Publicado 13 de Enero del 20169 a Hola a todos, quiero conseguirme un filtro baader solar para un dobson 8" y lo que quisiera saber si es necesario colocar uno que cubra toda la abertura o con solo cubrir el orificio pequeño de la tapa vasta, en realidad calculo que si vasta pero quisiera opiniones si hay alguna diferencia con tener una apertura de 200mm contra 60mm (en el mismo equipo se entiende)para observación solar y alguna que otra fotito. Mas que todo se trata del costo si se justifica para la mayor apertura , otra es que no encuentro ofertas para colocar solo en el orificio de 60mm aprox. que tiene la tapa , tendré que conseguir la lamina y fabricarle el soporte?
Publicado 13 de Enero del 20169 a Hola Tunitas Empezá poniendo en el agujero de la tapa un filtro o vidrio de mascara de soldadura DIN 12 o 14 que debe costar 20 pesos en cualquier ferreteria. Fijate esto: http://reocities.com/CapeCanaveral/2308/sol.htm
Publicado 13 de Enero del 20169 a Tunitas yo tuve la misma duda. Por un lado leía que un filtro de apertura total no era necesario ya que el seeing del día es peor y además, más apertura del filtro causaba que el espejo tome mucha temperatura arruinando la imagen. Por otro, lei que es conveniente hacer un filtro off-axis del tamaño más grande posible pero que no incluya las patas de la araña ni parte del secundario, cosa de que no tenga obstrucción. Para el transito de mayo voy a ir por esta ultima idea yo. Saludos!
Publicado 13 de Enero del 20169 a Hola, hasta donde sé, el filtro para soldaduras 12 o 14 puede ser peligroso en un telescopio. Compraría un baader de 90 y le haría una muy buena adaptación a la tapa del 203mm. saludos
Publicado 14 de Enero del 20169 a Apertura completa no me convence... Haría dos aberturas bien opuestas diametralmente para aprovechar la resolución de los 200mm sin tener excesiva entrada de calor. Aparte es más barato
Publicado 14 de Enero del 20169 a Hola, te cuento que en mi caso compre una lamina baader para mak 127 porque dispongo de uno de estos otas pero mi ide era la de poder usar este mismo filtro en el newton 200/1000 por lo que me dispuse a fabricar un "reductor de apertura" con un balde de helado de 3 litros y quedo de maravillas luego de pintarlo con pintura al agua para carrocerias de auto y la verdad que respetando los aumentos que deberia por la abertura de 127mm el sol se ve de maravillas con el adaptador en el 200/1000. Te dejo algunas fotos del reductor de apertura
Publicado 14 de Enero del 20169 a Holas Tunitas, como dice Sagitario usar filtros que no esten diseñados para uso astronomico en este caso solar no es recomendable, es mas te diria que NO lo uses. De mas esta decir que cada vez que se usa este tipo de filtros hay que revisarlos bien antes y deben ser guardados de manera de que no sufran rayaduras ni marcas. Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 14 de Enero del 20169 a Tengo los dos filtros, el de apertura total para un SCT de 8" y el del orificio reducido. Funciona mejor con el de apertura reducida. El de apertura total es demasiado luminoso para la cámara (no logro disminuir la sensibilidad) , además introduce reflejos indeseados y no presenta ventaja alguna. En definitiva me quedo con el de apertura reducida Fernando
Publicado 14 de Enero del 20169 a Yo iría por la idea de Astronico. Fabricar de manera casera un "reductor de apertura". Y ponerle un filtro baader para 150, 127, 80, o 90. En fin, la apertura que desees. Y así te ahorras unos cuantos pesos, y la observación sigue siendo muy segura. Saludos! Editado 14 de Enero del 20169 a por Invitado
Publicado 14 de Enero del 20169 a Yo iría por la idea de Astronico. Fabricar de manera casera un "reductor de apertura". Y ponerle un filtro baader para 150, 127, 80, o 90. En fin, la apertura que desees. Y así te ahorras unos cuantos pesos, y la observación sigue siendo muy segura.Saludos! Ojo que conviene evitar que la luz pase por la araña y secundario para evitar mayores difracciones! Sino puede comprar el filtro usen proyección Ojo que te puede derretir el ocular! No exageremos las cosas... los filtros para soldaduras protegen al ojo del arco de soldadura que es 10 veces peor que el sol... no serán los que dan mejor calidad de imagen, pero seguros, son seguros!!!!
Publicado 14 de Enero del 20169 a El problema del filtro de soldadura es que como dijo Chuli, la calidad de imagen no creo que sea muy buena. Recuerden que es un vidrio, debe meter reflexiones a lo loco. Resolución -10. Tal vez una posibilidad sería comprar uno de 80mm (o dos, no es mala idea) y armarte algún tipo de adaptador. La verdad que sólo lo pude experimentar una sola vez, pero en una SP en el 200 de Juan Carlos probamos su filtro de ¿60mm? de Thousand Oaks y luego un filtro Baader de apertura completa ¿que era de Lucas? y con el filtro de apertura completa le podías meter aumentos a lo loco, era hermoso. Mi opinión es contraria a la general parece... yo iría por apertura completa. Puedo entender que para un 14" el seeing te niega un beneficio de apertura completa, pero para un 8" me arriesgaría. Abrazos,
Publicado 14 de Enero del 20169 a Mi opinión es contraria a la general parece... yo iría por apertura completa. Puedo entender que para un 14" el seeing te niega un beneficio de apertura completa, pero para un 8" me arriesgaría. , Claro sebas, yo pensaba algo por el estilo. No hice las mediciones pero el filtro de un 150mm para el dobson debería ir bien off-axis.
Publicado 14 de Enero del 20169 a Eduardo es verdad que haciendo una especie de reductor de apertura hay que tener en cuenta lo que vos mencionaste anteriormente. Pero no creo que sea exageración lo del vidrio. Si querès hacer una buena observación solar, detellada y encima sacar alguna foto, creo que usar un filtro/vidrio de soldadura, aparte del peligro que conlleva esto ( lo digo por la manera en que puede llegar a ser adaptado ), es cuanto menos, muy precario... Saludos!
Publicado 14 de Enero del 20169 a Autor Uhh!!, cuantas respuestas mil gracias a todos y lo bueno que veo opiniones distintas para debatir. ..... Por otro, lei que es conveniente hacer un filtro off-axis del tamaño más grande posible pero que no incluya las patas de la araña ni parte del secundario, cosa de que no tenga obstrucción. Para el transito de mayo voy a ir por esta ultima idea yo. Saludos! Es la opcion que voy a tomar por el momento con un diámetro de 90 como dijo Sergio , y adaptarlo con una tapa de cartón o algo como hizo Astronico ,ahí muchos modelos por ahí ......La verdad que sólo lo pude experimentar una sola vez, pero en una SP en el 200 de Juan Carlos probamos su filtro de ¿60mm? de Thousand Oaks y luego un filtro Baader de apertura completa ¿que era de Lucas? y con el filtro de apertura completa le podías meter aumentos a lo loco, era hermoso. Mi opinión es contraria a la general parece... yo iría por apertura completa. . Acá esta la opinión de mas dudas cual ofrece mejor imagen , yo creo que para el ojo es mas cómodo con un tamaño chico , pero para dar aumento con toda, lo lógico es la lamina grande. Con respecto a los vidrios DIN los probé con binoculares y no distingui una mancha solar cuando al mismo tiempo por proyección si se veía, talves por el tamaño o pulso ,y aunque no los probé nunca con un telescopio creo que hacen perder un poco de definición en la imagen ya que están preparados para brillos mas intensos,concuerdo que con una adaptación responsable son seguros. Así que hay que poner manos a la obra y luego comentar. Daniel
Publicado 14 de Enero del 20169 a Buenas! vengo a complicar el asunto un poquito mas.. je... Aunque el filtro detenga la mayor parte de la radiación solar... ¿se calentaría el espejo? Porque de ser así, si se reduce la apertura, se estaría con sectores de los espejos a temperaturas distintas, y esas tensiones un vidrio común no las soportaría muy bien... Es cierto que los espejos de algunos telescopios pueden ser de vidrio pirex que si las tolera (no se el caso del bk7), pero aun así eso causaría deformaciones (¿temporales?) en el espejo, y los espejos parabólicos están fabricados con una precisión muy alta. Yo no me ariesgaria e iría por la apertura completa, si es que se calientan que se dilaten parejo ,sin riesgo tensiones y deformaciones. Tengo cero experiencia en esto pero me surgió esa duda. así que si no se calienta ni me hagan caso eh! Saludos gente!
Crear una cuenta o conéctate para comentar