Publicado 24 de Agosto del 20168 a Anunciado hace poquito! Notición! Encima parece que está dentro de la zona habitable. http://www.eso.org/public/spain/news/eso1629/
Publicado 24 de Agosto del 20168 a Aquí también se habla de él, dándolo casi por seguro. http://danielmarin.naukas.com/2016/08/24/el-dia-que-la-humanidad-descubrio-un-planeta-habitable-alrededor-de-la-estrella-mas-cercana/#more-56855 En zona habitable, pero eso no quiere decir que se pueda vivir dignamente en él. Por su cercanía a su estrella presentará acoplamiento de marea, la cara que da a la estrella será un desierto abrasador, la opuesta siempre de noche, congelada, y entre una y otra vientos huracanados. Y de regalo potente baño de rayos X. Saludos!
Publicado 24 de Agosto del 20168 a Bueno, parece que hubo suerte, o las posibilidades eran mejores que las que se calculaban!! Igual claro, no es mucho lo que se puede saber a esta distancia, habrá que ver cómo es la atmósfera, si es que tiene, y el campo magnético. Y claro, no es nada facil llegar hasta ahí. Ya los del proyecto Starshot cambiaron de destino, ahora quieren ir a Proxima. PD: Proxima, open the gates!!! Editado 24 de Agosto del 20168 a por fsr Fernando
Publicado 24 de Agosto del 20168 a Impresionante noticia, por mas que este lejos, se nos achica el vecindario! iOptron CEM70AG Askar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementos QHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462C Garin - Buenos Aires - Argentina Duoptic - Espacio Profundo Mi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 25 de Agosto del 20168 a Como descubrimiento sensacional, pero al no tener libre rotación es poco probable que en el caso de poseer agua, esta se encuentre en estado liquido, (aunque se encuentre en zona de ricitos dorados), porque lo mas probable es que se encuentre congelada en la zona que se opone a Próxima B, como rocas de hielo, llevada por las corrientes de convexion de su posible atmosfera, y en caso de no poseer atmosfera, la tensión de vapor (del agua), la hubiera eliminado del planeta. (aunque en crateres de nuestra Luna se encontro hielo). Saludos. Editado 25 de Agosto del 20168 a por Miguel L
Publicado 25 de Agosto del 20168 a Según dice Daniel Marín en el enlace que he puesto más arriba, si hay agua, una parte de ella estará en forma de océano liquido por debajo de la capa de hielo en la parte oscura del planeta. Saludos.
Publicado 27 de Agosto del 20168 a Más sobre Próxima b. Vale la pena leerlo. http://danielmarin.naukas.com/2016/08/27/a-vueltas-con-la-habitabilidad-de-proxima-b/#more-56949 El hecho de que esté tan próximo a su estrella no implica necesariamente que presente acoplamiento de marea, esto sólo ocurre si su órbita es circular. Si tiene cierta excentricidad puede dar lugar a algún tipo de resonancia (por ejemplo, Mercurio tiene resonancia 3:2, rota sobre sí mismo tres veces en el tiempo que da dos vueltas al Sol).
Publicado 28 de Agosto del 20168 a On 27/8/2016 at 7:49, Philippulus dijo: Más sobre Próxima b. Vale la pena leerlo. http://danielmarin.naukas.com/2016/08/27/a-vueltas-con-la-habitabilidad-de-proxima-b/#more-56949 El hecho de que esté tan próximo a su estrella no implica necesariamente que presente acoplamiento de marea, esto sólo ocurre si su órbita es circular. Si tiene cierta excentricidad puede dar lugar a algún tipo de resonancia (por ejemplo, Mercurio tiene resonancia 3:2, rota sobre sí mismo tres veces en el tiempo que da dos vueltas al Sol). Che terrible articulo!! Como ya dijiste, vale la pena leerlo! Además súper completo y me saco muchas dudas. Que lindos años que se vienen.
