Publicado 3 de Marzo del 20169 a Gente, no se si sabian pero hay un transito de Mercurio frente al Sol en el mes de mayo. Y tenemos la suerte en nuestro pais de poder verlo completo. Ahora bien, he estado buscando efemerides locales, con horarios locales, y no encuentro nada. Alguien sabe donde puedo conseguirlas? Gracias.
Publicado 3 de Marzo del 20169 a Hola Cisco No se si te es útil: "El 9 de Mayo de 2016 el planeta Mercurio pasará directamente por delante del Sol. El tránsito comenzará a las 11:12 horas UTC y finalizará a las 18:42 horas UTC" Fuente: http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v9147d
Publicado 3 de Marzo del 20169 a por lo que pude ver, por estas latitudes se podra ver el transito completo adjunto una imagen. saludos fran !
Publicado 3 de Marzo del 20169 a Sï!... ya otro usuario lo mencionó ayer también. Creo que va a ser un lindo evento. Con respecto a las efemérides, estoy en la misma, busque algo ( no muy profundamente) y no encontré. De todos modos ahí Gabriel tiro una punta. Saludos Ciro
Publicado 3 de Marzo del 20169 a Hola CiscoNo se si te es útil: "El 9 de Mayo de 2016 el planeta Mercurio pasará directamente por delante del Sol. El tránsito comenzará a las 11:12 horas UTC y finalizará a las 18:42 horas UTC" Fuente: http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v9147d Parece ser correcto, recién simulé con el SkySafari desde Buenos Aires. El tránsito empieza a las 8:14am y finaliza 15:41pm. Si pinta despejado me voy a tener que pedir todo el día!!! O tirar alguna "magia" como hacer algún evento con la fundación del laburo jaja. Abrazos,
Publicado 25 de Abril del 20168 a Acá el dato corroborado, que es casi el mismo que dice sfellero; el horario es el mismo para Argentina , Brasil, Chile, Uruguay (GMT-3). Para GMT-4 (Venezuela, Bolivia, Paraguay) Se le resta una hora y para GMT-5 (Colombia, Ecuador, México, Perú se le restan dos horas, todo según esta página: http://www.astronomiaonline.com/2016/03/transito-de-mercurio-2016/ -Primer contacto (08:12 Hs Argentina): Marca el inicio del tránsito, cuando el disco del planeta “toca” por primera vez el limbo solar. Resulta difícil determinar el momento exacto en que esto ocurre, pero pocos segundos después, el planeta puede ser percibido como una pequeña muesca en el limbo perfectamente circular del Sol. -Segundo contacto (08:15 Hs Argentina): Es el momento en que el disco oscuro del planeta cruza por completo el limbo solar, y a partir de entonces resulta visible en su totalidad por delante del Sol. Durante las horas siguientes, la silueta del planeta atraviesa lentamente el brillante disco solar. -Tránsito máximo (11:57 Hs Argentina): El instante en que los centros del Sol y de Mercurio están separados por la menor distancia angular. -Tercer contacto (15:39 Hs Argentina): El planeta vuelve a “tocar” el lado opuesto del limbo solar luego de haber atravesado su disco. -Cuarto contacto (15:42 Hs Argentina): El disco del planeta finalmente “sale” del disco solar por completo, dando por finalizado el tránsito y volviéndose nuevamente invisible. En cuanto a la efemérides parece no tener una frecuencia siempre igual ya que por ejemplo en el caso de Mercurio, se produce un promedio de 13 tránsitos cada siglo. El último tránsito de Mercurio ocurrió en 2006. En comparación, los tránsitos de Venus ocurren en pares (los últimos fueron en 2004 y 2012), con intervalos de más de un siglo hasta el siguiente par.
Publicado 25 de Abril del 20168 a Gracias por la informacion!! muy bueno el grafico.Ojala este despejado. Voy a averiguar que tecnica se nececita para fotografiar el transito, no creo que sea complicado... Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 25 de Abril del 20168 a Gracias por la informacion!! muy bueno el grafico.Ojala este despejado.Voy a averiguar que tecnica se nececita para fotografiar el transito, no creo que sea complicado... Saludos Simplemente, una baader y listo. Si podes darle con algun zoom que tengas, mandas la reflex arriba de la star adventurer y chau. El transito es larguisimo (empieza a las 8 y algo y termina a las 3 ce la tarde), asi que si queres hacer varias tomas, hay que tener bien alineada la montura.
Publicado 26 de Abril del 20168 a Les dejo lo que encontré al respecto; le ponen las coordenadas y les tira la info de los tránsitos de mercurio según la fecha y ubicación . La url de la fuente esta adentro. Según el pronostico.... lluvia en buenos aires.... espero que no se cumpla Saludos MercuryTransit2.xls
Publicado 26 de Abril del 20168 a Les dejo lo que encontré al respecto; le ponen las coordenadas y les tira la info de los tránsitos de mercurio según la fecha y ubicación . La url de la fuente esta adentro.Según el pronostico.... lluvia en buenos aires.... espero que no se cumpla Saludos Falta mucho todavia. Hasta una semana antes no vamos a poder saber bien como va a estar el clima.
Publicado 26 de Abril del 20168 a Bueno, lamentablemente me acabo de dar cuenta que de mi ciudad no se va a poder ver la primera mitad me di cuenta cuando vi el mapita que jusssssto en la Patagonia empieza la zona sombreada, y después lo corroboré con el buenísimo excel que puso Chevallier Balance... ustedes bonaerenses zafaron!
Crear una cuenta o conéctate para comentar