astroadt Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 Hola, ¿cómo les va?, yo recién termino de guardar todo. Pero me puse a escribir esto ahora, porque siendo aproximadamente las 01:40 hs del presente día, he visualizado y seguido un objeto peculiar que se desplazaba muy lentamente. Estoy acostumbrado a ver pasar los satélites a gran velocidad por el campo ocular. Antes los seguía rápidamente, pero ahora con la montura azimutal del dobson, me cuesta mucho. Pero no con este objeto. Estaba casualmente mirando Regulo en Leo y repentinamente noto que comienza a desplazarse un pequeño cuerpo que brillaría con magnitud 8 o 9. Me llamó la atención su escasa velocidad. Era como una "tortuga" espacial. Muy lento realmente. Daba la apariencia de tener un color rojizo. De hecho hasta cambie un ocular por otro para observarlo con mas detalle y todavía seguía en el mismo campo. Por eso les pregunto si alguien lo pudo observar y/o si tiene idea de que satélite atraviesa esa región del cielo exactamente a esa hora. Saludos;
Rodrigator Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 Hola compa chequeando Stellarium se ve que justo a la hora que mencionás pasó la ISS muy cerca de Régulo. A esas altas horas de la noche los satélites quedan prácticamente eclipsados por la Tierra. Sobre la velocidad eso ya no sabría decirte. Depende mucho del sentido de la trayectoria.
alfredotw Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 La ISS dudo que haya sido tiene magnitud -2 y va rapidísimo, imposible tenerla en el ocular. Por la velocidad y el brillo que decis, es muy posible que haya sido uno de los cientos de satélites geoestacionarios que estan justo por esa zona. Capaz parecía que se movia relativo a las estrellas, pero en realidad esta fijo.
sfellero Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 Yo me arriesgaría a algún satélite de órbita más eleveda, cuanto mayor es su altura, menor es la velocidad relativa respecto a las estrellas. Si se veía rojo es que lo estaba iluminando el Sol a través de la atmósfera (en la ISS a veces se nota este efecto cuando va a entrar en la sombra de la Tierra). Abrazos,
sebastianc Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 Podría dar una opinión Pero prometí no hacerlo
sfellero Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 Bueno, investigando un poco en el Heavens Above hay un par de candidatos a esa hora aproximada y cerca de Leo: NOSS 7: Satélite viejo, órbita de 449x1737Km. Apex R/B: Etapa descartada, 349x1720Km. Cosmos 1610 R/B: Etapa descartada 953x1003Km Me inclino por alguno de los dos primeros, y justo lo enganchaste en el apogeo. A 1700Km ya se mueve bastante lento aunque no sé si tan lento. Igual es difícil porque es raro que objetos que nunca superen la 4ta magnitud estén catalogados en los programas que calculan los pasos. Por lo que etapas viejas para transferencias a órbitas geoestacionarias que están por encima de los 10Mm de perigeo pueden llegar a tener una magnitud pico de 8-9 en ocasiones, pero normalmente no los ves ni a garrotazos (son cascotes chicos, más chicos que un satélite geoestacionario). Abrazos,.
sebastianc Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 No es una explicación del tipo que me gusta pero es totalmente razonable y lógica Aunque podría ser otra cosa del exterior puntos suspensivos
javier ar. Publicado 8 de Marzo del 2016 Publicado 8 de Marzo del 2016 Hace un tiempo comenté en el foro que me crucé con un objeto extraño, que se movía lento, circular y de color anaranjado. La conclusión fue que se trataba de un globo estratosférico. La semana pasada veo venir desde el lado del río lo que parecía un avión a gran altura, con luces rojas y verdes. Me llamo la atención la altura ya que los aviones están muy cerca de los aeropuertos. Apunté el teles y me encontré con un objeto extrañísimo, una especie de cangrejo volador que de repente se detuvo, giro, se ladeó un par de veces y después de un rato siguió su camino hacia el lado de capital a todo vapor, después pego la vuelta y descendió hasta que dejé de verlo por los edificios. Había tenido mi primer encuentro astronómico con un dron. Puntualmente con este que adjunto.
astroadt Publicado 9 de Marzo del 2016 Autor Publicado 9 de Marzo del 2016 No. el compañero se esta refiriendo a otro suceso. Gracias por sus respuestas. Voy a probar un dia de estos a la misma hora a ver si lo vuelvo a hallar. Caso afirmativo, sera alguno de los satelites que comentaron uds. Caso negativo... la duda quedará flotando en mi mente Saludos
sebastianc Publicado 9 de Marzo del 2016 Publicado 9 de Marzo del 2016 Caso negativo... la duda quedará flotando en mi mente want to believe
OBSERVA34 Publicado 10 de Marzo del 2016 Publicado 10 de Marzo del 2016 Hola Cesar, cuantos aumentos te dan el equipo que utilizaste? Saludos Jorge
OBSERVA34 Publicado 12 de Marzo del 2016 Publicado 12 de Marzo del 2016 Bien Cesar, primero ningún cosmos que yo sepa tiene luces y segundo con 50x de existir un satelite semejante seria muy dificil que pudieras ver esa cruz a la que te referis y con esa separacion entre las luces. Tomemos la referencia que la gran mayoria de los satelites orbitan a decenas de Km de altura. La suposición mas lógica sería la deavión pero está la referencia de la velocidad tan lenta que marcás. Saludos Jorge
OBSERVA34 Publicado 14 de Marzo del 2016 Publicado 14 de Marzo del 2016 Bien por eso digo la "suposicion" mas logica eso no quiere decir que sea la verdadera, lo que SI digo es que no me cierra que con esos aumentos y diametro puedas ver un satelite ( Cosmos o no) con esas caracteristicas y detalle o sea la duda seguira flotando... Sds
sebastianc Publicado 16 de Marzo del 2016 Publicado 16 de Marzo del 2016 Y gente? se llego a una conclusion?
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora