Publicado 20 de Agosto del 20159 a Amigos, No dejé pasar la noche despejada del martes pasado, y le apunté a M16 aprovechando su buena elevación y la luna joven. Para maximizar el detalle, utilicé el barlow a f/12.3 (focal de 1600 mm, y resolución por pixel de 0.67"). Con el filtro Baader de 7nm, junté unas 5 horas en subs de 10 minutos a iso1600 con la 450D mono refrigerada (sensor a 2°C). Aunque está algo ruidosa en las zonas oscuras, me gusta el detalle logrado. Se las dejo. Saludos, Ignacio
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Ignacio salio estupenda!!!! me fascina a pesar de ruido que tiene levantaste muchisimos detalles
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Que buena que está Ignacio te felicito. la verdad que el ruido se minimiza frente a los excelentes contrastes, nitidez y detalles;. me encantó... los pilares están tremendos ¿cielo Urbano seguramente?
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Tremenda loco como siempre me sorprendes con tus trabajos. El detalle esta muy bueno. Y me llama mucho la atención el guiado que obtenes hasta con el barlow. Yo no lo logro así ni con el 65MM de Astro-Tech. Felicitaciones. Hace mucho que no saco una foto creo que le estoy perdiendo la mano........ Saludos.
Publicado 21 de Agosto del 20159 a me llama mucho la atención el guiado que obtenes hasta con el barlow.Saludos. Ignacio:, Es verdad lo que dice Sebyta!!!! Tirate unos tips!!!! . Entiendo que con tu equipo (el que publicas en tu página) y el barlow x2 debes andar por una focal de 15 o 16... Yo hice unas pruebas con un Maksutov que tengo de 180 mm y f15 y he llegado hasta 3 min.. pero 10 minutos....es un tema!!! Ustedes están allá y se pueden juntar para hacer taller, pero yo a 1000 km a no ser que des cursos a distancia....
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Felicitaciones Ignacio, como siempre, estas compartiendo una muy buena imagen. Muchas gracias y saludos
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Autor Muchas gracias a todos por sus comentarios, me alegra que les guste la imagen. Tendría que agregarle otras 5 horas para que realmente se luzca, mejorando un poco la S/N y el contraste. En cuanto al guiado, no fue tan bueno como otras veces, particularmente en AR. Si se fijan bien, las estrellas más chicas muestran un poco de elongación en un sentido casi vertical. El valor RMS total de error de tracking estuvo algo menos de 1". Esto resultó en un apilado con un FWHM de 2"x2.5", que no está mal, pero por ser H-alfa, no es gran cosa tampoco. Claro que luego de la deconvolución, esos valores bajan a la mitad aproximadamente. Lo que sí es clave, es no tener flexión diferencial con subs de 10 minutos. Esto lo resolví montando un buscador guía liviano (fl 180 mm) directamente sobre la OTA, y NO sobre las anillas. La imagen fue adquirida desde el jardín de casa en Pacheco. Abzs, Ignacio
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Un capo Ignacio....!!!!!!!!! Como MMMMM haces loco. Yo seguí todos los pasos que me recomendaste y coloque también la QHY en el buscador pero sigo con problemas. Ni en pepe llego a 10 minutos sin problemas y si me encamino a una cesión de 10 minutos puteo mas de lo que saco..... Porque de seguro viene una bien y la otra se caga a los 9, 50..... de seguro...... (ley de Murphy) JAJAJAJA. Ahora compre un guía OAG pero no lo pude probar....... La primera vez que lo arme fue en Areco y se nublo todo............ te acordas???? No se si con eso tendré buenos resultados. Solo funciona para el Astro-Tech de 65mm y para el 200/1000 sigo peleando con el buscador.... Saludos.
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Lo que sí es clave, es no tener flexión diferencial con subs de 10 minutos. Esto lo resolví montando un buscador guía liviano (fl 180 mm) directamente sobre la OTA, y NO sobre las anillas.Ignacio ¿Como sería esto traducido al español?
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Me encantó la foto Ignacio! Bien aprovechada la noche despejada. Qué versátil es ese tubo. Y vos como astrofotógrafo también! Abrazo, Ezequiel.
