bien pero no mucho más que eso. Andrómeda se ve realmente grande. Saludos! Gonzalo. Gracias, Gonzalo! Es cierto, es enorme en el cielo esa galaxia. Cuando venga el verano le apunto con los binos. Fernando
Crear una cuenta o conéctate para comentar