Publicado 29 de Febrero del 20169 a Hola amigos En estos últimos días en que he estado pensando en construir la cúpula en madera, decidí comprarme una caladora para empezar con las tareas. A fin de verificar su funcionamiento y ver si tenía que reclamar algo, pensé en utilizarla un poco para probarla con algunas maderas. Fue asi que busqué en casa algunos retazos de madera y encontré un par de tablas machimbradas de una pulgada de espesor y de un largo de 1.70 m aproximadamente. También encontré algunos pedazos de fenólicos del trípode que hice anteriormente y algún aglomerado con laminado plástico. Viendo el largo de las tablas, pensé que podría construir una montura paralelogramo para mis binoculares 20x80. Si bien la madera es blanda y los brazos del paralelogramo debían ser algo largos para poder utilizar la montura con el trípode que hice para el Heritage La fricción entre las partes debería haberla hecho con arandelas de teflón pero no conseguí, asi que las hice con el plástico de un bidón de líquido limpiador. Corté arandelas de unos 40 mm de diámetro con una mecha copa y las fui intercalando entre los juegos de arandelas o entre listones. Este material funciona muy bien como deslizante. En el extremo de la montura puse un rectángulo de madera un poco mas dura que me había sobrado de la construcción del trípode. La idea de reforzar esta pieza es porque de ella cuelga la articulación y la ménsula que sostiene los binoculares. Si bien la bisagra realizada con 2 planchuelas galvanizadas dobladas y agujereadas quedó bastante bien, finalmente decidí no utilizarla. Al comprobar su funcionamiento, observé que al inclinar los binoculares hacia el cielo, la bisagra naturalmente tiende a cerrarse dado el desequilibrio del peso de los binoculares y la realidad que ese movimiento puede compensarse con la simple rotación del tornillo de fijación del instrumento. Al quitar la pieza, todo el conjunto quedó bastante mas estable y seguro.
Publicado 29 de Febrero del 20169 a Autor Esta es una publicación popular Para fijar los brazos al pié basculante, utilicé 3 piezas iguales pegadas con poxi-pol a una rodaja cilíndrica y las atornillé por debajo. Esta base tiene un tornillo que atraviesa la base del trípode y la fricción entre las partes la hice cortando 2 circunsferencias de un cartel plástico para señalización de matafuegos que puse entre las dos superficies. Para todas las articulaciones, utilicé una varilla roscada de 9mm, arandelas de 40mm, tuerca y mariposa de bronce en cada extremo. El soporte propiamente dicho del binocular es una ménsula de las utilizadas para hacer estanterías la que fué agujereada al centro en su lado mas corto y atornillada al taco de madera con varias arandelas metálicas y plásticas para permitir la rotación. En el extremo opuesto al instrumento coloqué 2 contrapesos de 1 1/4 Kg, la caladura central en el listón superior, permite extender el central hasta encontrar el balance justo. La montura terminada permite utilizarla en diferentes posiciones, desde parado a acostado y su movimiento es suave y estable. Les dejo los planos en PDF por si quieren construirla. Saludosc.w. Editado 5 de Julio del 20168 a por criswille
Publicado 29 de Febrero del 20169 a Extraordinario el soporte. Además valiosísimo y clarísimo el instructivo y los planos. Este post es un lujo absoluto. Abrazos,
Publicado 29 de Febrero del 20169 a Muy bueno el soporte, y el instructivo con los planos, impecable!!! Justo estoy terminando el mío, y este post me hubiese venido de maravillas unos días antes. De todos modos, alguna idea voy a tomar. Gracias por compartir tu trabajo. Saludos.
Publicado 29 de Febrero del 20169 a Excelente montura Cris ! Muchachos debido a la inexistencia de este tipo de monturas en el mercado nacional es muy importante que cada artilugio casero de este tipo sea promovido en el foro para generar ideas y el impulso para construir estos hermosos artefactos que nos facilitan y aumentan el disfrute en las observaciones con binoculares. No queda más que dejar el post como fijo debido al detalle con fotos croquis y demás. Felicitaciones cris, lograste un modelo digno de ser copiado. A animarse muchachos Perdón, no tengo los permisos para dejar fijo un post en esta categoría Queda mi pedido a los capos administradores
Publicado 1 de Marzo del 20169 a Te felicito te quedo excelente la montura, muy valioso tu aporte. Me voy a guardar el instructivo de armado de la montura, que de por si esta muy bien explicado, para la realizacion de mi montura para las 20 x 80 que cada vez que los saco para observar me quedo con el cuello contracturado jejjejje. Gracias.
Publicado 1 de Marzo del 20169 a Otro excelente laburo! ya no es sorpresa Fijo! Fijo! Fijo! PD: no nos engañes con la astronomía... en la ultima foto estabas espiando a la vecina
Publicado 1 de Marzo del 20169 a Un lujo total y muy prolijo, quedo genial! Lo dejamos como sticky, gracias por compartirlo!
Publicado 26 de Julio del 20168 a Genial, descargado esos planos, y procederé en breve a la construcción, hace rato buscaba algo similar para mis binoculares. Crees que sería posible por ejemplo, ponerle dos bisagras en el brazo mas largo a modo de poder plegarla y así hacerla transportable en el baúl del auto? alguna sugerencia?
Publicado 26 de Julio del 20168 a Autor hace 10 horas, tremulum dijo: Genial, descargado esos planos, y procederé en breve a la construcción, hace rato buscaba algo similar para mis binoculares. Crees que sería posible por ejemplo, ponerle dos bisagras en el brazo mas largo a modo de poder plegarla y así hacerla transportable en el baúl del auto? alguna sugerencia? Hola Tremulum Yo creo que mejor es hacer para ese caso la mitad de la montura y buscar la forma de agregarle luego la varilla de contrapeso. Fijate algo como esto. Hay muchos ejemplos en la red de los que fabrican el modelo corto.
Publicado 26 de Julio del 20168 a hace 1 hora, criswille dijo: Hola Tremulum Yo creo que mejor es hacer para ese caso la mitad de la montura y buscar la forma de agregarle luego la varilla de contrapeso. Fijate algo como esto. Hay muchos ejemplos en la red de los que fabrican el modelo corto. Excelente sugerencia, voy a investigar al respecto. Es lo que necesito para mis salidas fuera de la ciudad, tengo poca contaminacion luminica, pero a 10kms practicamente nada, pero a pulso me canso mucho y no es disfrutable. 7 Gracias.
Publicado 5 de Septiembre del 20168 a Autor Gracias CODO, ya le pegué una barniceta, jaja. Ahora lo uso con el trípode que armé para la Star Adventurer que es mas estable que el del Heritage.
Publicado 6 de Octubre del 20168 a Impresionante trabajo! Gracias por compartir semejante laburo! ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 6 de Octubre del 20168 a M A R A V I L L O S O. Gracias por el aporte valiosisimo, espero muchos foreros puedan hacerse el suyo con esos planos.
Publicado 12 de Noviembre del 20168 a Muchas gracias por el aporte, muy agradecido ,muy agradecido saludos desde Managua,Nicaragua
Publicado 19 de Agosto del 20177 a Inspirado en el de @criswille, decidí hacer el mío. Lo monté sobre un trípode del abuelo que estaba abandonado y bueno... en antesalas para la preparación del eclipse, aquí se los presento:
Publicado 20 de Agosto del 20177 a Autor Muy bueno musiclucho, quedó bárbaro felicitaciones. Espero disfrutes el eclipse pero ponele algo a los binos o teminarás cieguito!!!
Publicado 20 de Agosto del 20177 a Te quedó muy buena la montura. Yo creo que es indispensable para tener estabilidad a partir de cierto peso en los binoculares. Yo también, como vos, tomé algunas ideas de la montura de Criswille para hacer la mía. Ahora solo me falta la reposera para observar con total comodidad. Saludos
Publicado 21 de Agosto del 20177 a hace 10 horas, criswille dijo: Muy bueno musiclucho, quedó bárbaro felicitaciones. Espero disfrutes el eclipse pero ponele algo a los binos o teminarás cieguito!!! Claro que si Cris!!! Si te fijas en la foto, ambos objetivos tienen puesto los filtros caseros que les hice con película solar de Baader Muchas gracias por tu post. Sin el, no hubiera podido lograrlo Editado 21 de Agosto del 20177 a por musiclucho
Publicado 21 de Agosto del 20177 a tambien me parece que seria apropiado ponerle algo alrededor del bino para hacer sombra en la cara y no ser incandilado cuando uno encara al bino para observar. Saludos y buenas observaciones del eclipse. Editado 21 de Agosto del 20177 a por Lucho2000 Luis SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático
Crear una cuenta o conéctate para comentar