Publicado 11 de Julio del 20168 a Hola. Aca les dejo una foto de M7 con un fondo estrellado. Se ve tambien al cumulo globular NGC6453 y muy escondida, pero claramente evidente, la nebulosa planetaria Wray 16-316. Incluso, aunque mezclado con el fondo, esta el cumulo abierto Tr30. Equipo: Long Pergn 66/400 con flat field. Canon T5i sin modificar nada. AZ EQ6. Miniguidescope 60mm + QHY5 Procesado con Pixinsight 1.8 Datos: ISO 200 23 lights de 300 segundos. 14 Darks de 300 segundos (me quede sin bateria en la camara). 15 Bias. 20 Flats (esta vez creo que salieron bien). Ubicacion: Villa Ballester Tuve que hacer un cropeado dado que hacia los bordes las estrellas quedaban estiradas. Me molesta mucho tener que cropear, pero parece inevitable por ahora. Cualquier cosa rara que noten, bienvenido sera cualquier consejo, que por cierto, tuve muchos, y gracias a ellos me atrevo a presentar esta foto. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 11 de Julio del 20168 a Excelente foto Javier!. No sabía que se encontraba una planetaria en las inmediaciones de M7. Claramente una de las joyas en el inviero austral. Muy linda combinación con tr30 decorando el fondo... Saludos!! Ciro
Publicado 11 de Julio del 20168 a Hermosa Javi! Parece mentira que fue sacada desde Ballester, te felicito! Saludos!
Publicado 11 de Julio del 20168 a Javi, te quedo impecable. Como le tomaste la mano al Pix, te felicito!! Abrazo iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 12 de Julio del 20168 a Muy buena Javi, cada vez mejor...Felicitaciones. Vamos quedando pocos en visual.
Publicado 12 de Julio del 20168 a Muy buena Javier! Fijate este enlace, a mi me sucedió lo mismo y la solución fue poner arandelas para suplementar ya que debía alejar el sensor del flattener. Yo tenía una canon T2i y la solución fue suplementar entre el anillo T y el ff con arandelas y un anillo, en total el mejor resultado alrededor de los 9 mm. Es cuestión de probar, ojalá te sirva, te dejo el enlace.
Publicado 12 de Julio del 20168 a Autor hace 7 horas, Leoyasu dijo: Hermosa Javi! Parece mentira que fue sacada desde Ballester, te felicito! Saludos! Creeme que estoy asombrado de poder sacar una foto desde casa. Veremos hasta donde me lo permite el cielo con otros objetos. Javier Iaquinta
Publicado 12 de Julio del 20168 a Autor hace 5 horas, ricardo dijo: Javi, te quedo impecable. Como le tomaste la mano al Pix, te felicito!! Abrazo Gracias ricardo. Muchos lineamientos acertados tambien hacen que uno se enganche pronto con este software. Javier Iaquinta
Publicado 12 de Julio del 20168 a Autor hace 2 horas, maxipolo dijo: Muy buena Javi, cada vez mejor...Felicitaciones. Vamos quedando pocos en visual. Jaja!! yo hago visual tambien Maxi. 50-50 Gracias Javier Iaquinta
Publicado 12 de Julio del 20168 a Autor hace 33 minutos, Panchosanpancho dijo: Muy buena Javier! Fijate este enlace, a mi me sucedió lo mismo y la solución fue poner arandelas para suplementar ya que debía alejar el sensor del flattener. Yo tenía una canon T2i y la solución fue suplementar entre el anillo T y el ff con arandelas y un anillo, en total el mejor resultado alrededor de los 9 mm. Es cuestión de probar, ojalá te sirva, te dejo el enlace. Uh!! Gracias panchosanpancho!! ese dato vale oro!! Era lo que estaba buscando para dejar de cropear las imagenes, que dado el LP66, son bastante amplias. Saludos Javier Iaquinta
Publicado 12 de Julio del 20168 a Hola a todos: Si, está muy linda. Te voy a copiar el objeto.... Coincido con Pancho, yo compré unas arandelas que venden en las casas de repuestos para el automotor. Fui apilando varias, hasta que me pareció más o menos correcto. Creo que es el método! Saludos RGF
Publicado 12 de Julio del 20168 a Javier, sigo asombrado de la calidad de tus laburos hechos desde Ballester... yo vivo en San Andrés, y si no le pongo algún filtro antipolución, estoy complicadísimo.
Publicado 12 de Julio del 20168 a hace 8 horas, Astroman dijo: Hola a todos: Si, está muy linda. Te voy a copiar el objeto.... Coincido con Pancho, yo compré unas arandelas que venden en las casas de repuestos para el automotor. Fui apilando varias, hasta que me pareció más o menos correcto. Creo que es el método! Saludos RGF Es la forma. De hecho, yo compré un field flattener Baader que viene con una arandela que se enrosca / desenrosca hasta encontrar la distancia justa al sensor.
Publicado 12 de Julio del 20168 a Felicitaciones Javier, esta excelente la foto!!!! Te consulto si usaste ISO 200 por algo en especial, porque por lo general usamos ISO un poco mayores. Igualmente no veo que tenga ningún problema la imagen en este sentido, ya que esta perfecta, solo te consulto porque me llamo la atención.
Publicado 13 de Julio del 20168 a hace 21 horas, javieriaquinta dijo: On 11/7/2016 at 21:00, maxipolo dijo: Muy buena Javi, cada vez mejor...Felicitaciones. Vamos quedando pocos en visual. Jaja!! yo hago visual tambien Maxi. 50-50 Javi, las fotos te están quedando realmente buenas!! Pero como dice Maxi, me parece que de a poco te estamos perdiendo en visual... . Un saludo.
Publicado 16 de Julio del 20168 a Autor On 12/7/2016 at 15:11, Christian Hilbert dijo: Felicitaciones Javier, esta excelente la foto!!!! Te consulto si usaste ISO 200 por algo en especial, porque por lo general usamos ISO un poco mayores. Igualmente no veo que tenga ningún problema la imagen en este sentido, ya que esta perfecta, solo te consulto porque me llamo la atención. Hola Christian. Use ISO 200 como para arrancar. Ningun criterio en especial, salvo que entiendo que a menor ISO menos ruido. No mucho analisis mas que ese. Las proximas fotos ire subiendo de ISO a ver que sucede. Gracias por comentar. Javier Iaquinta
Crear una cuenta o conéctate para comentar