Publicado 28 de Agosto del 20168 a Aqui esta la conferencia de prensa del descubrimiento...conferencia de prensa de la Eso referente a Proxima b Aparentemente estan interesados no solo en el descubrimiento que lo dan por descontado, sino en ir hasta allí justo el día del descubrimiento hay un grupo de millonarios que quiere poner 1000000000 u$s para financiar el proyecto https://breakthroughinitiatives.org/Initiative/3 Datos de primera fuente http://arxiv.org/pdf/1608.06919.pdf hay algo que nos perdemos de fondo.... Editado 28 de Agosto del 20168 a por Richard R Richard
Publicado 28 de Agosto del 20168 a Increíble descubrimiento, el mas cercano hasta ahora, Zuckeberg y Hawking dicen tener la solución para poder llegar hasta allí: transportando a través de un láser millones de nanobots. Lo malo es que esto costaria 10 billones de dolares... Alto guiso me hago con 10 billones Editado 28 de Agosto del 20168 a por LucianoM
Publicado 1 de Septiembre del 20168 a No es nada nuevo, solo un ejemplo para comprender lo "cercano" que está Próxima b de la Tierra y lo "fácil" que es viajar a él. http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/apuntesnasa/2016/08/31/a-que-distancia-esta-la-estrella-mas.html Saludos. Editado 1 de Septiembre del 20168 a por Philippulus
Publicado 2 de Septiembre del 20168 a Terrible el descubrimiento! Sobretodo porque era el exoplaneta que se les venia esquivando a los tipos. Muchas gracias Phili por la data, completa como siempre! Saludos
Publicado 2 de Septiembre del 20168 a hace 18 horas, Philippulus dijo: No es nada nuevo, solo un ejemplo para comprender lo "cercano" que está Próxima b de la Tierra y lo "fácil" que es viajar a él. http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/apuntesnasa/2016/08/31/a-que-distancia-esta-la-estrella-mas.html Saludos. Excelente aporte. Uno intenta caer (falla) en la cuenta de lo diminuto que somos con estas comparativas. Gracias Javier Iaquinta
Publicado 2 de Septiembre del 20168 a Algo mas a tener en cuenta sobre Proxima b, : Cita Ante todos esos titulares que hay por ahí y que han proclamado “¡Se descubrió planeta del tamaño de la Tierra!”: sientan vergüenza. No sabemos nada acerca de las dimensiones de Próxima Centauri b. Esto significa que el planeta podría ser una súper-‘Tierra’ rocosa, o un gaseoso Neptuno. Las enanas rojas compensan su escaso tamaño arrojando lenguas de material estelar conocidas como erupciones o llamaradas. El Sol también tiene llamaradas solares, pero Próxima Centauri tiene unas mucho más grandes y el planeta está mucho más cerca de lo que estamos del Sol. El resultado es un baño de rayos X en Próxima Centauri b que resulta 400 veces mayor que el de la Tierra. Este valor es el actual día uno: en los primeros años de la estrella, el baño habría sido mucho más peligroso. Tales niveles de radiación (pasada o presente) podrían destruir la atmósfera, evaporar el agua y atomizar toda la vida en el planeta. La señal publicada de Próxima Centauri b parece razonable, pero la actividad de la estrella lleva al escepticismo. Se necesitan observaciones independientes antes de que podamos estar seguros de que el planeta está efectivamente allí. Si llega a resultar un falso positivo, estará en buena compañía: en 2012, se anunció que había un planeta con la masa de la Tierra alrededor de Alfa Centauri B, pero más tarde se rectificó cuando un nuevo análisis de datos llevó a que la señal se desvaneciera. http://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/si-descubrimos-un-planeta-girando-alrededor-de-la-estrella-mas-cercana-pero/?WT.mc_id=SAES_ESPWKLY_20160831 Todavia hace falta observar mucho mas las caracteristicas de Proxima b. Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar