Publicado 9 de Noviembre del 20159 a Hola amigos, después de muchos días sin poder hacer nada a causa de las nubes, este viernes pudimos escaparnos al campo y tirarle a este objeto. Son 30 tomas de 5 min iso 800 + 20 tomas de 60 seg + 20 tomas de 30 seg para el hdr, con Canon 450d, sw 150 sobre heq5. Espero les guste y cualquier crítica siempre es bienvenida. Ariel
Publicado 9 de Noviembre del 20159 a Gaauuu que buena tarantula ariel...cuando sea grande quiero fotografiar como vos el cielo Saludos sensei
Publicado 9 de Noviembre del 20159 a Exelente toma amigaso! valió la pena la salida improvisada a última hora... Abrazo, Claudio.
Publicado 10 de Noviembre del 20159 a Autor Muchas gracias Nico, Andres, Claudio, Raul y Federico por sus alentadores comentarios!
Publicado 10 de Noviembre del 20159 a Muy buenos detalles. El HDR funciona bien para este objeto. Felicitaciones. Saludos.
Publicado 11 de Noviembre del 20159 a Autor Gracias Sebas, es así, tarántula y orion son los típicos objetos para hacer hdr. Esta fue mi primer experiencia con esa técnica y tuve que probar un poco hasta que salió. Abrazo.
Publicado 11 de Noviembre del 20159 a Muy buena Ariel, impresionante la cantidad de detalles que levantaste, felicitaciones!
Publicado 21 de Noviembre del 20159 a Hola amigos, después de muchos días sin poder hacer nada a causa de las nubes, este viernes pudimos escaparnos al campo y tirarle a este objeto. Son 30 tomas de 5 min iso 800 + 20 tomas de 60 seg + 20 tomas de 30 seg para el hdr, con Canon 450d, sw 150 sobre heq5.Espero les guste y cualquier crítica siempre es bienvenida. Ariel [attachment=0]ngc2070.jpg[/attachment] Hola Ariel, Excelente foto, felicitaciones. Te hago una consulta: Qué es el HDR? Cómo se hacen las tomas para el HDR? Un saludos y gracias,
Publicado 22 de Noviembre del 20159 a Autor Te hago una consulta: Qué es el HDR? Cómo se hacen las tomas para el HDR? Para hacerlo sencillo, en escenas con mucha diferencia de luz (zonas muy brillantes y otras muy oscuras) es imposible captar todos los detalles en una sola foto sin que algo quede quemado o demasiado oscuro. Entonces para "emparejar" tenemos que hacer por lo menos una foto para que salga bien lo brillante (pero queda muy débil lo oscuro) y otra para que salga bien lo oscuro (pero queda quemado lo brillante), luego mezclamos adecuadamente las fotos y tenemos el cuadro mejor expuesto. En este caso consiste en hacer tomas con tiempos de exposición menores para capturar detalles del núcleo de tarántula (que es muy brillante) y que en las tomas largas sale totalmente quemado. Posteriormente a través de software (por ej pixinsight) se arma esa mezcla y se procesa todo el cuadro. Espero se entienda, sino don google seguro sabe y lo explica mejor Saludos
Publicado 22 de Noviembre del 20159 a Muy buena toma Ariel, levantaste mucha info ,,, queda bien la tecnica en hdr saludos
Publicado 25 de Noviembre del 20159 a Linda toma Ariel. Por acá el clima tampoco ha perdonado. Saludos Geert
Crear una cuenta o conéctate para comentar