Jump to content

Como setear el valor de Movimiento mínimo en declinación


Fgomezm

Publicaciones recomendadas

Publicado (editado)

Como setear el valor de Movimiento mínimo en declinación en el autoguiado

Para este ejemplo utilizaré como referencia el programa de guiado PHD2 pero los conceptos son generales y pueden ser aplicables a cualquier otro programa de guiado.

El concepto subyacente para obtener un guiado de calidad es lograr que en la imagen principal las estrellas no tengan trails y que a su vez que el sistema de guiado no esté permanentemente siguiendo el seeing atmosférico.

Es decir si se setea un valor de movimiento mínimo demasiado alto entonces las estrellas en la imagen principal saldrán con estelas (trials) y si por el contrario se lo setea en un valor demasiado bajo entonces se estará persiguiendo el seeing.

Además de lo anterior es muy importante lograr el valor “justo” ya que la mayoría de los sistemas de de declinación (de hecho todos los que son de engranajes) presentan fenómenos de backlash por lo que es conveniente reducir al mínimo la cantidad de cambios de sentido durante las correciones y la mejor manera de hacerlo es reducir lisa y llanamente al mínimo las correcciones del sistema de guiado

Antes de seguir adelante hago esta reflexión importante “El mejor sistema de guiado es el que no guía en absoluto”. Para cumplir está máxima la alineación polar del telescopio debe ser lo más precisa posible. Todo el tiempo que se invierta en una alineación polar precisa se recupera con creces durante el guiado. Es una verdad absoluta.

Sigamos adelante con el cálculo del valor mínimo de movimiento en declinación.

La regla es la siguiente:

En la imagen principal no debe haber desplazamientos mayores de 2 pixeles. De esta forma se asegura que las estrellas no presenten trials visibles.

Ahora bien, estos dos pixeles en la imagen principal debe ser transformados a pixeles de la cámara de guiado y para ello hay que hacer una conversión de escalas.

Primero se debe calcular la escala de la imagen del telescopio principal mediante la fórmula

escala arcseg/pixel= tamaño del pixel (en micrones)x 206,3/ distancia focal del telescopio (en mm)

Tomemos como ejemplo un refractor de D=80mm f/6 que tiene una focal de 480 mm y una cámara SBIG 8300 con un tamaño de pixel de 5.4 micrones a bin 1x1.

La escala de esta combinación es 2,32 arcseg/pixeles por lo que el “movimiento máximo” del telescopio principal no debe superar 2,32 arcseg per pixel x 2pixel =4,64 arcseg

Ahora debemos calcular a cuantos píxeles de la cámara guía corresponden estos 4,64 arc seg.

Para ello calculemos la escala de la cámara guía a partir de la fórmula anterior .

Supongamos que guiamos con un guide finder Orion de 162 mm de focal y una cámara Orion Starshoot con pixeles de 5,2 micrones.

Aplicando la fórmula la escala de la cámara guía es 6,62 arcseg/pixeles

Entonces un movimiento máximo de 4,64 arcseg en el telescopio implica una desviación máxima en la cámara guía de 4,64/6,62= 0,70 pixeles

Como buen criterio tomemos un factor de seguridad de 2 y digamos que el movimiento máximo en declinación de la cámara guía debe ser de 0,70/2= 0,35 pixeles

Si hasta aquí han seguido el desarrollo se habrán dado cuenta que primero multiplicamos por 2 (por el criterio del desplazamiento máximo de dos pixeles en la cámara principal) y luego dividimos por 2 (por el criterio de seguridad). Bueno multiplicar y luego dividir por 2 es lo mismo que no hacer nada por lo que la fórmula simplificada es

Movimiento máximo en declinación= escala del telescopio principal/escala telescopio guia

NOTA- Si hacemos off-axis guiding la fórmula es simplemente la relación entre los tamaños de los pixeles de la cámara principal y la de seguimiento ya que la focal del telescopio es la misma.

Con este valor estamos cubiertos que la cámara principal no presentará trials en declinación y tenemos margen suficiente para evitar seguir el seeing.

Movimiento máximo en Ascensión Recta.

El cálculo para determinar el valor del movimiento máximo en Ascensión Recta es completamente similar pero en ese caso hay que considerar además una causa asignable adicional que es el Error Periódico de la montura en Ascención Recta.

Eso lo dejo para la próxima

Fernando

Editado por Invitado
Publicado

Fernando es estupenda tu explicacion, considero que es de esos post super interesantes que que se deben guardar en "favoritos" para todos aquellos que estamos comenzando a incursionar en el tema del guiado :D por lo que te agradezco tu aporte y desde ya te digo que tu explicacion la tendre en cuenta para cuando me termine de armar mi conjunto guia que casualmente coincide con un finder 50x162 y una ccd para guiado :wink: y te digo aun mas que tu post me viene bien por que en el futuro pienso tener un refra apocromatico 80/510 (considerando el aplanador de campo) :D

Saludos

Publicado

Astrónico y demás amigos. Volví a editar el artículo porque en el original la fórmula no había salido. Ahora está corregido.

Saludos

Fernando

Publicado

Muy buen post. .........

El tema de este calculo ya lo hice en muchas pruebas pero el mejor resultado lo logre colocando el PHD2 para que no haga correcciones, la mitad del resultado final.

Por ejemplo:

Si en tu caso tenes un margen de 0,30......... coloco: en no corregir guiado hasta 0,15.

Estar muy al limite de este margen puede provocar correcciones bruscas cuando se pasa mucho del punto de medición y generar movimientos en la detección de la estrella en la cámara principal.

Y obtener estrellas deformadas, también una imagen deformada........

Por lo menos esa es mi experiencia y quería compartirla.

Saludos

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...