Publicado 30 de Agosto del 20159 a Hola a todos. Hace unos días realicé la siguiente fotografía a la nebulosa del águila y los pilares de la creación (M 16) y hoy es buen momento para enseñarla. Recientemente he aprendido algunas técnicas para reducir la molesta contaminación lumínica en la fotografía, veamos qué os parece. Esta fotografía es una suma de 182 tomas a 30 segundos de exposición y 6400 ISO y 100 tomas oscuras. Las fotografías se realizaron el miércoles 19 de Agosto del 2015 entre las 20:30 y las 23:00 TU en Rasal (Huesca – España). El equipo utilizado es un telescopio reflector Newton 200/1000 en una montura motorizada EQ-5 con GOTO y una cámara Canon EOS 1200D con un corrector de coma BAADER. Aquí os dejo el enlace a mi blog por si os apetece leerlo: http://elcieloderasal.blogspot.com.es/2 ... -m-16.html Espero que os guste, un saludo.
Publicado 1 de Septiembre del 20159 a Buen trabajo, estuve espiando el blog, me gustó mucho y ya te sigo. Un abrazo. Sergio
Publicado 5 de Septiembre del 20159 a 182 tomas debe haber llevado un buen rato apilarlas no ? Como las procesaste? A veces por eliminar la polucion eliminamos tambien informacion valiosa de la nebulosa, ojo con eso, porque las partes mas sutiles tienden a confundirse con polucion y desaparecen. Tiene mucho potencial la foto ya que con tantas tomas el ruido lo atenua de manera significativa. Siempre tene cuidado en no se agresivo buscando color o nebulosidad porque las estrellas tienden a saturarse y perder el color. Si queres podemos darle un intento de reproceso porque informacion tenes pero quedo medio escondida. saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 5 de Septiembre del 20159 a ¡Buen trabajo David!. De todos modos coincido con Ricardo en que es muy probable que, al intentar eliminar la contaminación lumínica hayas perdido información. Por otro lado las estrellas brillantes se ven muy saturadas, cuando hay estrellas brillantes hay que utilizar máscaras y procesar la nebulosa y las estrellas por separado. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar