Publicado 21 de Octubre del 20159 a Hola todos! Por fin tengo todo el equipo armado como para hacer curvas de luz de variables! Con 70 frames de 20 segundos de RR CET pude producir la siguiente curva: Las estrellas variables de tipo RR Lyrae, llamadas así porque el prototipo es RR de la Lyra, son estrellas de tipo espectral A al F que tienen cambios en su radio (pulsaciones radiales) con períodos de 0,2 a 1,2 días y amplitudes (cambios de brillo) de 0,2 a 2 magnitudes. Son astros intrínsecamente bastante brillantes: su magnitud absoluta es próxima a 0,50 (compárese con la del Sol que es igual a la 4,81). Tradicionalmente se denomina también a las RR Lyrae "cefeidas de corto período" o "variables de cúmulo", por aparecer en gran cantidad en cualquier cúmulo globular. La mayoría de estas estrellas pertenecen a la componente esférica de la Galaxia, aunque también están presentes (en ocasiones más de un centenar) en ciertos cúmulos globulares: sin embargo en otros, como en M13, apenas si se llegan a contar una decena sin que se sepa cuál es el motivo. Las variables de tipo RR Lyrae se utilizan como indicadores de distancias: dado que todas las estrellas de este pertenecientes a un cúmulo globular están situadas en la rama horizontal del diagrama H-R se cree que todas ellas tienen la misma magnitud absoluta, de donde conociendo su magnitud aparente puede deducirse su distancia hasta el Sol. [/color] En el momento de la captura RR CET, también catalogada como HIP 7149, se encontraba aquí:
Publicado 21 de Octubre del 20159 a Piri, excelente realmente! Astrometria, espectroscopia, y desde hace poquito fotometria, son las cosas que quiero aprender a hacer BIEN una vez q tenga el setup terminado. Preparate para dar clases!
Publicado 21 de Octubre del 20159 a Buen trabajo. Te felicito por incursionar en esto que no es fácil. Saludos.
Publicado 21 de Octubre del 20159 a Que buena información y post Piri! Fantástico el APOD también, no lo conocía. Ya te vamos a ir a joder al obs!
Publicado 21 de Octubre del 20159 a Muy interesante realmente, bien aprovechado el observatorio para hacer aportes a la ciencia. Felicitaciones
Publicado 22 de Octubre del 20159 a Felicitaciones por el trabajo Piri! Muy bueno el video de fotometria con Maxim también. Ya pensaste en probar con algún exoplaneta? hay varios con caídas de magnitud al alcance de equipos a partir de 8" de apertura. Andrés.
Publicado 22 de Octubre del 20159 a Autor Gracias Andrés! Algo leí que hay un grupo de la Ohio State University que usan equipos de 10". http://www.skyandtelescope.com/astronom ... et-system/ Pero voy a leer un poco más. Tenés otros links? Hay tanto para hacer en este sector de la astronomía amateur que no alcanzan las horas! Vos sabés bien de lo que hablo Abrazo y nos vemos en Skype! Piri
Publicado 23 de Octubre del 20159 a Uff!! ya lo creo! esta es la pagina madre de los transitos de exoplanetas y binarias eclipsantes. http://var2.astro.cz/ETD/predictions.ph ... 2777777778 Abrazo!
Crear una cuenta o conéctate para comentar