Publicado 24 de Agosto del 20159 a Hola a todos. Quisiera comentaros que recientemente me he comprado un cable para conectar la cámara a la red y así poder hacer muchas más fotos por noche. Debido a eso, lo probé con el gran cúmulo de Hércules y al hacer más de 750 fotografías en una de ellas logré captar el paso de una estrella fugaz enorme, aquí os muestro la imágen: Esta imagen es una toma única realizada con 15 segundos de exposición y 6400 ISO. La fotografía se tomó el día 21 de Agosto del 2015 a las 1:45 TU, en Rasal (Huesca – España). El equipo utilizado es un telescopio reflector Newton 200/1000 en una montura motorizada EQ-5 con GOTO y una cámara Canon EOS 1200D con un corrector de coma BAADER. La suerte es la maravilla de esta fotografía La fotografía apilada es esta: Esta imagen es una suma de 60 tomas a 30 segundos de exposición, 60 tomas a 25 segundos, 75 tomas a 20 segundos y 100 tomas a 15 segundos, todas ellas a 6400 ISO. Las fotografías se tomaron el día 20 de Agosto del 2015 entre las 21:00 TU y las 22:45, en Rasal (Huesca – España). El equipo utilizado es un telescopio reflector Newton 200/1000 en una montura motorizada EQ-5 con GOTO y una cámara Canon EOS 1200D con un corrector de coma BAADER. Además capté una galaxia que se encuentra muy cerca del cúmulo, la NGC 6207. Aquí os dejo el enlace a mi blog por si os interesa leerlo: http://elcieloderasal.blogspot.com.es/2 ... -m-13.html Un saludo y buenos cielos
Publicado 24 de Agosto del 20159 a ¡Excelente captura de M 13 y Perseida! Felicitaciones, David. Saludos, Edison.
Publicado 24 de Agosto del 20159 a "Lo parió Mendieta,que buenas fotos sacó el Español" Preciosas,un saludo.
Publicado 24 de Agosto del 20159 a Hermosa foto! M13 es uno de los objetos que siempre vamos a envidiar en esta región austral.
Publicado 3 de Septiembre del 20159 a Excelente!! Que pase un meteoro por un campo de visión tan angosto no pasa todos los dias!! Fernando
Crear una cuenta o conéctate para comentar