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Autor Eze, Carlos, muy agradecido. Fede: si el tubo guía se desplaza respecto de la OTA que toma la foto, por más que el guiado sea "perfecto", la imagen sale corrida. A eso se le llama flexión diferencial. SI el tubo guía es pesado y/o esta montado indirectamente en la OTA (sobre las anillas, por ejemplo), entonces es muy probable que el conjunto no se mueva como un cuerpo rígido. Lo ideal es montarlo sobre el draw tube del focuser, ya que éste puede flexionar también. Lo mismo pasa con OTAs con espejos, donde estos pueden desplazarse en sus celdas. Seby: con la focal corta no deberías tener ningún problema. Asegurate que el focuser quede bien rígido, una vez enfocado y ajustado. Si no, con el off-axis resolves todo y te despreocupas. abzs Ignacio
Publicado 21 de Agosto del 20159 a Detalles impresionantes en las zonas brillantes compensan con creces el ruido de las partes oscuras, los pilares explotan
Publicado 22 de Agosto del 20159 a Amigos,No dejé pasar la noche despejada del martes pasado, y le apunté a M16 aprovechando su buena elevación y la luna joven. Para maximizar el detalle, utilicé el barlow a f/12.3 (focal de 1600 mm, y resolución por pixel de 0.67"). Con el filtro Baader de 7nm, junté unas 5 horas en subs de 10 minutos a iso1600 con la 450D mono refrigerada (sensor a 2°C). Aunque está algo ruidosa en las zonas oscuras, me gusta el detalle logrado. Se las dejo. Saludos, Ignacio Hola Ignacio. Yo soy nuevo en Astronomía. No entiendo que quiere decir subs de 10minutos y qué refrigeraste el sensor a 2°C. El sensor de la cámara de fotos? Cómo se hace? Y porque lo haces? Saludos, Sent from my samsung SM-G900H Using Ez Forum for Android
Publicado 22 de Agosto del 20159 a Amigos,No dejé pasar la noche despejada del martes pasado, y le apunté a M16 aprovechando su buena elevación y la luna joven. Para maximizar el detalle, utilicé el barlow a f/12.3 (focal de 1600 mm, y resolución por pixel de 0.67"). Con el filtro Baader de 7nm, junté unas 5 horas en subs de 10 minutos a iso1600 con la 450D mono refrigerada (sensor a 2°C). Aunque está algo ruidosa en las zonas oscuras, me gusta el detalle logrado. Se las dejo. Saludos, Ignacio Hola Ignacio Soy nuevo y quería si podías explicar. Qué son subs de 10 minutos? Qué refrigeraste el sensor a 2°C. Qué de la cámara de fotos? Cómo se hace y porque lo hiciste? Saludos
Publicado 22 de Agosto del 20159 a Autor Hola Rocky. Subs quiere decir subexposiciones, que ne ésta caso fueron de 10 minutos c/u. Luego éstas se apilan por software para resultar en una interación total de caso 5 horas. Como los sensores electrónicos de luz (CMOS y CCD) generan ruido térmico (falsa señal de luz), bajando la temperatura del sensor se reduce el ruido de la imagen. En mi caso, lo hago colocando la cámara canon en una heladerita peltier de construcción casera: http://www.pampaskies.com/gallery3/Equipment/cooler_v3 Saludos, Ignacio
Publicado 22 de Agosto del 20159 a Hola Rocky. Subs quiere decir subexposiciones, que ne ésta caso fueron de 10 minutos c/u. Luego éstas se apilan por software para resultar en una interación total de caso 5 horas.Como los sensores electrónicos de luz (CMOS y CCD) generan ruido térmico (falsa señal de luz), bajando la temperatura del sensor se reduce el ruido de la imagen. En mi caso, lo hago colocando la cámara canon en una heladerita peltier de construcción casera: http://www.pampaskies.com/gallery3/Equipment/cooler_v3 Saludos, Ignacio La verdad increíble! Muchas Gracias! Veo que de fotos sabés un montón, podrás aclararme éstas consultas?, desde ya muchas gracias! post261977.html#p261977
Publicado 23 de Agosto del 20159 a Ignacio ,, muy buena toma ,, el detalle en los pilares esta muy bueno sub de 10 min muy bien logrados se nota apenas lo que comebtasen las estrellas pero queda opacado con los detalles de la imagen la canon anda muy bien en ha ,,, saludos ....
Publicado 28 de Agosto del 20159 a Autor Muchas gracias, Damian, César y Mati por los lindos comentarios. abzs Ignacio
Crear una cuenta o conéctate para comentar