Publicado 4 de Julio del 20168 a Aquí mi primer aporte a esta gran idea, los 100 objetos más interesantes de la Luna. Se trata del cráter Copernicus. Algunos datos de este cráter, por cierto uno de mis favoritos: Dimensiones: 93x93 Km. Altura: 3.760 metros. Una toma realizada el pasado mes de Mayo con el equipo que usualmente destino a hacer alguna observación y astrofotografía. Montura Skywatcher EQ3 motorizada en esa oportunidad solo en RA, con el kit provisto por Duoptic. Telescopio SC Celestron C5 Televue Powermate x4 Cámara Orion SSAG Proceso realizado con Autostackert v2 (apilado de unos 60 cuadros de un avi de 640x480) - Registax 6 y ACDsee. Un abrazo. Editado 5 de Julio del 20168 a por cardrw
Publicado 4 de Julio del 20168 a Autor hace 5 minutos, citrilok dijo: Excelente imagen. Me.gusto mucho! Gracias citrilok, cambié la anterior, espero que no se noten los artefactos que tenía la otra. Me dí cuenta cuando me puse los lentes. Tengo vista suave, eso tiene sus ventajas con las mujeres, les veo mejor piel. Editado 4 de Julio del 20168 a por cardrw
Publicado 11 de Noviembre del 20168 a Autor 1 hour ago, CODO dijo: Cardrw,que buen informe,y fotografía,gracias.Lo que noto(y no creo equivocarme),por la geografía circundante,es que Copernicus es mucho mas antiguo que los crateres que lo rodean,puesto que los mismos no presentan detalles visuales,que denoten sobre ellos,restos del material expulsado en forma radial,como consecuencia del impacto que modelo a copernicus,se mantienen con una estructura perfecta,y sin alteración de sus bordes,...es así?,o le estoy pifiando en mi apreciación.Saludos. Coincido con vos, evidentemente la zona del Copernicus presenta cráteres mas "modernos" que el mismo Copernicus, se nota también la presencia de cráteres que han sido "barridos" por los escombros del choque que formó el cráter que nos ocupa y por lo tanto deben ser más antiguos que el mismo, interesante estudiar la superficie. La Luna es un caos que se mantiene intacto a través de millones de años gracias a la falta de la erosión común en la Tierra, es un verdadero y fascinante museo en órbita en torno nuestro y espero que alguna vez volvamos a visitarla, aunque soy consciente que tal vez no tenga la suerte de verlo. A alguno de mis compañeros más jóvenes de este hermoso sitio tal vez les toque. Otra zona lunar que considero interesante es la de Sinus Aestuum, hice un informe sobre ella hace un tiempo, tal vez te interese verlo. Saludos. Carlos. Editado 11 de Noviembre del 20168 a por cardrw
Crear una cuenta o conéctate para comentar