Publicado 12 de Octubre del 20159 a Holas Recién buscando en el cajón de los trastos viejos que tanto odia mi mujer, encontré un sinfín con el engranaje y el motor que era de una video casettera vieja VHS siendo la parte de la mecánica que enhebraba la cinta. Le conecté una pilita de 1 y 1/2 y el engranaje tiene una fuerza de arrastre importante, puedo agregarle un reóstato de pista de autitos para regular la velocidad y un conmutador para invertir la polaridad. Pensaba que debe ser fácil de acoplar al portaocular del teles para hacer el enfoque motorizado, alguien lo ha intentado? (de última si se nubla puedo ver películas....jijijiji)
Publicado 12 de Octubre del 20159 a Hola Cristian, Vas a encontrar varias soluciones en la web para motorizar el enfocador. Yo tengo en el foro publicada la que yo utilicé basándome en otras que encontré y algunas pequeñas modificaciones. Con sólo un resistor variable para controlar la velocidad de enfoque no creo que te funcione porque al disminuir la velocidad también vas a perder torque, pero no soy un gran entendido en el tema. Lo que en general se usa es un variador de velocidad por modulación de ancho de pulso (PWM) Si querés ver lo que yo utilicé te paso el link http://www.espacioprofundo.com.ar/foros/enfocador-electronico-casero-utilizando-servomotor-t28935.html En mi caso usé del servomotor solo el motor de DC y la caja de reducción que venía quitándole el resto de la electrónica. En tu caso la reducción la haría el sinfín y el o los engranajes que le pongas a continuación. Espero encuentras la manera de realizarlo. Realmente a mí me resultó muy útil para enfocar los planetas a grandes aumentos y evitar la vibración que producía en enfoque manual. Saludos Daniel
Publicado 12 de Octubre del 20159 a Autor Muchas gracias dantulkas, tu proyecto quedó impecable!!!! Voy por ese modelo.
Crear una cuenta o conéctate para comentar