Publicado 18 de Mayo del 20168 a Hola amigos, Recientemente adquirí esta cámara para hacer planetaria. Es una CCD un poco mañosa para centrar los objetos y muy sensible a los cambios en los valores de exposición, pero creo que los resultados son bastante decentes con Júpiter. Saturno queda en deuda por el mal seeing y nubes sobre Santiago. Voy a tratar de cazarlo este fin de semana,pero el invierno me tiene frustrado hace rato!!! . Las imágenes fueron tonadas full contaminación lumínica, sin filtros, sin autoguiado. Saludos!
Publicado 18 de Mayo del 20168 a Muy buenas tomas Webfinder, sobre todo las de Júpiter, con muy buenos detalles, también estoy en espera de lograr algunas de saturno, cuando logre algo favorable las subo, ·(¿conque ocular y barlow, las sacaste. Saludos, y buenos cielos.
Publicado 18 de Mayo del 20168 a Autor Gracias David, Para Júpiter está a cámara pelada, sin barlow, puesta directamente al diagonal de 1,25" de serie. Una foto con binning de 4x4 y la otra sin binning, y posteriormente procesadas con registax. Las de Saturno están con una Barlow Luminos 2,5X, conectada a un diagonal dieléctric de 2". Dos fotos con binning de 2x2 y una de 4x4 y reprocesadas con registax. La cámara equivale a un ocular de 5mm aproximadamente y es de 5mp. Las fotos están a resolución nativa. Debajo de cada foto hay una breve descripción de los equipos y técnicas usadas . Saludos!
Publicado 18 de Mayo del 20168 a Me gustaron las de jupiter! Proba sin usar diagonales (te da el enfocador?), y I podes mandalr barlow a jupiter para ver si los resultados convencen.
Publicado 18 de Mayo del 20168 a Autor Vale Moska, apenas tenga cielo pruebo te cuento. Desgraciadamente "el niño" nos tiene con un clima mas raro que gallina con dientes! Saludos
Publicado 18 de Mayo del 20168 a Hola webfinder, me gustaron mucho para ser hechas a la ligera y con el clima en contra...esas imagenes prometen mas. Se me ocurren algunos consejos para darte haber que logras: *Usa barlow casi siempre en planetaria para mejorar no solo la escala de la imagen si no tambien el muestreo sobre cada longitud de onda *Trata de no usar resolucion nativa a menos que pretendas retratar al planeta y sus satelites. Lo mejor es reducir la resolucion (tamaño de imagen) hasta que encuadres solo al planeta para que puedas grabar videos a muchos cuadros por segundos para "congelar" el seeing. Saludos y suerte en las proximas pruebas.
Publicado 19 de Mayo del 20168 a Hola Webfinder Para ser las primeras estan bien, fijate de procesarlas un poquito para ganarle mas detalle y ajustar color. Fijate un retoque de júpiter:
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Sobre las imagenes, vas por buen camino, solo falta mejor foco y procesado. No recomiendo usar bining ya que perdes definicion aunque ganes luz, prefiero hacer esto con la optica sacando el barlow, luego agrando la imagen. De lo que lei al vuelo solo te puedo recomendar lo siguiente: NO USES DIAGONAL en la captura. Aunque sea comodisimo, no lo uses. Por mas dielectrico que sea, perdes luz, pero lo peor es que perdes alineacion, porque nunca, nunca queda perfectamente centrada la camara al eje del telescopio. La mejor prueba de esto es que con diagonal centras el planeta, lo sacas, y luego volves a poner la camara y no esta en el centro (aparte del enfoque claro). Por ende esto hace que no tengas la mejor definicion ni la mejor perpendicularidad del sensor a los rayos que vienen del telescopio. Si perdes perpendicularidad suficiente, te pasa que un borde del planeta esta mas borroso que el otro, y no tienen el mismo foco, sobre todo con camaras color donde el espectro de luz es mas amplio. Salu2.
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Autor Excelentes consejos!!! Muchas gracias a todos. Los pondré a prueba y vuelvo con los resultados. Saludos!
Publicado 17 de Agosto del 20168 a Hola, yo estoy comenzando a practicar con astrofotografía. Me gustaron mucho las fotos de Júpiter y las de Saturno. Vivo en Santiago de Chile y también he realizado algunas grabaciones de Júpiter que no encuentro que estén tan mal (desde mi casa). El seeing me ha sido bastante perjudicial. Espero ir aprendiendo paulatinamente. Las grabaciones de Júpiter las he realizado con un Celestron C11, enfocador Crayford, lente Barlow 2X, y la cámara Neximage 5 de Celestron. Sin embargo pretendo repetir la experiencia y además enfocar a Saturno y Marte que están visibles a una hora en la noche prudente (Creo que Júpiter está demasiado temprano, verificaré en el Stellarium) Saludos!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar