Publicado 23 de Septiembre del 20159 a Interesante página web: simula en escala las distancias y tamaños relativos del sistema solar y los planetas y el sol, tomando como punto de partida que la Luna ocupa solamente un pixel de la pantalla. Da una idea de la inmensidad del espacio y las distancias que hay que recorrer para llegar de un lugar a otro. http://joshworth.com/dev/pixelspace/pixelspace_solarsystem.html
Publicado 23 de Septiembre del 20159 a Impresiona realmente. Resulta loco pensar en viajar a otras galaxias de forma convencional no? jajaja
Publicado 23 de Septiembre del 20159 a Pablo realmente fantástica la página, linda frase final también jaja. Muchas gracias por compartirla!
Publicado 23 de Septiembre del 20159 a PLUTO (we still love you) Cada dia mas Pluton!!! Buenísima la pagina!!! Gracias por compartir!
Publicado 23 de Septiembre del 20159 a jaja! es genial esa página. También entretenida... hasta que te cansás de hacer scroll, claro Fernando
Publicado 23 de Septiembre del 20159 a Autor Gracias por los comentarios...!!! Es mi primer post en espacio profundo y haber obtenido buenos comentarios me alienta a buscar y compartir más conocimiento. Nuevamente muy agradecido...!!!
Publicado 24 de Septiembre del 20159 a PLUTO(we still love you) Cada dia mas Pluton!!! Buenísima la pagina!!! Gracias por compartir! Muy buena la página compa, hace muchísimo vi una pero no te daba la opción de saltar el 'scrolleo', así que apenas llegué a mercurio abandoné Muy didáctico, y sin ir tan lejos como viaje entre galaxias, el viaje entre estrellas es inimaginable Saludos
Publicado 24 de Septiembre del 20159 a Excelente! Gracias por compartir... (recién después de Jupiter me di cuenta que se podía saltar el scrolleo, ya me estaba cansando jaja)
Publicado 24 de Septiembre del 20159 a Muy bueno. Lo loco es lo de la velocidad de la luz, abajo hay un botoncito "c" que va a la velocidad máxima, agotador. Con la flecha sólo llegué hasta Júpiter, y estuve un buen rato. Abrazos,
Publicado 28 de Octubre del 20159 a Te felicito....que manera tan genial de adquirir consciencia con cierto grado de angustia y emoción, la verdadera magnitud de nuestro Sistema Solar, te cuento que lo recorrí en su totalidad, ayudado claro está con el truco de apretar permanentemente la rueda de mi Mouse hacia abajo, combinado con un arrastre hacia la derecha de la pantalla....y claro está, cuanto más nos desplazamos hacia la derecha, mayor velocidad se alcanza. Ahaaa... y para los que no dominamos perfectamente el inglés...en el icono del Mundito en la parte superior derecha se puede cambiar los títulos al Español !!! Como apenas estoy disfrutando de este precioso Foro y no he alcanzado a leer todo...ignoro si ya alguien lo referencia, de todas formas me atrevo a aportar mi granito de arena a este inmenso goce intelectual que es para mi el Universo, comprendido desde la CIENCIA y EL MÉTODO CIENTÍFICO. Este es el enlace para intentar comprender y disfrutar conociendo...la escala del Universo: http://htwins.net/scale2/lang.html GRACIAS
Publicado 28 de Octubre del 20159 a Interesante comentario, antes de Pluton... El vacio está, de hecho, en todas partes. Es alrededor del 99.9999999999999999999958% del universo conocido.Incluso un átomo es en su mayoría espacio vacío. Si el protón de un átomo de hidrógeno fuera del tamaño del sol en este mapa, necesitaríamos 11 mapas mas como este para mostrar la distancia hasta el electrón. Algunas teorías dicen que este vacío está en realidad lleno de energía o materia oscura y que nada puede estar realmente vacío… pero vamos, solo la materia ordinaria tiene algún sentido para nosotros. Se puede decir con seguridad que el universo es "un montón de nada." Si el universo está hecho principalmente de vacío, ¿qué significa eso para gente como nosotros, que vive en una pequeña mota en medio de toda esa nada? Está el universo conocido un 99.9999999999999999999958% vacío? O está un 0.0000000000000000000042% lleno? Saludos y gracias por ayudarnos a contrastar la "vacia realidad".
Publicado 28 de Octubre del 20159 a excelente sitio! lo que aprendí hoy: la velocidad de la luz no sirve para dar un paseo por el espacio. gcs x compartir. slds!
Crear una cuenta o conéctate para comentar