Publicado 29 de Agosto del 20159 a Bueno, como habran visto en mi post anterior (Primeros pasos en espectroscopia), empeze a jugar con la malla de difraccion Star Analizer 100. Empeze tirando a Atria, y pude capturar el espectro. Con la GRAN ayuda del guru espectroscopico Marcelo Rios (marcelo2010), pude empezar a utilizar el Vspec, un gran programa para analizar espectros, que ademas, es gratuito. Les paso lo que pude analizar. Por ahora, como dice Marce, aprobe el primer trabajo practico . Lo que van a ver son las lineas de absorcion mas notorias dentro del espectro (las de Oxigeno terrestre y Sodio), y marque ademas donde estarian las lineas de H alfa y H beta. Como veran, no es un objeto que emita demasiado en H alfa. Gracias a todos, y prometo traerles mas y mejores trabajos!!
Publicado 29 de Agosto del 20159 a Lo unico que te falta es cielo despejado, me parece que lo vas a volver loco a Marce! jajaja Felicitaciones Herno Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 29 de Agosto del 20159 a Autor Lo unico que te falta es cielo despejado, me parece que lo vas a volver loco a Marce! jajajaFelicitaciones Herno Saludos y buenos cielos! Jaja, pensa que Marce hace 3 dias que esta recibiedo mensajes de whatsapp a casi cualquier hora, no se como todavia no me mado a cagar Gracias Ricardo, es el principio de varios analisis mas. En la star voy a capturar varios espectros mas, asi que el que quiera ir acercandose a esta rama de la ciencia, ahi voy a estar para explicarle lo basico!
Publicado 29 de Agosto del 20159 a Excelente trabajo! En mi época ( australopithecus aferensis ) de estudiante en la UNLa Plata, los alumnos avanzados de Física tenían exactamente lo mismo como trabajo práctico. No sé cómo hacían, no había internet ,programas para bajar ni cámaras ccd. Excelente trabajo, Marcelo perdió el monopolio En una feria del libro abrí uno sobre el tema, no había un solo dibujo ni gráficos ni espectro en colores, era todo integrales triples, ecuaciones diferenciales en derivadas parciales,etc. Lo puse en su lugar de vuelta respetuosamente.
Publicado 30 de Agosto del 20159 a Autor Excelente trabajo! En mi época ( australopithecus aferensis ) de estudiante en la UNLa Plata, los alumnos avanzados de Física tenían exactamente lo mismo como trabajo práctico. No sé cómo hacían, no había internet ,programas para bajar ni cámaras ccd. Excelente trabajo, Marcelo perdió el monopolio En una feria del libro abrí uno sobre el tema, no había un solo dibujo ni gráficos ni espectro en colores, era todo integrales triples, ecuaciones diferenciales en derivadas parciales,etc. Lo puse en su lugar de vuelta respetuosamente. Jajaja si tal cual, hay libros q realmente no aportan tanto como uno querria. Somos bastante ignaros en muchos temas.
Publicado 30 de Agosto del 20159 a Hola Moska Vos usas como red de difracción esas lentillas que venden para tal fin? Pregunto esto porque en mi caja de porquerías inútiles tengo este aparatito que te muestro en foto que creo era una red de difracción de un espectrómetro, no se... Se trata de un cosito con 2 cuchillas que se mueven con una tornillo milimétrico o micrométrico y se abre de a poco y adentro parece tener una red de hilos.... crees que esto puede servir acoplado a la QHY 5II claro, para tomar espectros o no sirve para nada?
Publicado 30 de Agosto del 20159 a Cris, eso es el slit de un espectrografo, con esa rendija podes calibrar mejor el espectro ya que deja pasar solo la luz del objeto deseado ... si no la usas ... tirala para aca, jajaja. Saludos
Publicado 30 de Agosto del 20159 a Genial el hilo completo del post. Felicitaciones. Contá cómo conseguiste el filtro o malla difractora. Criswille, estaría genial que pudieras mostrar ese aparatillo con más detalle aún, un amigo podría hacérmelo si le doy una idea concreta de cómo debe funcionar. Sergio
Publicado 30 de Agosto del 20159 a Autor Exactamente cris. Como diji marce, si no la usabas anda pensando en ponerle precio jaja. La malla la consegui por un amigo q viajo a eeuu, y me la pudo traer. La compre aca y puse q se la mandaran a su hotel . Me salio 190 dolares.
Publicado 30 de Agosto del 20159 a Genial el hilo completo del post.Felicitaciones. Contá cómo conseguiste el filtro o malla difractora. Criswille, estaría genial que pudieras mostrar ese aparatillo con más detalle aún, un amigo podría hacérmelo si le doy una idea concreta de cómo debe funcionar. Sergio Hola sagitario blues Este aparatito lo encontré hace mucho en una caja con cosas de óptica que eran de mi viejo y la guardé porque suponía que se trataba de algo de esto. La verdad es que no hay mucho mas que decir, hay mucho en internet, fijate esta web: http://www.astrosurf.com/aras/dearden/SGSpectro1.htm o armate este.... http://randombio.com/spectrograph2.html
Publicado 31 de Agosto del 20159 a Ver que en el link que envió Criswille el mismo autor del video, Abramson, dice en el segundo comentario al pié, que si no se dispone de ranura, el sistema con CD no es espectroscopio. Eso creo interpretar. Algo similar pasa con el "polarizado de la luz" en anteojos y vidrios de los autos con un papel, si no hoy " finas rayitas" no hay polarización. Creo. https://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_polarizador
Crear una cuenta o conéctate para comentar