Publicado 29 de Mayo del 20168 a Esta es una publicación popular Esta es una imagen de la galaxia M33, en la constelación Triangulum. Fue tomada durante la noche del 15 de Noviembre de 2015 en San Antonio de Areco. Datos de la fotografía: _ Lugar de adquisición: San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires _ Fecha de adquisición:15-11-2015 _ Telescopio: Newton GSO F4 200 con corrector de coma GPU. _ Montura NEQ6, guiado Off-Axis con cámara Lodestar _ Cámara Canon 600D/T3i modificada, sin filtro IR (modificación Full Spectrum con Astronomik MC Clear) y refrigerada (temperatura regulada) _ Filtro Astronomik Clip CLS CCD _ 29 tomas de 5 minutos de exposición y a ISO 1600 (tiempo total de integración: 2 horas 25 minutos). _ Temperatura del sensor durante las tomas: 5°C (medida sobre el sensor y regulada) _ Calibradas con 49 flats, 300 bias y 53 darks. _ Tamaño nativo: 5202 x 3465 pixels _ Resolución 1.1 arcsec/pixel (focal real de 787 mm, con pixels de 4.2x4.2 um) _ Tamaño después de cropear: 5000 x 3110 pixels _ FOV después de cropear: 91’ x 57’ _ Rotación: -86° _Coordenadas del centro de la imagen: • RA: 01 33 49.370 • Dec: +30 40 18.81 _ Procesado 100% con PixInsight 1.8 Como siempre, se esperan sugerencias. Saludos, Ernesto. Editado 8 de Agosto del 20168 a por EL
Publicado 29 de Mayo del 20168 a Ernesto, Muy buena imagen, destaco la sensacion de profundidad con los brazos oscuros y la cantidad de nebulosas que tiene, tanto de reflexion como de emision, un trabajo impecable. Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 29 de Mayo del 20168 a EXELENTISIMA!!! Como dirian en Brasil, VALEU!!! Saludos, Sergio Sergio Dominguez Coordinador Sección Estrellas Variable de la LIADA Docente Curso Astronomía General y Astronomía Observacional I y II
Publicado 29 de Mayo del 20168 a Qué hermosa quedó, parece mentira ver algo tan lejano con tanto detalle tomado desde SAdeA. Un saludo y felicitaciones. Sergio
Publicado 29 de Mayo del 20168 a Hola Ernesto, magnifico trabajo. Como bien mencionas en el texto es un objeto muy dificil pero tan increible que justifica cualquier esfuerzo. Invertiste muy buen tiempo de captura y dio sus frutos. Mis sinceras felicitaciones! Aldo
Publicado 29 de Mayo del 20168 a Autor Ricardo, Sergio, Sergio, Pancho, Aldo, Muchas gracias por pasar a ver y comentar. Me alegra que les haya gustado. Saludos! Ernesto.
Publicado 29 de Mayo del 20168 a Hermosa galaxia Ernesto, muy bien procesada, color equilibrado y fondo agradable. Excelente trabajo. Ariel
Publicado 30 de Mayo del 20168 a Que linda imagen Ernesoe ..... Te felicito..... Que bueno que te des el lujo de ponerte a procesar con estos tiempos tan nublados.... Yo tengo un montón de fotos para procesar y en realidad no tengo ganas. Esto de las nubes me tiene muy desmotivado en la afición. Saludos.
Publicado 30 de Mayo del 20168 a Autor Hola Ariel, Sebas, Muchas gracias por sus comentarios. Sebas: si, tenés razón. Esta racha nefasta nos pone de la cabeza y ya se nota el síndrome de abstinencia Por eso estoy aprovechando para ir procesando lo que ya hice como para ir matando el tiempo hasta que la cosa cambie...tenía esperanza en esta Luna Nueva, pero parece que no va a poder ser.... Dicen que siempre que llovió paró, aunque últimamente no estoy tan seguro del dicho . Salute! Ernesto.
Publicado 8 de Junio del 20168 a Excelente Ernesto Como es habitual muy prolijo el trabajo Quedó realmente bien Saludos Sergio
Publicado 18 de Junio del 20168 a Autor Muchas gracias por tu comentario Sergio! Saludos y espero verte pronto en el campo para seguir aprendiendo. Ernesto.
Publicado 8 de Agosto del 20168 a Excelente Ernesto! Como siempre sorprenden las imágenes que lográs. El procesado es exquisito!
Publicado 8 de Agosto del 20168 a que buena toma ernesto, siempre he visto imagenes de esta galaxia un tanto pobre debido a su debil trama de brazos espirales pero a vos te ha quedado muy bien. Saludos
Publicado 8 de Agosto del 20168 a Autor hace 5 horas, astronico dijo: que buena toma ernesto, siempre he visto imagenes de esta galaxia un tanto pobre debido a su debil trama de brazos espirales pero a vos te ha quedado muy bien. Hola Astronico, Qué bueno que te haya gustado. Este objeto no es ideal para fotografiar desde nuestras latitudes, ya que se encuentra muy cerca del horizonte (las tomas fueron realizadas con una altura del objeto de entre 21° y 25°) con todos los problemas que ello trae, pero es una linda galaxia y creo que igual valió la pena realizar la fotografía. Por su morfología, M33 es parecida a muchas otras galaxias, pero en particular me resulta bastante similar a una que fotografié y que publiqué hace un tiempo, NGC300 en Sculptor. NGC300 está bien ubicada para fotografiar desde el hemisferio sur, pero es más pequeña y mucho más tenue. Acá está el link de NGC300 para comparar: http://www.espacioprofundo.com.ar/topic/25308-ngc300-en-sculptor-star-party-espacio-profundo-112015/ Saludos, Ernesto.
Publicado 25 de Noviembre del 20168 a Extraordinaria foto!!!! Disculpen mi ignorancia, La galaxia fotografiada On 28/5/2016 at 22:15, EL dijo: Esta es una imagen de la galaxia M33, en la constelación Triangulum. Es la llamada galaxia del triangulo, la tercera del grupo local ? La segunda pregunta es una duda que tengo al ver esta imagen. Según entiendo todas las estrellas que vemos son de nuestra galaxia, el Hubble es el único instrumento que pudo "ver" estrellas en la galaxia Andromeda. En esta imagen parecen verse estrellas de la m33. Es falso lo que digo sobre el Hubble? o es una ilusión al ver tu maravillosa foto?
Publicado 25 de Noviembre del 20168 a Autor Hola Fbuezas y Cesar, Muchas gracias por sus amables comentarios. Fbuezas, con respecto a tu pregunta acerca de ver estrellas individuales en M33: lamentablemente eso no es posible con un instrumento de aficionado como el mío. La Galaxia del Triángulo (tal como decis, la tercera en tamaño del Grupo Local) se encuentra a una distancia de unos 3 millones de años luz y tiene un diámetro de unos 60000 años luz (todas estas medidas aproximadas, pero sirven para el siguiente razonamiento). Si hacemos algunas cuentas trigonométricas básicas, a esa distancia el tamaño angular de la Galaxia es de unos 68 minutos de arco. M33 tiene 4x1011 estrellas. Si yo conociera cual es el volumen de la Galaxia podría calcular la distancia media entre estrellas, pero no tengo todas las dimensiones como para hacer esta estimación. De todos modos, dentro de una galaxia hay regiones con densidades de estrellas muy distintas. Para hacer una estimación grosera, supongamos el caso de dos estrellas separadas 4 años-luz (la misma distancia que nos separa de la estrella más cercana al Sol). En este caso, eso representa una separación angular de 0.27" de arco. La resolución teórica máxima de un telescopio de 200 mm de apertura (en condiciones ideales) es de 0.58" (en longitud de onda del verde), de modo que ya por eso no podría resolver dos estrellas que estén separadas 4 años-luz y que se encuentren a 3 millones de años-luz de distancia (vería dos o tres de esas estrellas como una sola). Por otro lado, la combinación de focal/tamaño de pixel de la cámara, hace que en este caso cada pixel de la imagen represente 1.1" de arco (cada pixel representaría la luz de 4 estrellas que estén separadas por 4 años-luz de distancia mostrándolas como una sola). Más allá de todo lo anterior el Seeing (turbulencia atmosférica) típica de una zona como la nuestra no te permite tener una resolución mejor a los 2" de arco con un equipo como el mío (y eso, en condiciones que no se dan casi nunca, en nuestras pampas en general estás en 3" de arco o peor). Con esa consideración, un pixel reuniría la luz de unas 11 estrellas. Dicho todo esto, supongo que con instrumentos y técnicas adecuadas (ópticas adaptativas, etc.) y desde cielos perfectos, podrían resolverse estrellas individuales en M33 con telescopios terrestres. Por ejemplo, un telescopio de 8 metros de apertura, tendría una resolución teórica máxima en condiciones ideales de 0.01" de arco y uno de 2 metros una resolución de unos 0.06" de arco. Pero esa respuesta se la dejo para alguien que sepa del tema. Si querés ver la fotografía con mayor resolución, te invito a visitar mi sitio web (todavía en construcción...) www.luceslejanas,com Saludos y gracias, Ernesto. Editado 25 de Noviembre del 20168 a por EL
Publicado 25 de Noviembre del 20168 a Tremendo trabajo esta perfecta esa foto estas haciendo unas fotos impresionante. felicitaciones
Publicado 26 de Noviembre del 20168 a Hermosa toma Ernesto, por donde se la mire. Felicitaciones! Claudio.
Crear una cuenta o conéctate para comentar