Publicado 23 de Julio del 20159 a Saludos a todos. Les presento mi última imagen de Saturno tomada anoche en una jornada de muy buen seeing. Se observan unas tormentas cercanas al polo norte, lado izquierdo, y que son más evidentes al filtro rojo. Espero que sean de su agrado.
Publicado 23 de Julio del 20159 a La blanco y negro me encantó, es para fondo de escritorio, buenísimas las dos!!!!!!
Publicado 23 de Julio del 20159 a Fernando como siempre nos asombras (al menos a mi) con tus trabajos en planetaria los cuals son tremendos en detalles.. Lastima que nunca publiques detalles de procesados y capturas... Saludos Fedrico
Publicado 23 de Julio del 20159 a Autor Muchas gracias a todos por sus comentarios. Con respecto a detalles de captura y procesado muchas veces no los detallo para no aburrir con tanta cosa Federico jajaja. Fueron 10-10-15 min de captura RGB. Luego se de-rotaron los fotogramas con WinJUPOS. Después seleccioné mediante programa PIPP los mejores 10000 fotogramas por canal. Autostakkert para apilado y wavelets en Registax6. Composición de la imagen RGB con Fitswork y GIMP para retoques finales del color. Los vídeos originales constaron de 40-40-50 mil fotogramas tomados a velocidad de unos 60 fps en promedio. Saludos cordiales.
Publicado 23 de Julio del 20159 a Excelente Fer muchas gracias por la info que compartis y te aseguro que no aburris para nada (al menos a mi).. Claro bueno ahora uno se da una idea de como logras esa calidad extraordinaria; es realmente titánico tu laburo!!!!!! Creo que el limite de procesado de Registax es 9999 Frames o sea lo trabajas al límite la capacidad!!! Saludos Federico
Publicado 24 de Julio del 20159 a Muchas gracias a todos por sus comentarios. Con respecto a detalles de captura y procesado muchas veces no los detallo para no aburrir con tanta cosa Federico jajaja. Fueron 10-10-15 min de captura RGB. Luego se de-rotaron los fotogramas con WinJUPOS. Después seleccioné mediante programa PIPP los mejores 10000 fotogramas por canal. Autostakkert para apilado y wavelets en Registax6. Composición de la imagen RGB con Fitswork y GIMP para retoques finales del color. Los vídeos originales constaron de 40-40-50 mil fotogramas tomados a velocidad de unos 60 fps en promedio. Saludos cordiales. Siempre me agarro intriga con lo de Winjupos. No se si usarlo o no. Como fue tu experiencia con el programa? Por lo que veo ahora, es buena!
Publicado 24 de Julio del 20159 a Autor Excelente Fer muchas gracias por la info que compartis y te aseguro que no aburris para nada (al menos a mi)..Claro bueno ahora uno se da una idea de como logras esa calidad extraordinaria; es realmente titánico tu laburo!!!!!! Creo que el limite de procesado de Registax es 9999 Frames o sea lo trabajas al límite la capacidad!!! Saludos Federico Gracias Federico. Sí, en verdad es bastante trabajo, pero cuando sabes que tienes algo bueno en el compu queman las manos para procesar la información y se vuelve bastante entretenido. Me crees que Registax por alguna razón no me abre los videos?, y con mucho menos de 10000 frames. Así es que lo ocupo sólo para los wavelets.
Publicado 24 de Julio del 20159 a Autor Muchas gracias a todos por sus comentarios. Con respecto a detalles de captura y procesado muchas veces no los detallo para no aburrir con tanta cosa Federico jajaja. Fueron 10-10-15 min de captura RGB. Luego se de-rotaron los fotogramas con WinJUPOS. Después seleccioné mediante programa PIPP los mejores 10000 fotogramas por canal. Autostakkert para apilado y wavelets en Registax6. Composición de la imagen RGB con Fitswork y GIMP para retoques finales del color. Los vídeos originales constaron de 40-40-50 mil fotogramas tomados a velocidad de unos 60 fps en promedio. Saludos cordiales. Siempre me agarro intriga con lo de Winjupos. No se si usarlo o no. Como fue tu experiencia con el programa? Por lo que veo ahora, es buena! Hola Moska! Te recomiendo que lo uses. Es una maravilla porque te aumenta la producción de buenas imágenes, te olvidas de la rotación planetaria ya que la contrarresta y al obtener tantos frames puedes seleccionar los mejores sin generar mucho ruido. Procurar eso sí colocar la hora exacta de inicio de la captura. Saludos
Publicado 24 de Julio del 20159 a [Gracias Federico. Sí, en verdad es bastante trabajo, pero cuando sabes que tienes algo bueno en el compu queman las manos para procesar la información y se vuelve bastante entretenido. Me crees que Registax por alguna razón no me abre los videos?, y con mucho menos de 10000 frames. Así es que lo ocupo sólo para los wavelets. Jajaja Si te creo aunque jamás lo puse taaaan al límite Nuevamente gracias por tus comentarios. en mis procesados planetarios te cuento que no te ato ni los cordones!!!
Publicado 24 de Julio del 20159 a Impresionante captura Fernando. La verdad que tus trabajos titánicos no paran de asombrarme! Abrazos,
Publicado 25 de Julio del 20159 a Autor [Gracias Federico. Sí, en verdad es bastante trabajo, pero cuando sabes que tienes algo bueno en el compu queman las manos para procesar la información y se vuelve bastante entretenido. Me crees que Registax por alguna razón no me abre los videos?, y con mucho menos de 10000 frames. Así es que lo ocupo sólo para los wavelets. Jajaja Si te creo aunque jamás lo puse taaaan al límite Nuevamente gracias por tus comentarios. en mis procesados planetarios te cuento que no te ato ni los cordones!!! Jajaja yo creo que es sólo práctica amigo, probar muchas veces hasta que resulte. Disponemos de herramientas de procesado muy poderosas y quién sabe las que vendrán en un futuro
Publicado 25 de Julio del 20159 a Autor Impresionante captura Fernando. La verdad que tus trabajos titánicos no paran de asombrarme!Abrazos, ¡Muchas gracias Sebastián! Un abrazo
Publicado 25 de Julio del 20159 a Autor Impresionante como siempre FernandoSaludos Muchas gracias por tu comentario Citrilok. Un afectuoso saludo
Publicado 25 de Julio del 20159 a Fernando, Un trabajo admirable el tuyo, por la dedicación y los resultados.
Publicado 26 de Julio del 20159 a Unas imágenes excelentes. Planetaria es una actividad muy difícil, yo la he practicado sin mucho éxito, y me alegra ver compañeros que han progresado en este campo. Saludos. P/D: el 9.25 tiene una gran óptica pero aqui se nota la buena mano del procesado.
Publicado 28 de Julio del 20159 a Autor Daniel, Carlos y Mario, agradecido por sus comentarios. Saludos
Publicado 11 de Agosto del 20159 a Hola Fernando, muy buena imagen, felicitaciones. Por estos días en Saturno se observan varias tormentas o manchas brillantes y oscuras en la región norte y ecuatorial.
Crear una cuenta o conéctate para comentar