Publicado 28 de Enero del 200817 a Hola a todos: Referenciado por Manuel Liceras, les dejo estos 3 Apods, empezando con el de antier: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap080127.html el de diciembre 4 de 2003: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap030412.html y el de marzo 20 de 2000: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap000320.html Que acaso no hay fotos nuevas, o de plano ya están muy exigentes Muchos saludos
Publicado 28 de Enero del 200817 a Buenas esas fotos, pero tengo una duda, segun lei es MErcurio, pero por que tiene ese recorrido tan extraño ( al menos para mi) sube y baja de repente, no se si me explico?
Publicado 29 de Enero del 200817 a No sube y baja de repente; se trata de una estética fotocomposición de la imagen de Mercurio tomada a lo largo de varios de días sucesivos (tantos como puntitos) y a la misma hora solar, con un paisaje de fondo bonito superpuesto para mostrar que en determinadas épocas del año, cuando Mercurio tiene una "elongación" (ángulo, o más formalmente "distancia angular" entre el Sol y el planeta visto desde la Tierra) suficiente, es posible observarlo fácilmente poco despues de la puesta del Sol. Se supone que en esa imagen artístico-didáctica, el Sol, invisible, está en un punto de referencia fijo debajo del horizonte durante los días en que se fue fotografiando el planeta. Son fotografías astronómicas que constituyen una alternativa bastante interesante a las populares fotos "Bonanza" (o "Los Intocables"... ) Saludos cordiales Miguel Ghezzi
Publicado 29 de Enero del 200817 a hola , he visto varios casos como este en mis recorridas de las imagenes. por ej este 2-julio-2001 http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap010702.html 5-abril-2003 http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap030405.html o este 30-Jun-2004 http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap040630.html 12-Feb-2006 http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap060212.html Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar