Publicado 6 de Enero del 20169 a Construida en fibrafacil de 6mm, con un gran agujero central para pasar el lente de hyperstar. El tiempo que tardo en hacer foco pasó de 1 o 2 minutos a 5 segundos. Impresionante mejora, lo recomiendo. Saludos, Alfredo
Publicado 6 de Enero del 20169 a Excelente! Yo si el cielo acompaña hoy pruebo una bahtinov que me hizo piri con la impresora 3d. Hablando de Hyperstar, estan asi como dice esto???
Publicado 6 de Enero del 20169 a Autor La verdad no sabría decirte porque no tengo dos equipos equivalentes como para comparar. Con el hyperstar es imposible sacar fotos sin filtro porque la cámara satura totalmente en 8 o 9 segundos en el cielo brillante de capital federal. Con un filtro de 12 nm (que en el hyperstar se corre y se vuelve algo asi como 5 nm) puedo exponer hasta 2 minutos sin saturar . Aca hay un video que postié hace un tiempo donde con exposiciones muy cortas de 1 segundo se logra una especie de cuasi-video astronómico y se pueden ver algunas nebulosas en tiempo real, aún desde los cielos más contaminados de capital federal. también tiene mucho que ver la ATIK 460 que es ultra sensible y el C11 que es un termotanque.
Publicado 7 de Enero del 20169 a Genial! Parece que la reputación de estas máscaras está bien justificada! Cómo cortaste el fibrofacil? Excelente! Yo si el cielo acompaña hoy pruebo una bahtinov que me hizo piri con la impresora 3d. Hablando de Hyperstar, estan asi como dice esto??? Hay algo que me parece raro en esas fotos. De 10 seg a 5 minutos hay como 5 stops de diferencia, pero de f/1.9 a f/5 hay aprox 3 stops, entonces deberían salir bastante mas oscuras las fotos a 10 seg f/1.9 que a 5 min f/5. Fernando
Publicado 7 de Enero del 20169 a Autor Primero imprimí la máscara, la pegue con plasticola arriba de la plancha de fibrofacil, agarre un taladro black&decker común, le puse una mecha de CNC y a manopla lo corté. No quedo super perfecto, pero la máscara es bastante tolerante. La diferencia de la foto puede ser que el telescopio de la izquierda tiene una apertura de 4" y el de hyperstar tiene 14"
Publicado 7 de Enero del 20169 a Primero imprimí la máscara, la pegue con plasticola arriba de la plancha de fibrofacil, agarre un taladro black&decker común, le puse una mecha de CNC y a manopla lo corté. No quedo super perfecto, pero la máscara es bastante tolerante. Gracias. Que laburito!! La diferencia de la foto puede ser que el telescopio de la izquierda tiene una apertura de 4" y el de hyperstar tiene 14" Pero la exposición la determina la relación focal, el tiempo y la sensibilidad (bueno, y la transmisión, pero no se va a morfar 2 stops de expo, tendría que ser horrible el refractor) Fernando
Publicado 11 de Enero del 20169 a Hola Alfredo, de donde sacaste el modelo de la máscara para el Hyper de 11" ? Saludos Jorge
Publicado 27 de Enero del 20169 a Autor La máscara la genere online aca: http://astrojargon.net/MaskGenerator.aspx La única diferencai es que con el hyperstar hay que ajustarle el parámetro "Central obstruction diameter" que creo que le puse 120mm, pero igual termine errándole y recortandole 5mm para que entre...viva la precisión jaja!
Crear una cuenta o conéctate para comentar