Publicado 2 de Noviembre del 20159 a Comento para quienes no los conocen, los telescopios Schiefspiegler que no tienen obstrucción del primario en su diseño. Es un diseño sofisticado, Ricardo los traerá en su próximo contenedor? Aqui un link para el que se quiera armar uno: http://www.vitastra.com/products/schief ... telephoto/
Publicado 2 de Noviembre del 20159 a Ah, pero mirá que loco!! Incluso no podrían ponerle un secundario sólamente ahí adelante y hacer una especie de newton sin obstrucción? Eso sí, no creo que sea fácil de colimar Fernando
Publicado 2 de Noviembre del 20159 a Autor Ah, pero mirá que loco!!Incluso no podrían ponerle un secundario sólamente ahí adelante y hacer una especie de newton sin obstrucción? Eso sí, no creo que sea fácil de colimar Si fsr, te adjunto gráfico y de menor focal pero debe tener mas aberraciones.
Publicado 2 de Noviembre del 20159 a Gracias!! Acá encontré una página que habla mas sobre estos equipos: http://spider.seds.org/scopes/schiefi.html Al parecer es un tanto complicado de manejar las aberraciones que se producen al inclinar el espejo, pero si el telescopio es de focal muy alta y se elijen cuidadosamente las inclinaciones de los espejos, se pueden manejar. Si no, para relaciones focales mas cortas la cosa se complica y tienen que usar espejos de formas raras, o meter correctores. Al parecer, al no tener obstrucción, alcanzan la resolución de un refractor, y como usan espejos no tienen problemas de aberración cromática. Fernando
Publicado 2 de Noviembre del 20159 a La pagina oficial http://www.vitastra.com/ ofrece la compra de los espejos e instrucciones para la construccion casera , es asi lo que se traera o tambien ya armados.
Publicado 2 de Noviembre del 20159 a Autor Fijense las especificaciones, son interesantes: Apertura: 108mm (espejo primario de 110 mm) debe ser por la inclinación y área útil. Distancia focal: 3009 mm Focal ratio: f/27.9 http://www.vitastra.com/products/schief ... datasheet/
Publicado 2 de Noviembre del 20159 a los primeros modelos comerciales que veo de este tipo de telescopios! muy bueno!
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a La pagina oficial http://www.vitastra.com/ ofrece la compra de los espejos e instrucciones para la construccion casera , es asi lo que se traera o tambien ya armados. No los va a traer Ricardo
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a A mi entender, son interesantes de estudiar por el concepto que proponen, usar espejos que son mas baratos, y libres de obstruccion, para intentar obtener prestaciones de refractores apo a precios accesibles. Como discusion teorica me parece genial, pero a la hora de la "practica", me parece que estan complicando un diseño sencillo como es el newton, para lograr pocas prestaciones en comparacion. Aumento de tamaño, de peso en estructura, de aberraciones, agregar un "terciario" a continuacion del "secundario", una apertura mediana-pequeña, dificil colimacion, y la obligatoriedad de hacerlo en focales muy largas creo son las principales contras de este diseño. No creo que un modelito de estos de 100mm de apertura sin obstruccion, supere a un simple dobson 200-1000 obstruido, en resolucion de imagen (ya que en cantidad de luz son inferiores), siendo igual de caro, menos versatil, e incluso mas aparatoso, y quedando casi restringido a observacion planetaria/estrellas dobles, u objetos para focales largas, en su mayoría. Quizas dandole una vuelta de rosca a esta idea puedan idear algo mas práctico. Eso si, me encanto la posicion en la que queda el ocular, menos complicada de usar que el newton tradicional. Saludos.
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Si es por sacar el secundario, hoy en día no sería descabellado sacarlo y meter un ccd, no? Ahí va a obstruir lo mínimo indispensable. Aunque ahora que lo pienso hay CCDs refrigerados que son enormes Editado 5 de Noviembre del 20159 a por Invitado Fernando
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Tiendo a coincidir con Diego, son bichitos simpáticos pero parecen tener demasiadas contras, la difracción que produce la obstrucción central es bastante despreciable si se compara con la difracción que produce el límite de la apertura. Siempre recomiendo este artículo de Demian Peach, que algo del tema entiende: http://www.damianpeach.com/simulation.htm Fijense que hace simulaciones de hasta 50%!!! En general la regla con los Newton tiende a ser que en aperturas de 10" o más la obstrucción se acerca al 20% Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar