Publicado 3 de Noviembre del 20159 a Para los usuarios de monturas Dobson, está buena esta plataforma ecuatorial para montar los telescopios porque es bajita y tiene un seguimiento de una horita. http://www.astrohenares.org/foro/viewto ... e1b8377e6b Un 200 mm con NEQ5 mas motores cuesta hoy $15.350, un Dobson de 200 mm $9.100 diferencia $6.250, es decir que construir la plataforma motorizada no debería costar mas de $2000 para que valiera la pena o pasar a un Dobson mas grande.
Publicado 3 de Noviembre del 20159 a Cris, yo tenia una de Julio Ollero y la extraño muchísimo, lastima que no se bancaba ya el peso del 14". Sin dudas son excelentes compañeras de los dobson y muero de ganas por hacerme una para el 14" pero tengo 0 electrónica, bricolaje, carpintería, etc para esto . Saludos!
Publicado 3 de Noviembre del 20159 a pregunta: ¿debería estar si o si motorizada para funcionar correctamente? ¿o se le podría dar movimiento conectándole un eje flexible como tienen las monturas eq sin motor? y girarlo manualmente mientras se observa
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Alguien sabe de alguno que las fabrique que no sea Ollero ? Creo que no hace más según entendí .
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Autor Estamos estudiando el tema con un amigo para ver si se pueden fabricar en serie para los diferentes modelos y pesos. Se podría Frink pero creo que sería incómodo salvo con una tripa. El tornillo milimétrico a mano se usa mas en las tablas ecuatoriales chicas para sacar fotos con cámara y teles u otros objetivos. necesito-un-plano-de-una-plancheta-ecuatorial-t14369.html
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Estamos estudiando el tema con un amigo para ver si se pueden fabricar en serie para los diferentes modelos y pesos.Se podría Frink pero creo que sería incómodo salvo con una tripa. El tornillo milimétrico a mano se usa mas en las tablas ecuatoriales chicas para sacar fotos con cámara y teles u otros objetivos. necesito-un-plano-de-una-plancheta-ecuatorial-t14369.html Estaría genial , en un futuro no muy lejano querría conseguirme una . Cuando tengas novedades chiflá por acá . Saludos .
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Estamos estudiando el tema con un amigo para ver si se pueden fabricar en serie para los diferentes modelos y pesos.Se podría Frink pero creo que sería incómodo salvo con una tripa. El tornillo milimétrico a mano se usa mas en las tablas ecuatoriales chicas para sacar fotos con cámara y teles u otros objetivos. necesito-un-plano-de-una-plancheta-ecuatorial-t14369.html claro, a eso me refiero con lo de "eje flexible",el accesorio que se usa en minitornos, se lo podría adaptar colocándole una perilla en el extremo... y asi escaparle a la parte electrónica del bricolage (para los que no cazamos una de todo eso)
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Otra propuesta es todos los que le interesa hacer un fondo de desarrollo y asi tienen la posibildad de realizarla, yo pongo guita
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Estamos estudiando el tema con un amigo para ver si se pueden fabricar en serie para los diferentes modelos y pesos. Otra propuesta es todos los que le interesa hacer un fondo de desarrollo y asi tienen la posibildad de realizarla, yo pongo guita Opino lo mismo! Por otro lado y además, es algo que no se consigue a pesar de ser relativamente facil de construir, pienso que se venderían bien. De hecho cuando tenía la mia, varias veces me preguntaron donde la había conseguido. Saludos! PD: El problema mayor eran los motores, se podría consultar en Ignis la posibilidad de conseguirlos nuevos.
Publicado 4 de Noviembre del 20159 a Gente, una plataforma como esta posibilita hacer astrofoto con un Dobson?
Publicado 6 de Noviembre del 20159 a Yo tenía pensado hacer una durante el verano para un dobson de 16". No sería muy complicado hacerla. Estaba pensando en usar un Arduino para evitar fabricar la parte electrónica...
Publicado 6 de Noviembre del 20159 a Gente, una plataforma como esta posibilita hacer astrofoto con un Dobson? Mmmm... no creo que puedas ir mucho más allá de los 20 seg. Para lo que sí puede estar muy piola es para videoastronomía, con esas camaritas de mucha sensibilidad. Saludos.
Publicado 4 de Enero del 20169 a Estamos estudiando el tema con un amigo para ver si se pueden fabricar en serie para los diferentes modelos y pesos. ¿Hay alguna novedad sobre esto?
Publicado 4 de Enero del 20169 a Estamos estudiando el tema con un amigo para ver si se pueden fabricar en serie para los diferentes modelos y pesos. ¿Hay alguna novedad sobre esto? Me sumó a la pregunta
Publicado 9 de Junio del 20186 a El hilo es casi del siglo pasado (?) Pero siempre que veo estas bases me pregunto: ¿A qué velocidad tiene que ir la base para hacer seguimiento? Asumo que no es la misma si es planetaria que espacio profundo...
Publicado 10 de Junio del 20186 a El motor de la montura tiene que ser capaz de seguir el movimiento de rotación de la Tierra. La velocidad de rotación de la Tierra surge del siguiente cálculo: Radio de la Tierra en su ecuador 6.287,5 Km, el perímetro ecuatorial es de 6..287,5 * 6,28= 39.485,50 Km, y realiza un giro cada 24 horas, en 1 hora va a recorrer 1.645,22 km del total de su perímetro, y en 1 segundo va ser de 1.645,22/3600= 457 m/s. Salvo error. Saludos. Carlos. Editado 10 de Junio del 20186 a por cardrw
Publicado 10 de Junio del 20186 a hace 10 horas, cardrw dijo: El motor de la montura tiene que ser capaz de seguir el movimiento de rotación de la Tierra. La velocidad de rotación de la Tierra surge del siguiente cálculo: Radio de la Tierra en su ecuador 6.287,5 Km, el perímetro ecuatorial es de 6..287,5 * 6,28= 39.485,50 Km, y realiza un giro cada 24 horas, en 1 hora va a recorrer 1.645,22 km del total de su perímetro, y en 1 segundo va ser de 1.645,22/3600= 457 m/s. Salvo error. Saludos. Carlos. Entiendo los cálculos para la velocidad de la Tierra. Pero si me fabrico una montura que tenga una velocidad de 457 m/s... algo me dice que va a ser un poco rápida ? Los cálculos que yo tenía eran: La Tierra da un giro completo en 23hs 56' 4 '': 23h*3600s/h + 56m*60s/m + 4s = 86164 segundos Una vuelta completa (360º) en segundos: 360g*3600arcs/g=1296000 arcsegundos Entonces, la velocidad de la Tierra me queda: 1296000 arcs/86164s=15.041084444 arcs/seg Ahora viene el tema del motor (que no tengo mucha idea de lo que hay). Pero asumo que lo ideal sería que un paso completo valga esa velocidad por segundo de la Tierra (15.04 arcs/s) ¿Es asi? Acá es donde mi conocimiento me abandona y no tengo idea como seguir. Además todo el cálculo me serviría para estrellas y/o espacio profundo. Seguimiento planetario debe ser otra velocidad (¡Y cada planeta a una velocidad deferente!) O puede ser que este encarando esto totalmente de forma incorrecta ?
Publicado 10 de Junio del 20186 a 1 hour ago, lgv dijo: Entiendo los cálculos para la velocidad de la Tierra. Pero si me fabrico una montura que tenga una velocidad de 457 m/s... algo me dice que va a ser un poco rápida ? Los cálculos que yo tenía eran: La Tierra da un giro completo en 23hs 56' 4 '': 23h*3600s/h + 56m*60s/m + 4s = 86164 segundos Una vuelta completa (360º) en segundos: 360g*3600arcs/g=1296000 arcsegundos Entonces, la velocidad de la Tierra me queda: 1296000 arcs/86164s=15.041084444 arcs/seg Ahora viene el tema del motor (que no tengo mucha idea de lo que hay). Pero asumo que lo ideal sería que un paso completo valga esa velocidad por segundo de la Tierra (15.04 arcs/s) ¿Es asi? Acá es donde mi conocimiento me abandona y no tengo idea como seguir. Además todo el cálculo me serviría para estrellas y/o espacio profundo. Seguimiento planetario debe ser otra velocidad (¡Y cada planeta a una velocidad deferente!) O puede ser que este encarando esto totalmente de forma incorrecta ? Si, esa es la velocidad a la que gira la tierra. El eje de RA de la base va a tener que girar a esa velocidad. Fijate que en esta pagina explican el funcionamiento de estas plataformas: http://www.reinervogel.net/index_e.html?/Plattform/Plattform_e.html Acá en el hemisferio sur, el punto donde pivota iría al norte, mientras que la parte circular grande iria al sur. El motor al parecer va sobre una de las secciones de la parte circular, así que tendrías que calcular a que velocidad tiene que girar el motor para que el eje de RA gire a ~15.04"/s. Por lo que veo en ese sitio, el motor tiene sólo 2 cables, o sea que se puede hacer con un motor comun y reducciones, aunque veo una cajita con un potenciometro ahí, algún tipo de control de velocidad, seguramente. Obviamente, estas plataformas solo sirven para una latitud determinada. No sé que tanto puedas moverte del lugar para la cual fue diseñada, hasta que empiece a haber errores notables en el seguimiento. Editado 10 de Junio del 20186 a por fsr Fernando
Publicado 10 de Junio del 20186 a hace 9 minutos, fsr dijo: Si, esa es la velocidad a la que gira la tierra. El eje de RA de la base va a tener que girar a esa velocidad. Fijate que en esta pagina explican el funcionamiento de estas plataformas: http://www.reinervogel.net/index_e.html?/Plattform/Plattform_e.html Acá en el hemisferio sur, el punto donde pivota iría al norte, mientras que la parte circular grande iria al sur. El motor al parecer va sobre una de las secciones de la parte circular, así que tendrías que calcular a que velocidad tiene que girar el motor para que el eje de RA gire a ~15.04"/s. Por lo que veo en ese sitio, el motor tiene sólo 2 cables, o sea que se puede hacer con un motor comun y reducciones, aunque veo una cajita con un potenciometro ahí, algún tipo de control de velocidad, seguramente. Esa web la tengo en los "favoritos" ? igual las matemáticas me están haciendo transpirar. Yo no soy muy manitas y mi idea era pasarle los planos a una casa de transmisiones amiga que tengo cerca. Pero tengo que pasarle todo resuelto.
Publicado 10 de Junio del 20186 a hace 5 horas, lgv dijo: Entiendo los cálculos para la velocidad de la Tierra. Pero si me fabrico una montura que tenga una velocidad de 457 m/s... algo me dice que va a ser un poco rápida Hay que calcular el ángulo que tiene que barrer la montura en un segundo para seguir el movimiento de rotación de la Tierra. Consultá con @antareano que conoce el tema. Editado 10 de Junio del 20186 a por cardrw
Publicado 10 de Junio del 20186 a Estuve pensando sobre el tema. Efectivamente, si sincronizamos el movimiento de la montura con el de la Tierra, significa que dicha montura está acompañando el giro de nuestro planeta, por lo tanto su velocidad es la misma que la de la rotación terrestre o sea aproximadamente 456 m/s ya que todo su contenido gira a esa mismísima velocidad.
Crear una cuenta o conéctate para comentar