Publicado 28 de Febrero del 20169 a Buenas gente, les comparto mi experiencia de ayer a la noche/madrugada de hoy (espero que este sea el foro adecuado). Luego de dos sesiones de práctica donde sobre todo me maté a trompadas con la AR para finalmente poder ubicar objetos por coordenadas, llegó el momento de "intentar" una sesión de observación medianamente seria No tenía muchas expectativas (siempre es bueno para no desilusionarse) por la contaminación lumínica dado que para observar subo a la terraza y juuustamente vivo al lado de una avenida, pero a pesar de todo, quedé más que satisfecho, no solamente creo haber encontrado todos los objetos que me propuse (siempre queda la duda cuando uno no sabe mucho lo que hace jejejejeje) sino que quedé flasheado al ver en "detalle" el Cúmulo Omega Cen(NGC5139); creo que en ese momento perdí un poco la noción del tiempo y me colgué un rato. Ese fue el premio mayor de la noche. Siendo la tercera vez que pongo las manos a la obra, ya me siento muy cómodo manejando el telescopio y, para mi tranquilidad, cumple con las expectativas que tenía...no veo la hora de probarlo en un lugar apartado . Como ayuda para guiarme y no andar con la tablet, me armé una planillita como guía y para luego ir transcribiendo las notas pobretonas que voy tomando; también es comparto mi estación improvisada jejeje. Cualquier consejo o sugerencia será bienvenido! Saludos. Sesión de Observación - 20160228.pdf
Publicado 28 de Febrero del 20169 a Felicitaciones!! Primero que nada, el foro es el adecuado jajaja. Tenes un equipo muy bueno que no te va a desilusionar. Omega Centauri siempre impacta un poco la primera vez. Es uno de los globulares más lindos. Probá con 47 Tucanae que es otro espectacular. Ese telescopio en lugares con poca contaminación te va a dar unos resultados increíbles. Disfrutalo, saludos!
Publicado 1 de Marzo del 20169 a Omega cen desde el campo es absolutamente glorioso. Muy recomendable irse a una star party de las que se organizan acá, si estas cerca. Fernando
Publicado 1 de Marzo del 20169 a Autor Gracias Renato / Fer....espero poder sumarme a las parties. Ya me anoto 47 Tucanae para la próxima ...Sería 47 Tuc..no? (NGC104)?
Publicado 1 de Marzo del 20169 a Martin lindo y detallado el reporte, felicitaciones!. Esta perfecto hacerlo así, primero para tomarle la mano al tubo y al cielo, afinas el ojo también y ya vas al campo aceitado. Por último y como dice Fernando, trata de asistir a una star party del foro (la curva de aprendizaje se vuelve exponencial ahí ). Para principios de abril estaría la primera del año!
Publicado 2 de Marzo del 20169 a Felicitaciones hermano, aparentemente estas muy entusiasmado... A seguir así!!
Publicado 2 de Marzo del 20169 a Muy buen reporte compa, cuando te pongas canchero con el cielo no paras más! Felicitaciones por el tubo y las ganas. Saludos!
Publicado 3 de Marzo del 20169 a Aca vas a encontrar reportes de observacion para guiarte, te recomiendo el libro de Exotico Cielo Profundo para empezar a empaparte de objetos por constelacion, sino Stellarium a full Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 10 de Marzo del 20169 a Felicitaciones Martín. Como vecino del barrio puedo asegurar que en las buenas noches se puede ver mucho desde Olivos. Saludos!
Publicado 10 de Marzo del 20169 a Autor Gracias vecino! Cada vez que subo a la terraza me asombro con algo nuevo
Publicado 18 de Marzo del 20169 a Autor Aca vas a encontrar reportes de observacion para guiarte, te recomiendo el libro de Exotico Cielo Profundo para empezar a empaparte de objetos por constelacion, sino Stellarium a fullSaludos y buenos cielos! Ricardo, tenías razón con el libro...es super completa la info que tira y es muy fácil de leer. Lo voy a tomar como guía para ir avanzando y comparando los objetos que llegue a ver. Mil gracias!
Crear una cuenta o conéctate para comentar