Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Estimados, Les dejo la segunda imagen adquirida el sábado pasado desde Areco. Se trata de un mosaico 3x1 abarcando la Nube Menor de Magallanes y el cúmulo globular 47 Tucanae. Me dió bastante trabajo el procesado, pero quedé muy contento con el resultado. Traté de preservar/resolver la mayor cantidad de estrellas posible de nuestra vecina galaxia, que generalmente se la muestra como "nube", sin resolver las estrellas. Si examinan la versión en alta resolución, podrán ver muchos pequeños cúmulos desparramados por la galaxia. EL color de 47 Tucanae, también me gustó mucho. Lo que no puede es evitar la saturación del núcleo, a pesar de haber hecho tomas cortas (tiene demasiado rango dinámico). Quizá lo revise en algún momento. Les dejo la versión en alta resolución (ojo! 12MB): http://www.pampaskies.com/gallery3/var/ ... _hires.JPG Espero les guste. Saludos, Ignacio
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Ah no no ..... nos e puede creer... impresionante Solo ver 47 Tuc ya es una extraordinaria foto en si misma...que buena que está Que setup usaste? Hemos tenido transmisión de pensamiento ya que justamente este fin de semana hicimos salida completa de 2 días con un clima impecable y justamente el sábado me tire a hacer algún objeto de la SMC ya que me pareció interesante la poca información disponible (en fotos) que hay de las innumerables nebulosas y cúmulos que cuenta esta galaxia; asi es que entre la difícil elección, me largué a fotografiar lo que en una carta aparece como IC1624, pero en otras aparece como IC 1660...en fin veremos En fin excelente trabajo Ignacio como siempre mi referente. alguna vez te voy a pedir consejo con el procesado de mosaicos nunca he incursionado en este campo... saludos federico
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Ignacio realmente uno de tus mejores trabajos. Impresionante resolución de los objetos. Solo una duda...... cuanto tiempo de expo por panel???? Ya que tenemos el mismo FOV es momento de intentar hacer una copia de esta hermosa composición. Fuera de tema: Te comento que todo y absolutamente todo el trabajo que hice en Areco el otro día es para tirar a la basura no sirve ni una foto. Se me quemó el peltier el en campo y tuve problemas con la montura. Creo haber encontrado el problema de la montura y lamento mucho no haberme dado cuenta en el campo. Saludos.
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Ignasio como puede ser que hayas levantado tanta informacion!!!! esta increible esta imagen
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Es una delicia poder visualizar esta imagen, la cual no podemos observar en estas latitudes, Muchas gracias, Ignacio. Saludos, Edison.
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Tremenda la cantidad de pequeños globulares que hay por todos lados!!! Fantástica imagen. Abrazo,
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Autor Cuanto me alegra que les guste, porque no es la típica imagen que "gusta", ya que tiene colores suaves comparado con otros objetos clásicos. Sería interesante poder agregarle una serie de H-alfa para resaltar las zonas de hidrógeno. También recordé que el año pasado hice una imagen central del la NMeM, que podría haberla sumado. Quizá lo haga en una revisión. Cada tesela consta de unas 20 tomas de 5 minutos a iso800, con la 6D refrigerada (sensor a -7°C). En total unas 5 horas. Rindió bien la noche. Lamento lo que comentás Sebyta, y espero que puedas resolver tus problemas para la próxima salida. abzs Ignacio
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Impresionante !!! Cuando llegue a casa bajo la imagen en HD, es increíble la cantidad de cúmulos que hay. Felicitaciones
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Increíble esa imagen!! Una nitidez total, muchos detalles por todos lados. Genial! Fernando
Publicado 17 de Septiembre del 20159 a Tremenda imagen Ignacio, sin dudas recomendable observarla en hd, la resolución obtenida y los detalles son exquisitos. Felicitaciones por tan buen trabajo!
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Qué maravilla! Impresionante imagen! Vamos a extrañar estos laburos en los próximos tiempos. Bueno, a menos que nos sorprendas con algo del hemisferio norte, Abz!. Eduardo
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Impresionante! Sin duda la mejor foto de la nube menor que vi alguna vez.
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Sos un zarpado Ignacio, si la Nasa ve esta foto muere de envidia
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Gracias Ignacio por compartir tu laburo, es una obra de arte ESPECTACULAR, con tu aporte ya podes jubilarte tranquilo.
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Espectacular Igancio, felicitaciones por esa impresionante imagen, enviala a APOD, recontra sale. Saludos
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Maravilloso laburo Ignacio! Abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Cosa de loco como se ve en el 42"HD ,mil gracias por compartir.
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Autor Muchas gracias, amigos! Es muy gratificante ver el entusiasmo que transmite sus comentarios. Ayer tuve otra linda noticia: http://www.rmg.co.uk/whats-on/exhibitio ... rs-nebulae Saludos! Ignacio Editado 18 de Septiembre del 20159 a por Invitado
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Ignacio!! Creo que es la mejor imagen que he visto en el foro. Y aquí hay monstruos de la astrofografía! Sencillamente brutal. Carlos J. Cobeñas (49) Reflector Helios 114900 EQ2 Refractor Hokenn 70900 EQ1 Sky Watcher 2031200 dobson Reflector Hokenn 130650 EQ2 Oculares K 25 mm, K 10mm, Plossl 40 mm, Plossl 20 mm, Plossl 10 mm, Plossl 4 mm, Super Plossl 25 mm, Super Plossl 10 mm Barlow acromático 2x Láser verde 10 mw Binoculares Meade 10x50 Carlos-2007 Mensajes: 409 Registrado: Lun Feb 18, 2008 11:58 am Ubicación: La Plata, provincia de Buenos Aires
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Ayer tuve otra linda noticia: http://www.rmg.co.uk/whats-on/exhibitio ... rs-nebulae Saludos! Ignacio Recontra felicitaciones ! Ese omega merecía un reconocimiento así. Saludos
Publicado 18 de Septiembre del 20159 a Felicitaciones Ignacio por tremendo logro! Bien merecido lo tenes, saludos.
Publicado 19 de Septiembre del 20159 a Ignacio, no se puede creer la cantidad de detalles, impresiona la concentración y definición de las estrellas ! Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar