Publicado 17 de Junio del 20168 a Hola. Les comparto mi segunda adquisicion procesada. En el campo entraron el cumulo abierto NGC6231, la nebulosa IC 4628, las tres estrellas Zeta Sco, y una banda de nebulosas oscuras. Hubiera querido reducir algo las estrellas, pero preferi que salga asi del horno. Equipo: Long Pergn 66/400 con flat field. Canon T5i sin modificar nada (ni bateria extra). AZ EQ6 (obviamente en modo equatorial) Procesado con Pixinsight 1.8 Datos: ISO 200 20 lights de 180 segundos sin guiado. 10 Darks de 180 segundos. 10 Bias 10 Flats frustrados porque se me giro la camara (veran algunos parches de mugre que podrian no haber estado). Ubicacion: Villa Ballester 12 de junio 2016 a las 23:54 Hay unos gradientes en la esquina inferior derecha y a la derecha misma que no pude sacar. Preferi no cropear nada de eso para que se note y me aconsejen. Todos los comentarios seran bienvenidos. Javier Iaquinta
Publicado 18 de Junio del 20168 a Javier, te felicito por la imagen esta muy buena!, mas aun considerando los pocos tiempos de exposición y de integración. Como sugerencias puedo decirte que respecto a la adquisición, deberías probar con un ISO mayor, quizás con 800, mas aun cuando los tiempos de exposición que utilizas son hasta 180 seg. Asimismo deberías sacar mas lights para tener tiempos de integración mayores. Fíjate que en los trabajos de astrofotografos importantes tienen 2 o 3 horas de integración. Por lo menos integra mas de 1 hora, con ISO 800 y veras mucho mejores imágenes. También deberías intentar con el guiado, ya que las fotos mejoran mucho con tiempos de subexposición mayores a 180 seg. Los darks y los bias también podrías aumentar su numero, ya que tenes que armarte una biblioteca de master darks y master bias (cada uno para un ISO y tiempo de exposición datos, y temperatura) con mayor numero de fotos cada uno, ya que los podrías hacer de día con mayor tiempo. No soy ningún especialista en procesado, pero creo que el cropeado es casi un paso indispensable del procesado, así que no tengas problema y recorta los bordes donde se necesite luego del apilado. Me parece que tenes mas información en la imagen que podrías levantar. Busca en internet otras imágenes de los mismos objetos y veras que es una zona de gran nebulosidad de fondo. Espero haber sido de ayuda. Saludos, y buenos cielos.
Publicado 20 de Junio del 20168 a Javi, lo unico que le agregaria es un toque de saturacion con curvas, para que resalte el color de la nebulosa, el guiado impecable! abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 5 de Julio del 20168 a Autor Gracias por comentar. Voy a intentar poner en practica los consejos. Javier Iaquinta
Publicado 5 de Julio del 20168 a Muy buena foto Javier, sobre todo para haber sido sacada con contaminación lumínica. No usaste ningún filtro no? Pregunto por el poco tiempo de exposición. Saludos
Publicado 5 de Julio del 20168 a Excelente toma Javier!!. Cómo me gustan las nebulosas oscuras!! Abrazo
Publicado 5 de Julio del 20168 a Autor hace 4 horas, Ariel_Gustavo dijo: Muy buena foto Javier, sobre todo para haber sido sacada con contaminación lumínica. No usaste ningún filtro no? Pregunto por el poco tiempo de exposición. Saludos Gracias Ariel_Gustavo. No tiene aplicado ningún filtro. Solo el que viene dentro de la reflex de fábrica. El poco tiempo de expo más que nada es para no arriesgar la sesión sabiendo que no tenía guiado, sino que dependía únicamente del seguimiento de la montura. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 5 de Julio del 20168 a Autor hace 41 minutos, citrilok dijo: Excelente toma Javier!!. Cómo me gustan las nebulosas oscuras!! Abrazo Gracias citrilok. A mi también me gustan las nebulosas oscuras. Cortan la monotonía del fondo. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 5 de Julio del 20168 a Buen trabajo.... Solo unos tips: El tema de apilar mucho tiempo es vital, mínimo dos horas.... en un cielo relativamente bueno. No importa los tiempos que puedas lograr sin guiado dale bola a los tiempos de integración total. Otro tema es el gran vigneteo en todo el marco de la imagen. Ese color verdoso del fondo en los bordes en forma de curva ( eso es producto del vigneteo ). Luz parásita que se mete en el tubo cuando exponemos. Sale con unos buenos Flats pero este (según mencionas no fue el caso). El color verdoso se lo podes sacar en PIX con SGNR y seleccionas el Grin. Resta muy bien el tono verdoso del fondo. Y otro tema que podes usar es el de neutralizar bien el fondo con la imagen no lineal. Este paso es el primero que tendrías que hacer en un procesado. De esa forma el fondo se torna mas manejable y con su color corregido. Espero te sea de ayuda para poder re procesarla y sacarle el jugo al trabajo. Saludos.
Publicado 6 de Julio del 20168 a Autor hace 3 horas, sebyta dijo: Buen trabajo.... Solo unos tips: El tema de apilar mucho tiempo es vital, mínimo dos horas.... en un cielo relativamente bueno. No importa los tiempos que puedas lograr sin guiado dale bola a los tiempos de integración total. Otro tema es el gran vigneteo en todo el marco de la imagen. Ese color verdoso del fondo en los bordes en forma de curva ( eso es producto del vigneteo ). Luz parásita que se mete en el tubo cuando exponemos. Sale con unos buenos Flats pero este (según mencionas no fue el caso). El color verdoso se lo podes sacar en PIX con SGNR y seleccionas el Grin. Resta muy bien el tono verdoso del fondo. Y otro tema que podes usar es el de neutralizar bien el fondo con la imagen no lineal. Este paso es el primero que tendrías que hacer en un procesado. De esa forma el fondo se torna mas manejable y con su color corregido. Espero te sea de ayuda para poder re procesarla y sacarle el jugo al trabajo. Saludos. Buenisimo!! Gracias sebyta. Salvo los flats, voy a ponerme a repasar los otros tips. A ver que consigo. Puede que cropee un poco para quitar lo insalvable de los bordes. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 8 de Julio del 20168 a Estupenda foto. Me hace recordar esa escena de 2001, Odisea del Espacio, cuando el protagonista dice: "It's full of stars!" (Está lleno de Estrellas) y realmente lo está. Sorprende lo que podemos ver en el inmenso espacio con nuestros pequeños telescopios. Saludos. Editado 8 de Julio del 20168 a por cardrw
Publicado 5 de Agosto del 20168 a Autor Volvi a reprocesar esta imagen. Creo que quedo un poco mas decente. Dedicada, como siempre. Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar