Publicado 12 de Enero del 20169 a Estimados, anoche pude juntar algo de tiempo para fotografiar a Omega Centauri (NGC 5139). La imágen es la suma de 20 tomas de 25 segundos a ISO 800 para el centro y 20 imágenes de 180 segundos a ISO 800 para la periferia. El telescopio fue el de siempre, Newton 200mm F5 guiando con PHD y GPUSB La cámara utilizada fue la Canon T3 modificada. Procesado en Pixinsight y combinado de las 2 tomas en Photoshop. Calibrado con 10 darks por toma. Abrazo grande!
Publicado 12 de Enero del 20169 a Muy buena foto, me hace acordar a la serie de Carl Sagan no se porque. Saludos!
Publicado 13 de Enero del 20169 a Esta preciosa la foto. Este cúmulo es incomparable. Felicitaciones.
Publicado 13 de Enero del 20169 a Muy bien resuelto el núcleo, aunque noto un tono verdoso en general, te quedó bien
Publicado 13 de Enero del 20169 a Autor Muchas gracias Juan, Juan Carlos, Fernando y Esteki por pasar a ver y dejar sus comentarios. Lo lindo de éste foro, además de la calidad de los participantes y trabajos presentados, siempre tienen una crítica constructiva que nos alienta siempre a mejorar. Esteki, Muy bien resuelto el núcleo, aunque noto un tono verdoso en general, te quedó bien Mi amigo FGomez, al igual que tu, me indicó que estaba un poco alto el tono verde. La verdad, en el momento no lo había notado, pero tras seguir el consejo de ustedes, le pasé la herramienta SCNR del PIX para el canal verde y nobleza obliga a confesar que mejoró muchísimo. Muchas gracias por encontrar los detalles que llevan a mejorar! Abrazo!
Publicado 13 de Enero del 20169 a Sin dudas mejora... y ya que estamos, si le damos un toque de saturación a las estrellas? Estas usando un corrector de coma?, noto también algo de coma pero no como otras fotos anteriores tuyas. Lo dicho, buen trabajo Ariel
Publicado 13 de Enero del 20169 a Autor Esteki, no estoy usando corrector de coma (debería pensar en adquirir uno, aunque está como en el puesto 100 o 150 de la lista de prioridades... de mi señora). Para éste caso, aunque deforma levemente la geometría del cúmulo, usé el plugin de Photoshop para la corrección de la distorsión del lente., No lo uso nunca pero en éste caso, si cropeaba los bordes donde más acusaba la coma, el cúmulo quedaba muy apretado en el encuadre resultante y perdía contraste con el fondo. No le agregué más saturación porque normalmente me paso de rosca jejejeje (FGomez ya conoce muy bien ésta faceta mía), ésta vez fui más discreto. Abrazo y gracias por tu aporte. Vuelvo a repetir, es lo que nos lleva a mejorar!
Crear una cuenta o conéctate para comentar