Publicado 11 de Junio del 20186 a hace 56 minutos, cardrw dijo: Estuve pensando sobre el tema. Efectivamente, si sincronizamos el movimiento de la montura con el de la Tierra, significa que dicha montura está acompañando el giro de nuestro planeta, por lo tanto su velocidad es la misma que la de la rotación terrestre o sea aproximadamente 456 m/s ya que todo su contenido gira a esa mismísima velocidad. Esa velocidad sería si para compensar el giro de la tierra estuviera "corriendo" con el telescopio por la superficie del planeta. Es una velocidad altísima, 456 m/s = 1642 km/h. Por lo que veo en la explicación de la plataforma, entiendo que lo que tendría que calcular es a que velocidad tiene girar el motorcito para que la sección circular grande de la montura se desplace a una velocidad tal que el eje de RA gire a la misma velocidad que la tierra, unos 15.04 grados/hora, o 15.04"/s. El tema sería como calcular eso. Supongo que se podría calcular el perimetro del circulo, dividirlo por 360 para obtener el cachito de perimetro que le corresponde a un giro de 1 grado, y luego multiplicarlo por 15.04, y esa sería la distancia que tiene que recorrer en 1 hora. Después con el perímetro del ejecito que está tocando esa sección circular, calcular cuantas veces tiene que girar el motor en 1 hora para desplazar esa distancia, y de ahí pasar a RPM. Igual en la pagina esa que habla sobre estas plataformas, menciona que hay que calcular el centro de gravedad para que la plataforma no esté haciendo fuerza, y otras muchas cosas. No parece una tarea sencilla. Y es solo la plataforma mas sencilla, la que le llaman CS (Circle Segment), que aparentemente tiene algunas desventajas, aunque habría que ver si aplican a un telescopio de 200mm, que es relativamente liviano. Ah, parece que acá está la explicación: http://www.reinervogel.net/index_e.html?/Plattform/Planung_e.html Era cuestión de mirar arriba de todo en el menú del sitio. En el menu esta tambien la explicación de otro tipo de plataforma, y del motor. Saludos Fernando
Publicado 21 de Abril del 20195 a hola, rescato el hilo para no abrir mas sobre le mismo tema, acabo de ver una plataforma ecuatorial de TS optics que me resulta bastante interesante, sobre todo viendo los precios que habia visto anteriormente de estas cosas que me parecian ciertamente excesivos, esta tiene un precio que, aunque no es barato, al menos es contenido y ciertamente me dan ganas de ahorrar. carga 40kg segun dicen asi que para mi 8" va sobrada y aunque no tenga idea de hacer foto si me interesa el poder hacer tracking durante 1h sin tener que andar reajustando constantemente, mas cuando estamos toda la familia mirando y turnandonos, acabo loco... conoceis esta plataforma?, venden varios modelos segun latitud pero hay una cosa que no me queda clara y es que dicen que "no esta pensada para nebulosas, galaxias y cumulos", yo supongo que hablan de hacer fotografia ("imaging" dicen ellos, no se si es algun tema de traduccion "extraña") ya que no contrarresta la rotacion de la imagen durante el seguimiento (no se si se llama "rotacion de campo), pero a mi lo que me interesa es el seguimiento y no tanto la foto, asi que y para visual entiendo que su funcionamiento es correcto no? puedo seguir cualquier objeto?, el motor dice ser ajustable en velocidad con lo cual por esto no debe haber problemas, supongo... que opinais? saludos! https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p10149_TS-Optics-EQ-Dobsonian-Telescop2-Drive----Platform-for-40--N-S.html Editado 21 de Abril del 20195 a por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 21 de Abril del 20195 a 3 hours ago, jordix said: hola, rescato el hilo para no abrir mas sobre le mismo tema, acabo de ver una plataforma ecuatorial de TS optics que me resulta bastante interesante, sobre todo viendo los precios que habia visto anteriormente de estas cosas que me parecian ciertamente excesivos, esta tiene un precio que, aunque no es barato, al menos es contenido y ciertamente me dan ganas de ahorrar. carga 40kg segun dicen asi que para mi 8" va sobrada y aunque no tenga idea de hacer foto si me interesa el poder hacer tracking durante 1h sin tener que andar reajustando constantemente, mas cuando estamos toda la familia mirando y turnandonos, acabo loco... conoceis esta plataforma?, venden varios modelos segun latitud pero hay una cosa que no me queda clara y es que dicen que "no esta pensada para nebulosas, galaxias y cumulos", yo supongo que hablan de hacer fotografia ("imaging" dicen ellos, no se si es algun tema de traduccion "extraña") ya que no contrarresta la rotacion de la imagen durante el seguimiento (no se si se llama "rotacion de campo), pero a mi lo que me interesa es el seguimiento y no tanto la foto, asi que y para visual entiendo que su funcionamiento es correcto no? puedo seguir cualquier objeto?, el motor dice ser ajustable en velocidad con lo cual por esto no debe haber problemas, supongo... que opinais? saludos! https://www.teleskop-express.de/shop/product_info.php/info/p10149_TS-Optics-EQ-Dobsonian-Telescop2-Drive----Platform-for-40--N-S.html Estuve mirando lo que dice y la verdad, es interesante (y bastante cercano a lo que yo me quería hacer originalmente) Además el precio, como decís, está bajo con respecto a mismos productos en el mercado. Lo único "malo" que veo en la publicación es que dice que funciona idealmente entre latitudes de 35º a 44º (aunque se puede usar en todos lados)
Publicado 21 de Abril del 20195 a hay varios modelos que abarcan varios rangos de latitud, creo que 4 diferentes Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 21 de Abril del 20195 a Otra desventaja, es que sólo trackea por 1 hora. Después hay que "rebobinar" y volver a activar el tracking. Un dobson goto solucionaría lo de tener que estar siguiendo al objeto, aunque en fotografía de larga duración, no vá, por la rotación de campo. Fernando
Publicado 21 de Abril del 20195 a 25 minutes ago, fsr said: Otra desventaja, es que sólo trackea por 1 hora. Después hay que "rebobinar" y volver a activar el tracking. Un dobson goto solucionaría lo de tener que estar siguiendo al objeto, aunque en fotografía de larga duración, no vá, por la rotación de campo. Y el precio ?
Publicado 21 de Abril del 20195 a hace 19 minutos, NicoLasaigues dijo: Y el precio ? si jaja claro claro, pero es que el kit dobson goto para mi telescopio se va a mas del doble, eso si, es goto (y no sólo tracking) y sin limitacion de 1h pero aun asi me tienta mucho porque con este precio ya entra mas dentro de mis posibilidades (y de que mi mujer no me mande a dormir con el telescopio) y a priori, para los que no sabemos de monturas complicadas, esta seria bastante facil de poner a funcionar por contra de una co goto que entiendo seria mas complicada de poner en estacion Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 21 de Abril del 20195 a hace 4 minutos, jordix dijo: si jaja claro claro, pero es que el kit dobson goto para mi telescopio se va a mas del doble, eso si, es goto (y no sólo tracking) y sin limitacion de 1h pero aun asi me tienta mucho porque con este precio ya entra mas dentro de mis posibilidades (y de que mi mujer no me mande a dormir con el telescopio) y a priori, para los que no sabemos de monturas complicadas, esta seria bastante facil de poner a funcionar por contra de una co goto que entiendo seria mas complicada de poner en estacion No, una montura Dobson con Goto no tiene la más mínima complicación. Te cuento el proceso: 1) Orientarla más o menos al norte. 2) Colocar el tubo horizontal. 3) Encenderla. 4) Apagarla. Con este encendido/apagado, la montura ha adquirido las referencias norte y horizontal. 5) Volver a encender. 6) Hacer una alineación a tres estrellas, que se hace con la gorra. Es infinitamente más complicado el tema de la mujer que el orientado de una Dobson Goto ?
Publicado 26 de Abril del 20195 a retomo el tema con otra duda que me surge: estando el telescopio encima de la plataforma no estará horizontal (a nivel), con lo cual pregunto si creeis que tendré problemas a la hora de localizar objetos usando coordenadas azimutales,segun tengo entendido estas plataformas inclinan un maximo de 15º, el inclinometro trabaja bien en esa posicion pero mi duda es a la hora de usar el disco graduado de azimut, se me va a descontrolar verdad? por otro lado pensandolo bien el disco e inclinometro solo lo uso para EP, para planetaria es facil "a ojo" que es donde mas interesa tambien el seguimiento Editado 26 de Abril del 20195 a por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 26 de Abril del 20195 a Me imagino que efectivamente las coordenadas Azimut/Elevación dejan de ser válidas por no estar la base de la montura en el plano horizontal; pero también me imagino que si usas las coordenadas AR y DEC para buscar objetos, la cosa funcionará; al fin y al cabo has convertido la Dobson en una Ecuatorial.
Publicado 26 de Abril del 20195 a umm pues no se si funcionaria la verdad, porque la inclinacion de la plataforma no corresponde con la de una ecuatorial creo yo, de hecho la plataforma se inclina para seguir la eliptica segun yo lo veo, pero no tiene la inclinacion de la latitud, no se si me explico, es que ya me pierdo jajaja. de hecho estoy usando el disco de azimut sin problemas en la terraza que tiene cierta inclinacion debido a las caidas que tiene el suelo para cuando llueve, le puse un nivel y patas regulabvles pero ni las estoy usando porque el error si lo hay es minimo, acabo encontrando las cosas con facilidad por ahora. tampoco tengo claro si al iniciar la plataforma estaria ya ladeada 15º, porque no tengo tampoco claro si el recorrido empieza horizontal o ladeada... Editado 26 de Abril del 20195 a por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 26 de Abril del 20195 a Ah claro. Si has puesto discos graduados en azimut y elevación, dejan de ser válidos. Tendrías que poner discos nuevos de AR y DEC, pero ni idea de dónde y cómo.
Publicado 26 de Abril del 20195 a Olvidense, ningún eje graduado va a apuntar a coordenadas ni altacimutales ni ecuatoriales, miren como es el movimiento de la plataforma: https://theamateurengineersg.wordpress.com/2018/05/13/building-an-equatorial-platform-from-scrapwood-part-2-design-and-build/ http://www.geocities.ws/molyned/the_equatorial_platform.html Si tenés un inclinómetro en altitud, ese sí va a funcionar, claro, pero mover en el eje que antes era acimut también te va a cambiar la altitud y viceversa. La plataforma arranca inclinada para un lado, no horizontal. Si no, tendría solo la mitad de recorrido. El goto saldrá el doble, pero si querés que siga los objetos, que se puedan buscar, y de yapa que se pueda usar en cualquier parte del mundo, sin el límite de 1 hora, y de una manera mucho más cómoda, es la elección natural. Si el asunto es porque varias personas puedan compartir el telescopio, tal vez tendrías que considerar que cambien a un ocular de mayor campo verdadero y vuelvan a centrar el objeto. O ir por un GOTO "diy" (como el picgoto), pero para eso se necesitan ciertas habilidades electromecánicas. Fernando
Publicado 26 de Abril del 20195 a a eso me referia y era lo que suponia, la plataforma empieza inclinada al maximo hacia un lado para dar mas recorrido y al inclinar el dobson el azimut se va a la mierda. hacer yo un goto ni de coña y por otro lado gastar mas de 700€ en elkit, pues... ni de coña tampoco. en fin gracias por vuestras respuestas, tengo un lio cerebral con que decision tomar... hace 30 minutos, fsr dijo: Si tenés un inclinómetro en altitud, ese sí va a funcionar, claro, pero mover en el eje que antes era acimut también te va a cambiar la altitud y viceversa. a plataforma arranca inclinada para un lado, no horizontal. Si no, tendría solo la mitad de recorrido. E Editado 26 de Abril del 20195 a por jordix Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 26 de Abril del 20195 a Lo que yo tenía en mi cabeza era hacer algo motorizado para el movimiento de la ascensión recta. La declinación era más fija ¿Quizás en 34,5º para que sea igual que la latitud de BsAs? que se pueda variar un poco, pero nada complicado. De esa manera pongo la base del telescopio paralela al ecuador celeste. O eso es lo que creo ?
Publicado 26 de Abril del 20195 a creo que te entiendo (yo es que soy novato y altazimutal y con el tema ecuatorial me lio), el tema es que para hacer eso con un altazimutal y encima dobson que pesa como 25kg, en mi latitud, debes inclinarlo 52º, cosa que descarté directamente porque me parece una animalada, la verdad Oculares: TS 28mm 82º 2", Baader Morpheus 17,5mm, 12,5mm, 9mm, 6.5mm, Meade HD60 4,5mm, SW Nirvana 16mm 82º, Barlow telecentrica Explore Scientific 2x Filtros: Baader Solar Continuum, Optolong Skyglow, CLS, UHC y OIII, Polarizador variable y colores: #80A, #82A, #12.
Publicado 26 de Abril del 20195 a Lo que se puede hacer es, armando una base inclinada para poner la base del dobson a 65,5°, entonces su Az pasa a ser AR Editado 26 de Abril del 20195 a por NicoHammer Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 26 de Abril del 20195 a hace 22 minutos, jordix dijo: creo que te entiendo (yo es que soy novato y altazimutal y con el tema ecuatorial me lio), el tema es que para hacer eso con un altazimutal y encima dobson que pesa como 25kg, en mi latitud, debes inclinarlo 52º, cosa que descarté directamente porque me parece una animalada, la verdad Tal cual, es incomodo, lo intente con un 130 que pesa muy poco y asi y todo no es facil Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 26 de Abril del 20195 a 1 minute ago, NicoHammer said: Lo que se puede hacer es, armando una base inclinada para poner la base del dobson a 65,5°, entonces su Az pasa a ser AR Exacto, eso quise decir, gracias ?
