Publicado 10 de Mayo del 20168 a Hola a todos!! Tengo un telescopio William Optics FLT 110 de 770mm de focal, estoy haciendo fotografías de la Luna y el Sol a foco primario con una DSLR. Estaba por comprar un barlow de 2X para incrementar la focal de mi telescopio pero vi ahora los nuevos oculares de Celestron (Ultima duo) que ya tienen integrada una rosca m42. La pregunta es la siguiente, que diferencias tengo usando un barlow o este ocular para tener mayores detalles de la Luna o el Sol. Sin dudas un barlow es mas versátil en visual ya que me permite usar distintos oculares y también agregar mi cámara, pero para fotografía, cambia mucho en cuanto a calidad de imagen? Saludos!! Muchas gracias!!
Publicado 10 de Mayo del 20168 a Usa barlow, manejate mejor con la variacion de la distancia focal en lugar de usar la proyeccion ocular...una barlow apocromatica buena cuenta con 3 lentes separadas por aire mientras que uno de esos oculares que nombras tiene 8 elementos en 5 grupos de lentes por lo que a absorcion de luz sera mucho...yo iria por la menor complejidad optica posible y las barlow son la mejor eleccion a mi ver
Publicado 12 de Mayo del 20168 a Opino igual prefiero usar un barlow que un ocular para "estirar" la focal........... Siemrpe hablando de accesorios de calidad... A ver que opinan los demas foreros. Saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 12 de Mayo del 20168 a En orden de "deseabilidad", para menor cantidad de vidrio (aberraciones), y mejor luminosidad 1. Focal nativa lo mas aproximada posible 2. Powermate o telextender 3. Barlow 4. Metodo afocal con proyeccion ocular Saludos.
Publicado 12 de Mayo del 20168 a Agrego que en caso de usar "ocular", que sea el que tenga la menor cantidad de vidrio posible, ya que normalmente poseen mas "elementos" para otorgar campo de vision y contraste para el ojo humano, o corregir aberraciones q con camara no son necesarias por su distinta configuracion a un ojo o por el postprocesamiento de la imagen (por ejemplo el cromatismo se soluciona alineando canales RGB en la imagen final, y no es necesario un ocular apocromatico). Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar