Publicado 28 de Septiembre del 20159 a Hola a todos. Aunque anoche fuese el eclipse de Luna, aún no he podido montar las fotografías y por eso aprovecho para enseñaros una fotografía de Venus en fase creciente que realicé el sábado por la mañana. Levantarse temprano para fotografiar el cielo es muy gratificante. Esta fotografía es una suma de 2000 tomas extraídas de un vídeo en HD y a 13 fps. La fotografía se tomó el Sábado 26 de Septiembre a las 5:30 TU en Rasal (Huesca – España). El equipo utilizado es un telescopio reflector Newton 200/1000 en una montura ecuatorial EQ-5 motorizada y con GOTO y una webcam Philips SPC900N en un proyector con un ocular de 10mm y un filtro planetario BAADER. Aquí les dejo el enlace a mi blog por si les interesa leer sobre el origen del sistema solar y sus planetas: http://elcieloderasal.blogspot.com.es/2 ... solar.html Un saludo y buenos cielos.
Publicado 28 de Septiembre del 20159 a Buenas, muy buena imagen, una pequeña consulta, yo no tengo seguimiento para realizar el vídeo, pero seria valido la sumatorias de 20 fotos, y por ultimo que programa utilizo para apilar las imágenes. Gracias
Publicado 28 de Septiembre del 20159 a Muy buena toma, me gusto bastante como levantaste la fase de venus. Saludos
Publicado 28 de Septiembre del 20159 a Muy buena te quedo!! Felicitaciones, espectacular. Saludos desde Buenos Aires Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 28 de Septiembre del 20159 a Buena foto! Buenas, muy buena imagen, una pequeña consulta, yo no tengo seguimiento para realizar el vídeo, pero seria valido la sumatorias de 20 fotos, y por ultimo que programa utilizo para apilar las imágenes. Gracias Si no tenés seguimiento igual podés hacer fotos planetarias. Simplemente filmá como el planeta pasa a través del campo y luego el software de apilado se encarga de alinear las imágenes. Si los cuadros te parecen pocos, podés hacer varios videos. Júpiter es el único que te da menos margen de tiempo para que se note el corrimientos de la superficie. Saludos
Publicado 29 de Septiembre del 20159 a Gracias chuli, yo intente una vez con Registras, pero por no tener una guía me complique al utilizarlo, pero no recuerdo algo sobre centrarlo, bueno sera retomar el tema nuevamente,...por ultimo en espacioprofundo no recuerda algún tutorial que me recomiende, ya que tengo un 203 mm y me gustaría realizar astrofotografias, con la limitaciones que me de el OTA ya que POR AHORA no esta motorizado ...Gracias.
Publicado 1 de Octubre del 20159 a Autor Buena respuesta, perdona no haberte podido contestar pero es que he estado muy liado estos días Yo utilizo el programa Atostakkert para apilar y el Registax 6 para los contrastes.
Crear una cuenta o conéctate para comentar