Publicado 26 de Abril del 20195 a http://astro.neutral.org/astronomy_blog/blog/item/2010/08/homemade-equatorial-wedge-for-meade-lx200-classic Aca muestran una base armada para un LX200 Nicolás Arias (arias.na.ed@gmail.com) Observatorio Cielos de Banfield - MPC X40 - WDS Cod: ANI
Publicado 23 de Junio del 20231 a Buenas Foro, espero que anden bien, reflotando este viejo posteo. Estuve leyendo mucho, mucho, mucho y créanme que realmente mucho, por la red, wiki de Yahoo ya desaparecida (en su formato original), que algo podés rescatar y varios foros diversos con muy buenos proyectos de este tipo. Por poner algunos links (seguro que visite más) hace varios meses que ando atrás de esto: http://www.aspenberg.info/astro/eq/index.html http://www.reinervogel.net/ https://www.astrotreff.de/forum/index.php?thread/78614-eq-plattform-für-18-dobson-ist-einsatzbereit/ http://www.deepsky-visuell.de/ATM/EQ_27/BauEQ.htm https://groups.io/g/eqplatforms http://www.astrosurf.com/patricio/equipo/EQ-Plat-LB16.htm http://alcorequatorialplatform.blogspot.com/ http://www.astrosurf.com/aheijkoop/Equipment/EqPlatform.htm Este es un goto para un 24": http://www.astrosurf.com/aheijkoop/Equipment/24 inch Dobson/24 inch f3.7 Encased GoTo Dobson.htm @AlbertR te cito: ¡¡¡¡¡¡qué bueno es tener una matemática en casa!!!!! fueron varios fines de semana con muchas discusiones – peleas, para tratar de dilucidar y calcular. Hay que saber trigonometría (en el espacio), Pitagoras, ecuación de la elipse (también en el espacio) y mucho calculo y despeje de ecuaciones. La aproximación a la elipse se hace con un software, en nuestro caso usamos el GeoGebra (una masa…) cuando cito “en el espacio”, es porque realmente te tenés que hacer vos plataforma y pensar como ella, como se debería mover para tratar de dilucidar los cálculos a emplear. Todo se basa en calcular una curva (curva de seguimiento) que es la perfecta intersección de un cono con un cilindro ejemplo gráfico: Las medidas de la imagen son solo ilustrativas, lo único que use de allí para mi calculo es el ángulo de mi latitud: 35*. el eje del cono apunta al polo sur celeste (norte o sur según el hemisferio). En este sitio pueden ver la curva real que se pretende calcular https://www.geogebra.org/m/kv7Dkcvy de ella solo se necesita el sector que corresponde a 1.5 hs de seguimiento. Coincidimos con Reiner Vogel que el cálculo analítico es complicado, tenemos las ecuaciones, pero realmente es muy difícil de abordar. El enlace dado por aquí, más arriba por @fsr , es muy didáctico para hacer los cálculos, pero créanme que es un hermoso resumen como para abordarlo uno mismo, faltan algunas explicaciones importantes. En el mismo artículo hay links web hacia las plataformas comerciales, que dicho sea de paso también estuve intercambiando mails con uno de los fabricantes de Estados Unidos, y este me asegura que la que vende tiene 15 segundos puntuales para astrofoto, sin seguimiento, me envió evidencia de ello. Pero poniendo los pies sobre la tierra los precios son prohibitivos para un argento promedio. Tome los planos de una construida para el hemisferio Norte, y con el segmento de seguimiento que entregan para varias latitudes (los planos en pdf están en la web de Reiner Vogel https://www.reinervogel.net/Plattform/images/Vorlage Plattform neu.pdf ) , hicimos los cálculos y llegamos al mismo segmento que el de los planos, con el método usado. En resumen, hay dos tipos de plataformas ecuatoriales · Una con segmentos circulares. La más fácil de entender y calcular, pero de poca estabilidad del conjunto (solo tiene dos puntos de apoyo, que se pueden convertir en cuatro). hay muchos Excel dando vueltas para calcular estas. Libro para consultar: https://books.google.com.ar/books?id=qIpq3oIzCfEC&pg=PA129&dq=poncet+platform+dobsonian&hl=en&ei=QW2DTenqCcfGgAerzu3dCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&redir_esc=y#v=onepage&q=poncet platform dobsonian&f=false · La que elegí para construir es la de Segmentos Verticales Sur / (Norte) SVS / (VNS). Esta brinda mayor estabilidad al conjunto por tener tres puntos de apoyo bien distribuidos. No los aburro mas en breve hago un post con los avances constructivos. Tener en cuenta que todos estos analisis empezaron alguna vez con Adrien Poncet, Alan Gee y Georges D'Autume con algunas variaciones. Editado 23 de Junio del 20231 a por diego19771 Saludos y buenos cielos!!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar