Publicado 20 de Mayo del 20168 a Si ya se que puede ser una pregunta rara y loca porque parece imposible pero viendo un internet vi que ya no es nuevo ni difícil que gente mande cámaras a la estratosfera en un globo meteorológico y obtienen imágenes espectaculares ,y me pregunté que tan difícil sería para un particular enviar algo a la luna ? Pensé que para salir de la tierra se podría usar ese método del globo y una vez en el espacio podrían usarse paneles solares para generar energía pero obviamente harían falta miles de detalles, pero creen que una persona o varias unidas y con cierto presupuesto puedan hacerlo ?
Publicado 20 de Mayo del 20168 a no. Los paneles solares (o la electricidad) sirven para alimentar equipos electronicos, pero no para ningun tipo de propulsion conocida en el espacio. Con una vela solar quizas, pero no creo que un grupo amateur sea capaz de efectuar los calculos necesarios y sacar algo fuera de la atmosfera sin tener un muy alto presupuesto. Saludos.
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Autor La sonda deep impact que colisionó contra un asteroide era impulsada por dos paneles solares amigo
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Cierto, con el famoso motor de iones. Pero dudo que ese motorcito nos permita escapar de la gravedad de la tierra. Creo que vamos a necesitar un propelente con mas octanaje para el proyecto. Saludos
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Disculpas, me olvide de resaltar la cuestion principal a la que venia la cuestion, el motor de iones no consume solo electricidad. Debe tener algun elemento para "ionizar", acelerar, y largar al espacio, generando el impulso. Y .. si bien no es tanto el volumen necesario como un propelente quimico, igual "se gasta". Saludos.
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Sé que un doctor de Córdoba hizo su tesis en base a órbitas que permitieran gradualmente llegar a la Luna con un mínimo de impulso. Voy a tratar de contactarlo y averguar qué tanto impulso inicial es preciso. Fascinante el tema, saludos a ambos
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Autor Muchas gracias amigo ojala me puedas dar la información y si aunque suene loco es interesante jajaja
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Te recomiendo que verifiques (que no es tan complicado) las alturas que se alcanzan con un globo, y comparalo con la altura que alcanza un Saturno 5 cuando se agota la primera etapa (y ya que estás, tomá nota de la velocidad), luego fijate lo mismo en la segunda etapa y en la tercera etapa, cuando ya cortan ese motor, a qué altura están y a qué velocidad van... Esos llegaron a la Luna. Si conseguís esas velocidades a esas alturas, el resto es embocarle no más... Si a las mismas alturas, no alcanzas velocidades similares para lo que sea que estés enviando, lo más probable es que no llegue a destino. Saludos! (edito porque me acabo de acordar de que existe un programa de google tipo competencia en la que tienen que enviar un objeto a la luna (o a un planeta) posarse, tomar un video, enviarlo a la tierra y creo que también deben poder cambiar de lugar y tomar un segundo video, el que gane se lleva una linda suma de dinero, hay equipos de muchos paises en esa competencia) (edito por segunda vez: ver LUNAR XPRIZE son 20 palitos verdes) Saludos!
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Depende de la carga útil que quieras llevar, mientras mas masa y tamaño tenga, más dificil será.
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Autor Jajaja seamos honestos si personas fuera de una agencia espacial pudieran poner algo sobre la luna da lo mismo lo que sea, hasta algo de medio kilo lo importante es asegurarse que llego eso seria una hazaña amigos
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Mandar algo a la Luna es factible, de hecho ya se ha llegado a la luna. Con presupuesto todo es posible, disparas "algo" a 40.320 km/h y que no sea afectado por el rozamiento entonces tenes una forma de romper la gravedad terrestre, sino un objeto propulsado que tenga suficiente combustible para alejarse de la tierra (podes elevarte a 1 metro por hora si queres, pero hace el calculo de combustible que necesitas). Los globos estratosfericos son otro cantar, fijate en este link http://stratocat.com.ar/artics/globos0.htm la parte donde habla sobre la "altura de flotacion". Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 20 de Mayo del 20168 a No es romper la gravedad terrestre, sino contrarestarla.. aclaro.. iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Bueno veras... un particular (con muuucho dinero) se hizo una pregunta parecida... esta es su historia y donde terminó ahora: http://www.subdivx.com/X12X108X207035X0 ... -musk.html pero en resumen hace falta un cohete si o si, y esos aparatos son caros y complicados, no hay mucha gente en el mundo que pueda hacerlos y controlarlos...
Publicado 20 de Mayo del 20168 a Igual no es taaaan loca la idea, imaginense una plataforma como la que usan de SpaceX pero que en vez de ser una barcaza sea un dirigible!!
Publicado 21 de Mayo del 20168 a Igual no es taaaan loca la idea, imaginense una plataforma como la que usan de SpaceX pero que en vez de ser una barcaza sea un dirigible!! SpaceX usa la barcasa para que aterrize la primer estapa de sus cohetes Falcon 9. Si hay (o habia, ya no se) una empresa que pretende lanzar desde un barco con la ventaja de poder ubicar el barco en el ecuador y así ahorrar combustible (y por lo tanto ser mas rentable el lanzamiento) y sobre imaginarse cohetes lanzados desde globos con los mismos fines ya hay ideas... http://danielmarin.naukas.com/2014/10/2 ... de-espana/
Publicado 21 de Mayo del 20168 a Teniendo en cuenta que este cohete que pesa 9400 kg podía enviar sólo 26 kg a una orbita terrestre baja, y que recién tuvo exito el 5to intento, me imagino que debe ser extremadamente difícil, e implica no solo tenerla muy clara, sino estar muy forrado en guita https://en.wikipedia.org/wiki/Lambda_4S Fernando
Publicado 7 de Diciembre del 20168 a On 20/5/2016 at 13:03, Hal9000 dijo: Los paneles solares (o la electricidad) sirven para alimentar equipos electronicos, pero no para ningun tipo de propulsion conocida en el espacio. On 20/5/2016 at 14:12, Hal9000 dijo: Debe tener algun elemento para "ionizar", acelerar, y largar al espacio, generando el impulso. Y .. si bien no es tanto el volumen necesario como un propelente quimico - Si , le falta muchisimo , esta en fase totalmente experimental y teorica , apenas empuja un par de decimas de micronewtons , casi tanto empuje como una moneda de un penique Pero, YA es conocido el EMDRIVE , vulgarmente conocido como el motor "imposible" , que "desafia" las leyes de la fisica) : no requiere propelentes quimicos. https://es.wikipedia.org/wiki/EmDrive http://emdrive.com/ - Con esto no quiero decir que un atajo de lunaticos amateurs pueda mandar una muñeca inflable a la luna plegada dentro de un horno de microondas ... simplemente me parecio oportuno citar esta "nueva" tecnologia. Veremos como va evolucionando saludos, Editado 7 de Diciembre del 20168 a por clear ↓Motor de búsqueda ↓Primeros pasos
Publicado 7 de Diciembre del 20168 a Para mi se requiere mucha tecnología para enviar algo a la luna. Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar